FCI: FEDERACION CINOLOGICA INTERNACIONAL

REGLAMENTO GENERAL DE PARTICIPACION
EN TESTS Y COMPETICIONES EN
CLASE INTERNACIONAL DE OBEDIENCIA
CON CACIOB

El reglamento fue aprobado por el Comité General de la FCI en Bruselas, noviembre de 1999.

Será vigente a partir del 1 enero de 2.001.


Documento Facilitado por

Prefacio

El objetivo de la obediencia es enseñar a un perro a comportarse de forma cooperativa y a permanecer bajo control. Hay que insistir en las buenas relaciones entre el perro y el conductor y la voluntad del perro para obedecer incluso al encontrarse lejos de su conductor.


Requisitos para poder competir

Para tomar parte en Obediencia, el perro debe tener 15 meses como mínimo y ser registrado en un libro de orígenes reconocidos por la FCI.

Cada país puede decidir a nivel nacional cuales son las clases de Obediencia y cuales son los requisitos para que un perro pueda competir en la clase internacional de Obediencia.

Para participar en concursos internacionales de Obediencia el conductor y el perro deberían haber aprobado por lo menos una vez en la clase mas alta de obediencia de su país.

No es necesario que el perro este inscrito en otra clase de la exposición.

No pueden tomar parte de los perros que padezcan enfermedades contagiosas o verminosas de anquilostoma o de sarna, ni tampoco los perros agresivos, ciegos o sordos.

Las hembras en celo pueden tomar parte al final del concurso pero tienen que quedar fuera de la pista hasta que todos los otros equipos estén listos.

En caso de necesidad o de duda para interpretar lo anterior al juez examinara al perro fuera del ring antes de empezar el concurso.


Puntos

Al perro se le conceden puntos según la clasificación siguiente: 0-5-5, 5-6-6, 5-7-7, 5-8-8, 5-9, 5-10


Jueces

Los jueces deben tener una licencia de su asociación canina nacional.


Jefe auxiliar

El juez y el jefe auxiliar gestionan los concursos de obediencia. El jefe auxiliar debe tener las calificaciones requeridas. De designarse mas de un juez deben nombrar el mismo numero de auxiliares


Número de concursantes

Se le recomienda al juez que no juzgue mas de 4 perros por hora. Si ofician varios jueces.

Cada uno juzgara todos los perros en una parte de los ejercicios.


Deberes del conductor

El conductor debe informar de su presencia en el ring 30 minutos antes de comenzar la competición. El conductor debe respetar los reglamentos y las instrucciones que se le han dado. Esta prohibido castigar al perro, así como usar collares con "pullas". El conductor no puede tocar ni acariciar el perro, ni tampoco darle ánimos de otra forma durante los ejercicios. Acabado el ejercicio, si están permitidas leves expresiones de aprobación (diciéndole "muy bien" por ejemplo). En la pista están prohibidas las golosinas o los juguetes y pelotas. El conductor siempre tiene que tener a su perro a su izquierda entre los ejercicios.

Si el conductor prefiere llevar la correa a la vista durante los ejercicios, debe pasarla alrededor del cuello o llevarla sobre el hombro izquierdo y cerraría al lado derecho.

Al no observar estos reglamentos o al comportarse de forma indeseable el conductor puede verse excluido por el juez.


Comportamiento del perro

De no constar ninguna otra indicación en los reglamentos los ejercicios empiezan y acaban con el perro en posición "al pie". El perro esta "al pie" cuando esta sentado a la izquierda del conductor. La posición "de pie" a la izquierda del conductor también esta autorizada pero en este caso, el perro siempre debe estar en posición "al pie" pero de pie y hay que informar al juez antes de empezar el ejercicio 1.


Descalificación

El perro que en cualquier momento muerda intente morder o ataque a la gente u otros perros queda excluido de toda participación ese misma día


Dimensiones del ring y material

La superficie del ring debe ser de 20m x 30m como mínimo. Al tener lugar el concurso al aire libre, se prefiere un tamaño de al menos 25m x 40m. Es competencia del juez aceptar o no las dimensiones.

En el ring deberán estar disponibles artículos apropiados para cobrar tres pesitas de madera y otra de metal de cada tamaño. Para el ejercicio 9 "olfato y cobra", se requiere un numero de objetos de madera (aproximadamente 2cm x 2cm x 10cm) que sea seis veces el numero de perros concursantes. Una valla sólida (anchura de 1m altura ajustable a intervalos de 10cm) también es necesaria, así como unos rotuladores para indicar los puntos conseguidos.

Es obligación del comité organizador tener disponibles estos artículos en el lugar del concurso. El comité organizador tiene derecho a decidir en que orden se realizan los ejercicios durante la competición.


Otras reglas

Al juez se le deja toda libertad para interrumpir un ejercicio e impedir que el perro siga concursando si perturba el desarrollo del concurso por sus ladridos o si no esta en buena condición.

En los ejercicios de cobra (7, 8 y 9), el perro puede dar el objeto en posición sentada frente al conductor y debe -cuando se le mande rápidamente ponerse en posición "al pie".

Todos los ejercicios empiezan cuando el conductor y el perro están en la posición requerida y cuando el conductor ha confirmado que su equipo esta listo. Todos los ejercicios están terminados al pronunciarse las palabras "ejercicio acabado"

Las palabras de mando que constan en este reglamento solo son ejemplos. Podrán emplearse otras expresiones.

Si el perro hace sus necesidades en la pista durante un ejercicio o entre los ejercicios, falla en el ejercicio y se restan 40 puntos del total obtenido.


Recompensas

En las clases de obediencia, se recomienda utilizar los colores negro / rojo / amarillo para las cintas y botones de condecoración. Cada perro que logre un premio recibe una cinta de color negro / rojo / amarillo

Cinta roja al perro que gana el 1º premio250-320 puntos
Cinta azul al perro que gana el 2º premio224-255,5 puntos
Cinta amarilla al perro que gana el 3º premio192-223,5 puntos

También pueden utilizarse otros colores según las costumbres de los países.

Si dos o más perros logran el mismo numero de puntos y se necesita pues un desempate, se suman los puntos conseguidos en los ejercicios 3, 5, 6. De producir el mismo resultado, se repiten los tres ejercicios.

Un botón de consideración negro / rojo / amarillo se entrega al mejor vencedor del 1º premio.

Se da un premio o un botón de condecoración a cada perro que haya logrado este día, el Campeonato Internacional de Obediencia.


Certificado Internacional de Obediencia (CACIOB)

El vencedor (el macho debe tener dos testículos) recibe el CACIOB si ha conseguido el primer premio y se concede la reserva CACIOB al segundo mejor.


Campeón Internacional de Obediencia

Para conseguir el titulo de Campeón Internacional de Obediencia el perro debe lograr 2 CACIOB en dos países diferentes y por lo menos un "muy bueno" a la edad mínima de 15 meses en una exposición de la FCI. Debe haber transcurrido un año y un día entre los 2 CACIOB.


CLASE INTERNACIONAL DE OBEDIENCIA

Ejercicio 1 : Sentarse en grupo durante 2 minutos

Ordenes: 'sentado', 'queda'

Realización: los perros se sientan en fila a unos 3m de distancia entre uno y otro.
Los conductores van a un lugar fuera de la vista de los perros durante dos minutos.

Instrucciones:

  • Un perro que se ponga de pie se tumba o se arrastre mas de una vez a lo largo de la longitud de su propio cuerpo obtiene 0 puntos.
  • Moverse; debe reducir claramente los puntos.
  • Si el perro ladra 1-2 veces se le resta 1-2 puntos, si ladra todo el rato, falla en el ejercicio (0 puntos).
  • Si el perro se muestra inquieto y por ejemplo pasa de apoyar su peso de una pata a la otra, se le restan 1-2 puntos.
  • Se le permite al perro mirar a su alrededor si hay distracción o ruido fuera del ring.
  • Si el perro se tumba o se pone en pie tras el periodo de 2 minutos, al volver el conductor, se le otorgaran 5 puntos como máximo.
Coef : 3 Puntos máx. : 30

Ejercicio 2 : Echarse en grupo durante 4 minutos con distracciones

Ordenes: 'al suelo', 'queda', 'sentado'

Realización: Los perros se echan en fila a unos 3m de distancia entre uno y otro. Los conductores van a un lugar fuera de la vista de los perros. Los perros quedan echados durante 4 minutos mientras que se intenta distraerlos, un hombre, por ejemplo, camina serpenteando entre los animales. Transcurridos los 4 minutos se pide a los conductores que vuelvan. Los conductores tienen que pararse a unos 3 m detrás de los perros antes de juntarse con ellos y luego tienen que mandarles que se pongan "al pie".

Instrucciones:

  • Debería haber, por lo menos tres perros en el grupo.
  • Falla el perro que se ponga de pie, se siente mientras los conductores están fuera de la vista o se arrastre sobre una distancia superior a la longitud de su cuerpo.
  • Ladrar y moverse se juzgan como en el ejercicio 1. si el perro se sienta tras el periodo de 4 minutos al volver el conductor, se le otorgan 5 puntos como máximo.
  • Si un perro se levanta y se acerca al perro contiguo, de manera que haya peligro de pelea el ejercicio será detenido y comenzado de nuevo con todos los perros excepto el causante de la alteración.
Coef : 2 Puntos máx. : 20

Ejercicio 3 : Sin correa, 'al pie'

Ordenes: 'al pie', se puede repetir cada vez que se cambie el paso

Realización: Este ejercicio se realiza a diferentes velocidades en combinación con direcciones, giros y medias vueltas. El perro sin correa tiene que seguir al conductor espontáneamente. Tiene que andar a su izquierda manteniendo la cabeza o el hombro al nivel de la rodilla izquierda del conductor. Al pararse el conductor, el perro debe inmediatamente ponerse en posición "al pie" sin que se le mande.
Durante el ejercicio, el conductor tiene que balancear los brazos de una manera natural.
El recorrido debe contener al menos dos paradas a marcha normal y lenta, dos medias vueltas a marcha normal, una media vuelta a marcha lenta y doble rápida, dos giros a la izquierda y dos giros a la derecha en cada velocidad y 2-3 pasos desde la posición "de pie" en diferentes direcciones.
Todos los perros de un test o competición hacen el ejercicio con el mismo recorrido.

Instrucciones:

  • Falla el perro que deja a su conductor o le siga a una distancia superior a medio metro durante la mayoría del ejercicio.
  • Si el perro se mueve lentamente, solo se deberán otorgar 6-7 puntos.
  • La falta de contacto y las ordenes extras son errores.
  • Una mala dirección en la posición "al pie" ocasiona una reducción de unos 2 puntos.
  • Si el conductor da una media vuelta hacia la izquierda ("una media vuelta alemana") el perro deberá rodear al conductor por la derecha, pero muy estrechamente con él.
Coef : 3 Puntos máx. : 30

Ejercicio 4 : De pie, sentado y al suelo durante la marcha

Ordenes: 'de pie', 'sentado', 'al suelo', 'al pie' (4 veces)

Realización: Este ejercicio se efectúa andando en un cuadrado de 10m x 10m en el que se encuentra el perro (rotación hacia la izquierda). El perro deberá detenerse rápidamente en posición de pie, sentada o echada cuando se le ordene

Instrucciones:

  • Si el perro se detiene en una posición correcta (por ejemplo 'sentado' en lugar de 'echado'), lo mas que puede conseguir e 7 puntos.
  • Para lograr puntos desde una posición dada, el perro deberá obedecer la orden antes de que el conductor haya pasado la siguiente esquina del cuadrado y deberá realizar al menos dos posiciones.
  • Al otorgar los puntos, el juez tiene que fijarse en el trabajo "al pie".
  • El conductor debe tomar un cuadrado al caminar, y no un circulo.
Coef : 3 Puntos máx. : 30

Ejercicio 5 : Llamar el perro, posiciones 'de pie' y 'echado'

Ordenes: "al suelo", "queda" , "ven" (tres veces), "de pie", "al suelo" o señales con la mano

Realización: El perro se pone en posición echado luego se aleja el conductor a unos 25m en la dirección indicada. Al recibir la orden, el conductor llama el perro. Cuando el perro haya recorrido aproximadamente un tercio de la distancia se le ordena quedar en posición "de pie". Luego se manda al conductor que vuelva a llamar a su perro y cuando este ha recorrido mas o menos los dos tercios de la distancia se le ordena echarse. Por fin, se requiere al conductor que llame a su perro a posición "al pie"

Instrucciones:

  • Es importante que el perro obedezca espontáneamente a la orden de llamada.
  • Si la orden de llamada se da mas de tres veces, lo máximo que se puede conseguir son 6 puntos.
  • Dadas las ordenes "de pie" y "al suelo" el perro no puede seguir avanzando sobre una distancia tres veces superior a la longitud de su cuerpo.
  • Moverse lentamente se considera error, el perro debe desplazarse a buena velocidad por lo menos al trote. Si el perro no realiza una posición, no se podrán otorgar mas de 7 puntos.
  • De no tomarse ninguna de las dos posiciones "de pie" y "al suelo" o de realizarse el ejercicio en sentido opuesto, se otorgaran 0 puntos.
Coef : 4 Puntos máx. : 40

Ejercicio 6 : orientar el perro con instrucciones, 'sentado' y llamada

Ordenes: 'adelante', 'de pie', 'derecha-izquierda' y/o señales con el brazo, 'al suelo', 'ven'.

Realización:Se envía al perro hacia un cono colocado a unos 10m del punto de salida. Llegado al cono, se ordena al perro ponerse en posición 'de pie' y quedar en un círculo de 2m de radio. Después de mas o menos 3 segundos, se manda al conductor orientar el perro hacia un cuadrado de 3m x 3m configurado por conos colocados en cada esquina y situado a unos 25m del punto de salida.
Cuando el perro llega al cuadrado, se le ordena ponerse en posición 'al suelo'. Luego , se manda al conductor andar hacia el perro. Cuando esta aproximadamente a unos 2m del perro, se le pide que gire y después de unos 10 m, que gire otra vez y se dirija hacia el punto de salida. Tras caminar mas o menos 10m y mientras sigue andando se le manda llamar el perro.

Instrucciones:

  • Para conseguir 10 puntos, el conductor no puede dar mas de 6 ordenes durante el ejercicio.
  • A partir de ahí el principio es que por cada orden extra obedecida por el perro habrá de restarse 1 punto, y 2 puntos por cada orden extra no obedecida.
  • Si el conductor se mueve hacia delante mientras da las ordenes, el ejercicio se considera fallado (0 puntos).
  • Si el conductor actúa demasiado (lenguaje corporal) solo podrá otorgarse un máximo de 8 puntos.
  • Las cuatro patas del perro deben estar dentro del circulo antes de que se pida al conductor que lo oriente hacia el cuadrado.
  • Un perro que adopte la posición "sentado" o "al suelo" junto al cono no puede lograr mas que 8 puntos.
  • Si el perro se echa fuera de un radio de 2m alrededor del cono o fuera del cuadrado, fallara en el ejercicio.
  • Para conseguir puntos, el cuerpo entero del perro debe caber dentro del cuadro.
  • No obstante, no deberían ser penalizados los perros que tengan una parte muy pequeña de su cuerpo (p. Ej. 1 cm del hocico o el rabo) fuera del cuadrado.
  • El perro no puede dejar su posición echada antes de que lo llamen.
  • Si, el perro se mueve muy, muy despacio, solo podrá obtener unos 6 puntos.
  • El ángulo entre el primer cono y el cuadrado debe ser de 90º.
Coef : 4 Puntos máx. : 40

Ejercicio 7 : cobrar con instrucciones

Ordenes: 'adelante', 'de pie', 'derecha-izquierda' y/o señales con el brazo, 'cobra', 'suelta'.

Realización: Se colocan tres pesitas de madera en una línea de modo que estén fácilmente visibles y a una distancia de mas o menos 5m entre cada una. El conductor y el perro están a unos 20m de la pesita central. Se manda el perro hacia un cono situado a unos 10m del punto de salida.
Se le ordena mantenerse en posición "de pie" junto al cono, a unos 2m como máximo. Tras aproximadamente 3 segundos, se pide al conductor que oriente el perro hacia la pesita sorteada, la derecha o la izquierda, y el perro la tiene que cobrar y entregar de forma correcta.

Instrucciones:

  • Tras sortear la pesita a cobrar el auxiliar coloca las tres en el ring. Siempre se pone en primer lugar la pesita sorteada a la derecha o izquierda.
  • Durante la operación el conductor y el perro están frente a las pesita central
    NOTA: la pesita central NUNCA puede ser la que hay que cobrar
  • Si el perro se pone en marcha antes de la orden el máximo de puntos es 7 para lograr puntos, el perro debe estar de pie con las cuatro patas dentro de la zona de 2m alrededor del cono.
  • El perro que se eche o se siente en esta zona no podrá lograr mas que 8 puntos.
  • Para conseguir 10 puntos, el conductor puede dar una orden extra para dirigir al perro.
  • El juez tiene que fijarse particularmente en la voluntad del perro para obedecer las ordenes de orientación y en su velocidad.
  • Si el perro cobra una pesita errónea, falla en el ejercicio (0 puntos).
  • Si el perro mordisquea la pesita solo podrá conseguir un máximo de 7 puntos aunque un mordisqueó excesivo puede significar el fracaso en el ejercicio.
  • Si deja caer la pesita en el suelo en lugar de entregarla al conductor, no debe obtener mas de 7 puntos.
  • El tamaño de la pesita deberá estar en consonancia con el tamaño del perro.
Coef : 3 Puntos máx. : 30

Ejercicio 8 : Cobrar un objeto metálico saltando una valla

Ordenes: 'salta' 'cobra' y 'suelta'

Realización: El conductor, con el perro en posición "al pie" esta frente a una valla que se encuentra a unos 3m. El conductor tira una pesita de metal por encima de la valla. Cuando se le indica, manda al perro que salte la valla y cobre la pesita.

Instrucciones:

  • La orden de cobra no se puede dar después de que el perro comience a saltar.
  • La valla tiene una anchura de 1m y es maciza.
  • Tiene una altura igual a la del perro en la cruz, redondeada a la decena superior con un máximo de 1m.
  • Si el perro se mueve antes de que se le indique, si mordisquea la pesita o la deja caer en el suelo antes de que se le pida, consigue un máximo de 7 puntos.
  • Si el perro comienza cuando aun se esta tirando la pesita y antes de que llegue al suelo, recibirá 0 puntos.
  • Si el perro toca la valla al saltar, aunque sea ligeramente no recibirá mas de 8 puntos.
  • Se recomienda utilizar pesitas de un mínimo de 175g para perros pequeños y alrededor de 650g para perros grandes.
Coef : 3 Puntos máx. : 30

Ejercicio 9 : Olfatear y cobrar

Ordenes: 'busca / cobra', 'suelta'

Realización: Antes de empezar el ejercicio 8, o en caso de que la competición se divida en dos partes, al comienzo de la segunda, se le da a cada conductor un objeto de madera (8-10cm x 2cm) que el perro tendrá que cobrar. El numero del equipo esta escrito sobre el objeto.
Luego, el conductor entrega este objeto al auxiliar. Se le ruega al conductor darse la vuelta y el auxiliar coloca, en circulo (en las posiciones de las 11, 12 o 13 horas en punto) o en línea, el objeto mismo -sin tocarlo- con otros 5 objetos similares que si ha tocado, a unos 10 m del conductor. Cuando se le indica, el conductor le manda al perro que cobre el objeto. El perro debe encontrar el objeto, cobrarlo y dejarlo en la mano del conductor.

Instrucciones:

  • El perro no puede olfatear o tocar el objeto de madera a cobrar antes de que se le dé al auxiliar, bajo pena de fallar en el ejercicio.
  • El juez tiene que fijarse en la voluntad del perro para trabajar y en su velocidad.
  • Si el perro se mueve antes de que se le indique, si mordisquea el objeto o lo deja caer en el suelo antes de que se le pida, solo puede conseguir un resultado máximo de 7 puntos,
  • si escoge un objeto erróneo, falla en el ejercicio.
  • Debe haber 6 objetos nuevos por cada equipo.
  • El limite de tiempo para el trabajo es de 1 minuto.
Coef : 3 Puntos máx. : 30

Ejercicio 10 : Control a distancia

Ordenes: 'sentado', 'de pie', 'al suelo' y/o señales con la mano

Realización: El perro se echa en un lugar predeterminado. Al recibir la orden el conductor deja al perro y se marcha a un sitio indicado a unos 15m del perro.
El auxiliar enseña al conductor, con señales de la mano, el orden en que el perro tiene que cambiar de posición. El perro tiene que cambiar 6 veces de posición. El ultimo cambio debe ser "al suelo".

Instrucciones:

  • Se delimita una frontera con una línea imaginaria (se ponen dos señales) delante del perro.
  • El juez tiene que fijarse en la velocidad del perro para cambiar de posición y en cuanto se mueve.
  • Para conseguir puntos el perro no puede moverse en ninguna dirección, a partir de su postura inicial sobre una distancia superior a la longitud de su cuerpo.
  • Si el perro no hace uno de los seis cambios de posición, no podrá obtener mas de 7 puntos.
  • El perro tiene que cambiar de posición 5 veces como mínimo para que se le otorguen puntos.
  • El auxiliar tiene que esperar 3 segundos entre cada orden de cambio de posición.
  • Al transmitir las ordenes, el conductor no debe girar o moverse exageradamente.
  • Si el perro se sienta antes de volver el conductor no recibirá mas de 8 puntos.
Coef : 4 Puntos máx. : 40

El reglamento fue aprobado por el Comité General de la FCI en Bruselas, noviembre de 1999.

Será vigente a partir del 1 enero de 2.001.


Nuevos coeficientes y orden de los ejercicios tras el cambio de reglamento

EJERCICIOCoeficientepuntos
Ejercicio 1: Sentarse en grupo durante 2 minutos330
Ejercicio 2: Echarse en grupo durante 4 minutos con distracciones220
Ejercicio 3: Sin correa, "al pie"330
Ejercicio 4: De pie, sentado y al suelo durante la Marcha330
Ejercicio 5: Llamar el perro, posiciones "de pie"y "echado440
Ejercicio 6: Orientar al perro con instrucciones "echado" y llamado440
Ejercicio 7: Cobrar con instrucciones330
Ejercicio 8: Cobrar un objeto metálico saltando una valla330
Ejercicio 9: Olfatear y cobrar330
Ejercicio 10: Control a distancia440
 32320