Perdiguero de Burgos.
I. Aspecto general y carácter
Descripción en conjunto: perro de caza de buena talla, eumétrico y mediolíneo. De cabeza bien desarrollada, tronco compacto y fuertes extremidades. Orejas caídas y pelo corto. Rústico, equilibrado, tranquilo y sentado; resulta ser un gran perro de muestra; especialmente indicado para la caza de piezas de pelo y pluma. De mirada dulce muy noble, es una raza de excelente carácter, docilidad e inteligencia.
Alzada a la cruz: Machos: de 62 a 67 cm. Hembras: de 59 a 64 cm. Se observa en esta raza un elevado índice de dimorfismo sexual, siendo los machos más homogéneos y las hembras de alzadas más variables y menos corpulentas en general.
Formación: índice corporal mediolíneo. Diámetro longitudinal lo más próximo posible a la alzada a la cruz. Deben buscarse la proporcionalidad y la armonía funcional, tanto en estática como en movimiento.
Utilización: perro de muestra de pelo y pluma. El Perdiguero de Burgos es muy apreciado por los cazadores que desean un perro; rústico, duro en cualquier terreno y tipo de caza, obediente; fuerte y sobre todo de excelentes vientos y método de caza, debido a su tranquilidad y aplomo en la búsqueda, así como a su muestra y su impecable cobro. Aunque empleado para piezas de caza menor no desecha el rastro de piezas de caza mayor, en cuyo cometido demuestra gran bravura.
|
II. Cabeza
Descripción en conjunto: grande y fuerte de cráneo bien desarrollado, cara y hocico fuertes y orejas caídas en tirabuzón. El conjunto cráneo cara visto superiormente ha de ser moderadamente rectangular con disminución progresiva hacia la trufa, sin dar sensación de hocico puntiagudo. La relación entre la longitud del cráneo y la de la cara es de 6 a 5. Líneas cráneo faciales divergentes.
Cráneo: ancho fuerte y de perfil convexo, con surco central bien marcado, abovedado y con cresta occipital poco marcada. Senos frontales acusados.
Depresión fronto-nasal: suave poco acentuada.
Cara: perfil recto o con ligerísimo acarneramiento hacia la trufa. Ancha en todo su largo no ha de dar sensación de puntiaguda. Caño nasal ancho.
Trufa: marrón oscura, húmeda, grande y ancha con ventanas bien abiertas.
Labios: caídos sin flacidez. El superior cubrirá bien al inferior. El inferior forma comisura labial marcada. Las mucosas han de ser marrones.
Dientes: fuertes, blancos y sanos, mordida en tijera. Existen todos los premolares.
Ojos: medianos, almendrados, preferiblemente oscuros de color avellana, de mirada noble y dulce dando en algunas ocasiones sensación de tristeza.
Párpados: de piel medianamente gruesa, pigmentado al igual que las mucosas en marrón. El párpado inferior deberá ser lo más pegado posible al globo ocular.
Orejas: largas y caídas de forma triangular. En reposo; insertadas a nivel de la línea de los ojos. Caen graciosamente en tirabuzón. Sin ejercer tracción han de llegar a la comisura labial y no alcanzaren la trufa. Suaves y blandas al tacto de fino pelo y piel y red venosa marcada. En atención de inserción más alta y colocación frontal más plana.
Paladar: de rosadas mucosas con cuentas bien marcadas.
|
III. CuelloFuerte y potente; parte ancho de la cabeza y se continúa con ligero ensanchamiento hacia el tronco. Borde superior ligeramente arqueado. Borde inferior con papada bien definida que partiendo de ambas comisuras labiales se presenta doble sin ser exagerada.
|
IV. Tronco
Vista de conjunto: cuadrado, fuerte y robusto de potente pecho y costillar, dando sensación de poder y agilidad.
Cruz: bien definida.
Dorso: potente y musculado. Costillas de buen desarrollado, redondeadas no planas. Espacios intercostales bien marcados y amplios a medida que avanzamos hacia las costillas flotantes. El perímetro torácico ha de ser igual a la alzada a la cruz más 1/4 de la misma. Lomo mediano, ancho y musculado, dando sensación de poder.
Grupa: ancha y fuerte. Su inclinación se procurará sea menor de 45° con respecto a la línea dorso lumbar y el suelo. Alzada a la grupa, igual o menor de la alzada a la cruz.
Línea dorso lumbar: recta y horizontal o deseable con ligera caída desde la cruz. Nunca ensillada y sin oscilaciones durante el movimiento.
Pecho: ancho, profundo, alcanza el nivel del codo, musculado y poderoso. Punta del esternón marcada.
Vientre y flancos: vientre moderadamente recogido hacia los genitales. Ijares descendidos y flancos bien marcados.
|
V. ColaDe nacimiento grueso e inserción media. Se presenta amputada entre un tercio y la mitad de su longitud.
|
VI. Miembros anteriores
Vista de conjunto: perfectamente aplomados. Rectos y paralelos. Fuertes de huesos con cuartillas cortas y pies bien desarrollados.
Espaldas: moderadamente oblicuas, musculosas. La escápula ha de tener aproximadamente la misma longitud del brazo.
Brazo: fuerte y bien musculado, su longitud será 2/3 de la del antebrazo.
Antebrazo: fuerte de hueso con tendones mareados. Recto bien aplomado y con codos pegados al tronco. Su longitud es doble a la longitud total desde la muñeca (huesos metacarpianos) de suelo.
Caña: vista lateralmente poco inclinada es prácticamente la continuación del antebrazo. Fuerte de hueso.
Pies: de gato, dedos apretados, falanges fuertes y altas. Uñas oscuras. Tubérculo plantar robusto, muy anchos de almohadillas y duros. Membrana interdigital moderada.
Angulaciones: Ángulo Escápulo-humeral próximo a los 100°. Ángulo Húmero-radial-próximo a los 125°.
|
VII. Miembros posteriores
Vista de conjunto: potentes y musculados, fuertes de hueso y bien aplomados con angularidades correctas, corvejones bien marcados y desviaciones, dando sensación de potencia y solidez.
Muslos: muy fuertes y con clara apreciación de la musculatura, bien marcada y desarrollada. Su longitud es 3/4 de la de la pierna.
Pierna: larga y fuerte de hueso con una longitud doble a la del metatarso.
Corvejones: bien marcados con nítida apreciación del tendón.
Metatarso: fuerte de hueso y perpendicular al suelo.
Pies: de gato al igual que en los miembros anteriores, aunque ligeramente más alargados.
Angulaciones: Ángulo coxo-femoral próximo a los 100°. Ángulo femoro-tibial próximo a los 120°. Ángulo del corvejón-abierto superior a los 130°.
|
VIII. MarchaLa marcha típica de la raza es un trote económico, suelto y potente sin tendencia a la lateralidad y sin ambladura.
|
IX. PielElástica pero no despegada, gruesa abundante de color rosáceo sin manchas. Todas las mucosas serán marrones, jamás negras.
|
X. PeloTupido de mediano grosor, corto, liso y repartido por todo el cuerpo hasta los espacios interdigitales. Más fino en la cabeza, orejas y extremidades.
|
XI. CapaLos colores básicos del pelo son el blanco y el hígado. Estos colores se mezclan irregularmente dando capas jaspeadas en hígado, hígado canoso, mosqueados en hígado y otras varias combinaciones, según sea predominante el color hígado o blanco y según esten las manchas blancas más abiertas o cerradas.
Es característica muy frecuente aunque no necesaria de la capa, la mancha blanca nítida sobre la frente y las orejas siempre manchadas de color hígado homogéneo. Los pelos de color hígado pueden formar manchas nítidas bien definidas de dicho color distribuidas irregularmente por la capa del animal. Lo mismo puede suceder con los pelos blancos que pueden formar lagunas de este color sobre la capa sin que sean extremadamente abiertas.
No se admiten jamás las coloraciones negras ni los fuegos sobre los ojos y en las extremidades.
|
XII. Defectos
Leves:
Perfiles de la cara acarnerados sin exceso, ausencia de algún premolar, mordida en pinza.
Línea dorso-lumbar poco sólida.
Conjuntiva ligerísimamente visible.
Belfos o papadas que sin resultar excesivos se encuentren muy marcados.
Cañas o pies no excesivamente débiles.
Cicatrices, heridas y excoriaciones durante la temporada de caza.
Graves: excluyen de la calificación de excelente.
Hocicos puntiagudos y cráneos estrechos.
Ectropión o entornó muy acusado.
Orejas demasiado largas o de baja inserción.
Belfos o papadas exageradas.
Cabezas pobres o pequeñas.
Ojos claros.
Ejes cráneo-faciales paralelos.
Ausencia de varios premolares y caninos no debido a traumatismos.
Línea dorso-lumbar ensillada.
Alzada a la grupa notablemente superior a la alzada a la cruz.
Aplomos incorrectos debiles o desviados, codos despegados y corvejones de vaca.
Pelo ondulado o muy largo.
Aspecto ligero, frágil o excesivamente pesado y linfático.
Carácter desequilibrado.
Cola sin amputar.
Eliminatorios: supondrán la calificación de inepto en confirmaciones de pureza y biotipo.
Nariz partida o negra.
Cualquier grado de prognatismo.
Enognatismo excesivo.
Despigmentaciones en la trufa.
Albinismo en la capa acompañado de las mucosas.
Monorquidismo o criptorquidismo.
Ejes cráneo faciales decididamente convergentes. Nota: Los testículos serán bien desarrollados y descendidos en el escroto.
|
|