Un cáncer venéreo en perros es contagioso entre ellos, además de por contacto sexual, por aire e intercambio de saliva, según un estudio científico con canes de varios países, incluido España, que desvela además que el tumor causante de ese mal surgió hace más de 200 años en un lobo o perro cercano a ese animal.
En su experimento, según publica la revista Cell en su último número, los científicos siguieron la pista desde sus orígenes al denominado tumor venéreo transmisible canino (CTVT, en inglés), conocido también como sarcoma de Sticker, hasta llegar al clon inicial.
Descubrieron que las células de ese tipo de cáncer pueden convertirse en exitosos parásitos con capacidad de propagación mundial, según los autores de la investigación, del University College London.
El director del estudio, Robin Weiss, explicó que esa capacidad parasitaria surgiría hace al menos 200 años en un lobo o un perro cercano a ese otro animal, lo que convierte a ese tumor en el cáncer más antiguo conocido por la ciencia, y posiblemente el que se ha propagado ininterrumpidamente durante más tiempo en el mundo en la línea celular de los mamíferos.
Los expertos comprobaron, a partir de varios marcadores genéticos independientes en tumores caninos de perros de distintos continentes, que el CTVT tenía su origen en una célula cancerígena ancestral común.
'El cáncer habría escapado de su cuerpo original para convertirse en un parásito contagiado de perro a perra y viceversa, hasta colonizar todo el mundo', explicó Weiss.
En los primeros tiempos de su evolución, el clon habría divergido en dos líneas distintas, cada una de las cuales cuenta actualmente con un amplio espectro geográfico.
El sarcoma Sticker o CTVT se contagia presuntamente en los perros por contacto sexual pero puede propagarse también con lametazos entre ellos, mordiscos e incluso con el olfateo de zonas contagiadas con el tumor, según han comprobado los expertos.
Otro de los hallazgos de la investigación es que parece que se da una fase agresiva de crecimiento del tumor inicialmente, pero meses más tarde el sistema inmune coge fuerzas frente al cáncer.
'El CTVT no habría podido colonizar a perros de todo el mundo si los hubiera matado demasiado rápido', explicó el experto.
Estudios anteriores desvelaban que el cáncer sólo se contagiaba con los trasplantes en caso de células tumorales vivas, pero nunca si estaban muertas, ni 'infiltradas'.
Otros informes muestran que partículas parecidas a los virus dentro de tumores CTVT hacen sospechar de la importancia de un virus causante del cáncer.
'La idea de que el cáncer CTVT en los perros podía deberse al contagio de células tumorales circulaba desde hacía treinta años pero no se tenía evidencia de ello', según Weiss.
-----
Noticia enviada por perrosdebusqueda - (Más info)