FEDERACION CINOLOGICA INTERNACIONAL

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO INTERNACIONAL

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (F.C.I.)
Place Albert 1er, 13, B 6530 Thuin (Belgique), tel : +32.71.59.38.23, fax : +32.71.59.22.29


Enviado por José Abt <lindavia@telesat.com.co>, Juez para perros de trabajo licencia Nacional en Colombia en las especialidades RCI (Reglamento del Concurso Internacional) ByR (Perros de Búsqueda en Areas de Desastre, HC (Habilidad cobradora).

I. CAMPEONATO INTERNACIONAL DE BELLEZA DE LA FCI PARA TODAS LAS RAZAS INDISTINTAMENTE

A. Perros de razas no sometidas a las pruebas de trabajo

Para conseguir el título de campeón internacional de belleza, los perros de estas razas deberán haber obtenido :

  1. en un período mínimo de un año y un día, cuatro certificados de aptitud al campeonato internacional de belleza (CACIB) en tres países diferentes, bajo tres jueces diferentes, sea cual sea el número de concurrentes.

  2. el período entre el primer y el último CACIB se puede definir de la manera siguiente : por ejemplo, del 1 de enero de 1996 al 1 de enero de 1997.

Para a) y b), se puede otorgar excepciones a condición de que hayan sido aprobadas por el Comité General de la FCI.


B. Perros de razas sometidas a las pruebas de trabajo

Para conseguir el título de campeón internacional de belleza, estos perros deben haber obtenido :

  1. en un período mínimo de un año y un día, en dos países diferentes, bajo dos jueces diferentes, dos CACIB sea cual sea el número de concurrentes.

  2. el período entre el primer y el último CACIB se puede definir de la manera siguiente : por ejemplo, del 1 de enero de 1996 al 1 de enero de 1997. por lo menos un tercer premio o la calificación "bueno" en una prueba de trabajo en que el certificado de aptitud al campeonato nacional (CACT) está puesto en competición.
    Sin embargo, si se juzga la prueba con puntos, los premios no entran en consideración y el perro debe haber obtenido por lo menos 75% de los puntos.

  • Excepción para los fox-terriers:

    En las pruebas juzgadas con puntos, el perro debe haber obtenido en las pruebas "bajo tierra" por lo menos 60% de los puntos.

    Para a) y b), se puede otorgar excepciones a condición de que hayan sido aprobadas por el Comité General de la FCI.

  • Perros de utilidad:

    Las pruebas internacionales para perros de rescate, las pruebas nacionales de Schutzhund o el IPO (RCI) son las únicas pruebas que permiten conseguir el título de Campeón Internacional de Belleza.
    En lo que se refiere al RCI, el perro debe conseguir, en clase 1, un mínimo de 70% en cada disciplina, o sea obedience, rastro y defensa.


C. Reglas comunes en las fórmulas A y B

Cuando una raza posee varias variedades que difieren entre sí por el peso, el color, la naturaleza del pelo, etc, la Asamblea General de la FCI decide si hace falta poner en competición un solo CACIB para todas las variedades reunidas o varios CACIB.

En caso de contestación o de duda, el comité de la FCI decide después de haber consultado al país de origen de la raza y la comisión de los estándares.


II. CAMPEONATO INTERNACIONAL DE TRABAJO

Para conseguir el título de campeón internacional de trabajo, un perro debe haber obtenido

Las razas que pueden optar a este título son las para las cuales se organizan pruebas bajo el patrocinio de la FCI.

Para conseguir el título de campeón internacional de trabajo, un perro debe haber obtenido

  • a cualquier edad, dos certificados de aptitud al campeonato internacional de trabajo (CACIT), bajo dos jueces diferentes o bajo la organización de dos clubes de nacionalidad diferente, logrados en dos países diferentes acompañados de dos primeros premios en concursos internacionales patrocinados por la FCI.
  • a la edad mínima de quince meses, en una exposición internacional patrocinada por la FCI, sea cual sea el número de perros expuestos, por lo menos la calificación "muy bueno" o, en los países que no apliquen esta calificación, un segundo premio, en clase abierta o trabajo.
  • Perros de utilidad: Sólo se puede otorgar el CACIT en una prueba internacional para perros de rescate, en una prueba nacional de Schutzhund o en una prueba IPO (RCI).

  • Perros de Muestra Continentales: Para los perros de muestra continentales están creados un Campeonato Internacional de Trabajo "field trial" y un Campeonato Internacional de Trabajo "prueba de caza".


  • Para conseguir el título de Campeón Internacional de Trabajo “field trial”, ChIT(ft) un perro debe haber obtenido:

    1. a la edad mínima de 15 meses, dos CACIT o un CACIT y dos RCACIT ganados en field trials organizados bajo la responsabilidad de dos sociedades nacionales caninas dirigentes diferentes y bajo jueces diferentes;

    2. si las recompensas han sido obtenidas en field trials donde el cobro no es obligatorio, el perro debe haberse clasificado con al menos la calificación de "Muy Bueno" o, en los países que ignoren dicha calificación, al menos un segundo premio en un field trial respaldado por la F.C.I., donde el cobro sea obligatorio;

    3. a la edad mínima de 15 meses, en una exposición internacional respaldada por la F.C.I., cualquiera que sea el número de perros expuestos, al menos la calificación de "Muy Bueno", o, en los países que ignoren esa calificación, al menos un segundo premio en clase abierta o en clase trabajo.


    Para conseguir el título de Campeón Internacional de Trabajo “prueba de caza”, ChIT (ec) un perro debe haber obtenido:

    1. a la edad mínima de 15 meses, dos CACIT o un CACIT y dos RCACIT ganados en pruebas de caza organizadas bajo la responsabilidad de dos sociedades nacionales caninas dirigentes diferentes y bajo jueces diferentes;

    2. si las recompensas han sido obtenidas en pruebas de caza tierra y agua, el perro debe haberse clasificado con al menos la calificación de "Muy Bueno" o, en los países que ignoren dicha calificación, al menos un segundo premio en una prueba de caza polivalente respaldada por la F.C.I.;

    3. a la edad mínima de 15 meses, en una exposición internacional respaldada por la F.C.I., cualquiera que sea el número de perros expuestos, al menos la calificación de "Muy Bueno", o, en los países que ignoren esa calificación, al menos un segundo premio en clase abierta o en clase trabajo.


    Si un perro propuesto para CACIT ya es campeón internacional de trabajo, la atribución de esta recompensa no será nunca transferida al perro propuesto para la reserva.

    Para la homologación del título de ChIT (ft) o el de ChIT (ec) el propietario del perro tramitará la solicitud dirigida al secretariado general de la F.C.I. a través de la sociedad nacional canina dirigente de su país, aportando los documentos requeridos, en un plazo máximo de un año.

  • Teckels : 3 alternativas
    1. 2 CACIT en una prueba en madriguera artificial sobre zorro (BhFK) en dos países diferentes y por lo menos un tercer premio en una prueba múltiple (Vielseitigkeitsprüfung - Vp) o en una prueba con apoyo de la voz (Sp).

    2. o 2 CACIT en una prueba múltiple (Vp) o Brackier así como un tercer premio en una prueba en madriguera artificial sobre zorro (BhFK) o una prueba aprobada en madriguera natural sobre zorro (BhFN) o tejón (BhDN), conseguidos en dos países diferentes.

    3. o 1 CACIT en una prueba en madriguera artificial sobre zorro (BhFK) y otro CACIT en una prueba múltiple sobre liebre con apoyo de la voz, en dos países diferentes.

  • Kaninchenteckels : en el mismo día, 1 CACIT en una prueba KSchlH (Schleppe : sacar al conejo fuera de la madriguera) y otro CACIT en una prueba KSpN (Sprengen) son imprenscindibles así como una prueba Spurlaut (con apoyo de la voz sobre conejo).

  • Se puede convertir una reserva CACIT en CACIT con tal que el CACIT haya sido concedido a un perro que sea ya campeón internacional de trabajo o si este mismo perro no tiene un pedigree de 3 generaciones reconocido por la FCI (excepción para los perros de muestra continentales - véase arriba).

    Sólo se concede un CACIT por prueba.

    1. Perros de madriguera, teckels, fox-terriers, terriers de caza, Welsh terriers
      Cada perro que haya obtenido el número máximo de los puntos en una prueba bajo tierra puede conseguir el CACIT

    2. Teckels
      Los teckels que hayan obtenido por lo menos 267 puntos, con un primer premio, en cada disciplina de una prueba múltiple internacional pueden conseguir el CACIT


    III. TITULO CUMULATIVO DE CAMPEON INTERNACIONAL DE TRABAJO Y BELLEZA DE LA FCI

    Los perros pertenecientes a las razas para las cuales se organizan pruebas bajo el patrocinio de la FCI, conseguirán el doble título de "Campeón Internacional de Trabajo y Belleza" si cumplen a la vez con las condiciones de los dos campeonatos.


    IV. DISPOSICIONES GENERALES

    1. Si la prueba en la que el CACIT está en competición se juzga con puntos y si varios perros obtienen los mismos puntos, serán clasificados según lo que consta en el reglamento del campeonato nacional del país donde la prueba tiene lugar.
      Si este reglamento no provee esta eventualidad, los perros clasificados ex-aequo serán sometidos a uno o varios partidos de desempate hasta que uno de ellos obtenga una nota superior a la de los otros. Si es posible, los partidos de desempate incluirán todos los ejercicios de la prueba. De no ser el caso, se juzgarán sucesivamente los perros en cada ejercicio, separadamente según el programa, hasta que uno de ellos haya conseguido una nota superior a la de los otros.

    2. El comité de la FCI averigua el cumplimiento con las condiciones reglamentarias. De cumplir con las condiciones, confirma la propuesta del juez. De no cumplir, no se concede la distinción.

    3. El comité de la FCI es el que concede el título definitivo de campeón internacional. Según los acuerdos individuales con los diferentes países miembros, la Oficina de la FCI puede emitir, a petición del propietario y sin consultar a la asociación canina nacional, el título de campeón internacional a condición de que todos los documentos necesarios le hayan sido transmitidos.


    Los cambios en negrita fueron aprobados por el Comité General de la FCI en Atenas, abril de 2000. El reglamento es vigente a partir del 1 de enero de 2001.