FEDERACION CANOFILA MEXICANA, A.C.

REGLAMENTO PARA CIRCUITOS DE AGILITY
OCTUBRE 1999.
FEDERACION CANOFILA MEXICANA, A.C.


Facilitado por Equipo OPCCI .


 

SECCIÓN 1.- PROPOSITO:

Esta categoría de agilidad se creó con la intención de ser una manera competitiva y divertida de demostrar una relación de trabajo entre el perro y el manejador. En ésta categoría, los perros no son frenados para lograr una ejecución cuidadosa con un control que son requeridos en los obstáculos de contacto y mesa de pausa. Los equipos perro/manejador pueden, por lo tanto, correr un circuito compuesto principalmente por saltos, demostrando de esta manera, la velocidad del perro así como su habilidad para saltar.


 

REGLAS GENERALES DE AGILIDAD:

Se aplicarán todas las reglas tal y como aparecen en la ultima edición de "Reglamentos de Agilidad" a menos que exista una modificación específica para esta categoría


 

SECCIÓN 2.-

Un club que lleve a cabo una competencia de Agilidad puede ofrecer todas o cualquiera de las siguientes categorías:

  • Saltos con slalom -Novicios: Esta categoría se divide en dos clases: División A será para personas y perros que nunca han obtenido un título de Agilidad. División B será para perros que han obtenido cualquier título de Agilidad, personas que han obtenido cualquier título con un perro y para jueces de Agilidad. Al ofrecer la categoría de saltos con slalom, se deberán ofrecer las dos clases:

  • Saltos con slalom-Abierta o Libre: Esta categoría se ofrece a los perros que han obtenido un título en la categoría de novicios o en libre pero que aún no han obtenido una calificación aprobatoria en la categoría de excelente.

  • Saltos con slalom-Excelente Esta categoría ,al igual que novicios, se divide en dos clases: división A para aquellos perros que no han obtenido el título de excelente y división B para aquellos que han obtenido el titulo de excelente. Al ofrecerse esta categoría, se deberán ofrecer las dos clases.


 

Títulos de Agilidad para saltos con slalom:

Los títulos a obtener para los saltos con slalom son los siguientes:

  • Novicios: NS

  • Abierta o libre: LS

  • Excelente: EXS

  • Master: MEXS

Para poder obtener un título de saltos ,elperros deberá obtener una calificación aprobatoria ensu respectiva categoria en tres ocasiones diferentes bajo dos jueces diferentes.

Para obtener el título de MEXS, el perro deberá el título de EXS y obtener 10 calificaciones aprobatorias en la division B de la categoría de Excelente.


 

Implementación de Categorías:

Todo perro que sea inscrito en una categoría de saltos, deberá, en caso de ser inscrito también en Agilidad Standard, de competir en la misma clase para ambas categorías


 

SECCION 3.- REQUERIMIENTOS DE CATEGORIAS


 

Obstaculos reglamentarios:


 

Saltos con slalom-Novicios:

De 13 a 15 obstaculos

Obstaculos obligatorios y numero de veces utilizados en el circuito:

  • Salto de barra doble: (1)

  • Slalom con 6 postes: (1)

  • Salto de barra sencilla: (sin restricción)


 

Saltos con slalom-Abierta o Libre:

De 16 a 18 obstaculos

Obstáculos obligatorios y numero de veces utilizados en el circuito:

  • Salto de barra doble: (1)

  • Salto de barra triple: (1)

  • Slalom de 6 a 12 postes: (1)

  • Salto de barra sencilla: (sin restricción)

  • Salto de barra individual: (sin restricción)


 

Saltos con slalom-Excelente:

De 18 a 20 obstaculos

Obstáculos obligatorios y numero de veces utilizados en el circuito:

  • Salto de barra doble: (1)

  • Salto de barra triple: (1)

  • Slalom de 10 a 12 postes: (1)

  • Saltos de barra sencilla: (sin restricción)

  • Saltos de barra individual: (sin restricción)

Obstáculos opcionales y numero de veces permitidos en el circuito:

  • Tunel duro (3)

  • Tunel blando (2)

  • Salto largo (1)

  • Salto de panel (sin restricciones)

  • Llanta o ventana(sin restricciones)


 

Distancias y tiempos de circuitos:

Las distancias se medirán como en la categoría de Agilidad Standard "recorrido del perro de" ( 30 y 50 Cms.) "

  • Novicio:

    • Categorías de (20 y 30 Cms.) por segundo ( 2.30 Mts)

    • Categoría de (40 Cms.) por segundo (2.50 Mts.)

    • Categoría de (55 y 65 Cms.) por segundo (2.75 Mts.)

  • Abierto o Libre:

    • Categorías de ( 20 y 30 Cms.) por segundo ( 2.75 Mts.)

    • Categoría de (40 Cms.) por segundo ( 3 Mts.)

    • Categoría de ( 55 y 65 Cms.) por segundo (3.25 Mts.)

  • Excelente:

    • Categorías de ( 20 y 30 Cms.) por segundo ( 3.0 Mts.)

    • Categoría de (40 Cms.) por segundo (3.25 Mts.)

    • Categoría de ( 55 y 65 Cms por segundo (3.50 Mts.)


 

PUNTUACION:

La puntuación máxima en cualquier categoría es de 100 puntos. Para poder obtener una calificación aprobatoria ,el perro deberá aprobar con la puntuación mínima permitida para cada categoría y no recibir penalizaciones no aprobatorias.


 

Puntuación mínima aprobatoria para calificar:

  • Novicio Ay B: 85 puntos mínimo

  • Abierto o Libre: 85 puntos mínimo

  • Excelente A: 85 puntos mínimo

  • Excelente B: 100 puntos (sin faltas)


 

Las deducciones de tiempo en el circuito se harán de la manera siguiente:

  • Novicio: 1 punto por cada segundo excedente del TSC

  • Abierto o Libre: 2 puntos por cada segundo excedente del TSC

  • Excelente: 3 puntos por cada segundo excedente del TSC

Un perro que alcance 1.5 veces el TSC no podrá calificar y será excusado


 

Faltas estandar de puntuación:

  • Rehuses: 5 puntos cada uno

  • Curso incorrecto: Eliminación

  • Barra derribada: Eliminación

  • Contacto Intencional o benéfica del manejador al perro: Eliminación


 

Deducciones no calificatorias:

  • Novicio: 2 rehuses son permitidos con 5 puntos deducidos por cada uno. En la categoría de Novicios, los rehuses no se contarán en el slalom ,sin embargo, el perro tendrá que acompletarlo.

  • Abierta o Libre: 1 rehuse será permitido con una deducción de 5 puntos

  • Excelente: No se permitirán rehuses

Se aplicaran las faltas que causen eliminación.


 

Procedimientos para diseño de circuitos para jueces de FCM:

Estas serán las mismas incluidas en el reglamento para Circuitos de Agilidad.


 

Procedimientos para saltos con slalom:

Estos circuitos serán diseñados para probar la habilidad del perro para correr, saltar, zigzaguear

y maniobrar a un paso rápido. El diseño del circuito se enfocará en cruces (dando opciones al trabajar a alta velocidad) y cambios de lado con todos los retos permitidos ( cambios de lado, opciones, llamadas en retirada, trampas y zigzagueos sobre la derecha , estipuladas para cada categoría). Los ángulos de aproximación a los obstáculos no deberán exceder los ángulos establecidos para cada categoría.


 

Nivel de retos para cada categoría:

  • Novicios: 3-6 retos

    Zigzagueo por la derecha y restricciones de manejador son retos que no son permitidos en esta categoria.

    Los ángulos de aproximación no deberán ser mayor de 90 grados

  • Abierta o libre: 5-9 retos

    Los ángulos de aproximación no deberán ser mayores a 135 grados

  • Excelente: 8-14 retos

    Los ángulos de aproximación no deberán ser mayores a 180 grados


 

Juzgamiento:

Señales: Será como en las clases Estandar

Posición: El movimiento necesario para juzgar rehuses y huidas de la mejor manera posible, sin estorbar al perro y al manejador, teniendo en mente que las entradas a los tuneles deberán estar a la vista y que el recorrido del juez deberá permitir una aproximación al slalom ( y salto largo ,en caso de usarse)