DEFINICIONESMUSHER: Una persona que conduce un equipo canino, participante en la carrera.
PRUEBA: Reunión de concursantes con el propósito de competir en un acontecimiento que puede implicar varias categorías.
ETAPA: Finalización de la pista una vez.
ORGANIZACIÓN: Los encargados de la gestión del acontecimiento.
CARRERA: Una competición en una categoría determinada y que puede estar compuesta por una o más eliminatorias.
ZONAS DE CARRERA: Todas las señaladas: Zonas de aparcamiento, zonas de espectadores, zonas de espera de equipos, rampas de salida y llegada, zonas burocráticas y zonas de pistas.
OFICIAL DE CARRERA: (RACE MARSHAL): El Juez Jefe, por ejemplo, la persona que tendrá la autoridad suprema en un acontecimiento. El único oficial que puede decidir sobre una descalificación.
JUEZ DE CARRERA: Oficial para hacer cumplir las normas. Tiene la misma autoridad que el Race Marshal, salvo en cuestión de descalificaciones. Las referencias al Race Marshal en estas normas pueden aplicarse también a los Jueces de Carrera cuando sea oportuno.
Trineo: Para los propósitos de estas normas también se incluye la Pulka.
|
Capítulo uno (Normas generales)(Aplicables a todos los estilos y clases).
Nota: En caso de discrepancia entre las normas generales y las normas especiales, prevalecerán estas últimas.
En estas normas el masculino implicará también el femenino.
I. Normas de inscripción
a. ELEGIBILIDAD
Inscripciones
1.1 Una inscripción para una carrera, estará supeditada principalmente al comienzo de la carrera, sujeta a la fecha límite determinada por la organización de la misma.
1.2 La organización de la carrera puede rechazar una inscripción por causa justificada.
Mushers
2.1 El musher que comience con un tiro en la primera eliminatoria de la carrera conducirá el tiro desde el principio hasta el final de la misma.
2.2 Solo puede efectuarse un cambio de musher debido a enfermedad o lesión del participante autorizado y debe de tener la aprobación del Race Marshal.
2.3 Cualquier musher descalificado en una etapa de la carrera, no cumple los requisitos para competir en el resto de la misma.
3. Perros:
3.1 El Race Marshal puede desautorizar la inscripción de cualquier tiro o perro por causa justificada.
3.2 Cualquier tiro o perro que llegue a la línea de salida, en opinión del Race Marshal, en malas condiciones o que sea incapaz de completar sin percances el recorrido, será descalificado.
3.3 Cualquier tiro o perro que no comience en la primera etapa, no cumple los requisitos para competir en el resto de la carrera.
3.4 Cualquier tiro o perro descalificado en una etapa, no cumple los requisitos para competir en el resto de la carrera.
3.5 La eligibilidad de los perros no está limitada a ciertas razas.
3.6 Los perros participantes en una carrera, deben tener al menos doce (12) meses de edad.
4. Enfermedad:
4.1 No será aceptado ningún perro o tiro procedente de perrera donde exista rabia, moquillo, leptospirosis o cualquier otra enfermedad contagiosa.
4.2 Si el Veterinario de la Carrera diagnostica a un perro presente en la zona de carrera, una enfermedad contagiosa, este tiro será descalificado y abandonará inmediatamente la zona de carrera.
Identificación:
5.1 En carreras de más de una etapa, cada perro será identificado principalmente al inicio de la primera etapa de la carrera.
5.2 Los perros sacados del tiro después de la primera etapa de una carrera que esté compuesta por más de (2) etapas, serán identificados por segunda vez para indicar sus descalifica-ciones para correr en posteriores etapas.
(Sin contenido)
|
b. MEDICAMENTOS PROHIBIDOS A PERROS Y MUSHERES.
Drogas prohibidas y pruebas. Se aplicarán las Normas de Dopaje de la IFSS, el Procedimiento para el Control del Dopaje de la IFSS y la Lista de la IFSS de sustancias y métodos prohibidos para los perros.
|
c. EQUIPO.
Inspección:
8.1 Los mushers, los tiros y el equipo estarán disponibles para la inspección en la zona de espera de vehículos al menos diez (10) minutos antes de su hora prevista de salida.
8.2 No será requerida la presencia para inspección de un tiro enganchado hasta seis (6) minutos antes de la hora prevista de salida.
8.3 La inspección se situará en una zona que no interfiera con los tiros que se encuentran en las rampas de salida y de llegada.
8.4 Un tiro estará disponible para inspección después de cada etapa y a requerimiento del Race Marshal.
8.5 (Sin contenido)
8.6 Todo el equipo está sujeto a la autorización del Race Marshal.
Otro equipo.
9.1 El bozal o el collar que pueda ser enganchado como estrangulador, estarán prohibidos.
9.2 Los látigos están prohibidos.
9.3 Cada musher será provisto de un dorsal, por la organización. El musher exhibirá este dorsal en su cuerpo durante toda la carrera.
|
d. DESCALIFICACIÓN POR TIEMPO DE LLEGADA (opcional)
Un tiro será descalificado para competir en posteriores etapas si su tiempo total empleado excede de 1,26 o en 1,50 veces el tiempo medio de los tres tiros más rápidos en la misma etapa o en la misma categoría.
Todos los participantes serán advertidos, principalmente en la inscripción, si es utilizado el factor tiempo de descalificación, indicando que factor y en que categoría será aplicado.
|
|
II. Normas de la salida y la llegada
a. SORTEO
Las posiciones de salida para la primera etapa de la carrera serán determinadas mediante sorteo, antes de la carrera en el lugar y hora designados por la organización de la misma.
El musher o el delegado designado de cada tiro extraerá su propia posición de salida. En su ausencia, la posición de salida será extraída por el Race Marshal o su representante.
El orden del sorteo no será cambiado, ni por incorporaciones ni por sustituciones. Las inscripciones tardías serán añadidas según su orden de recepción.
El sorteo puede ser modificado, a criterio de la organización de la carrera, de conformidad con la formula establecida por la IFSS.
|
b. CARRERA CON SALIDA SENCILLA.
Las posiciones de salida del primer día serán determinada mediante sorteo como Posición de Salida número 1, Posición de Salida número 2, etc,
Las posiciones de salida del segundo día, serán determinadas según los tiempos del primer día, primera salida para el tiro más rápido, segunda salida para el segundo más rápido, etc.
En carreras con más de dos etapas:
16.1 El tiempo total empleado en las etapas previas, determinará las posiciones de salida, con el tiro más rápido en la primera salida, el segundo tiro más rápido en la segunda salida, etc.
16.2 O, a criterio de la organización de la carrera, el tiempo empleado en la etapa sencilla previa, determinará las posiciones de salida, con el tiro más rápido en la primera salida, el segundo tiro más rápido en la segunda salida, etc.
16.3 Si la salida optativa es aplicable a la carrera, todos los competidores serán advertidos antes de formalizar la inscripción, especificando en que categorías se aplicará.
|
c. CARRERA DE SALIDA DOBLE.
Las posiciones de salida del primer día serán determinadas por sorteo con los Números 1 y 2 juntos en la primera salida, números 3 y 4 juntos en la segunda salida, etc.
Las posiciones de salida del segundo día serán determinadas según los tiempos del primer día. La lista de la llegada será dividida en dos grupos donde el tiro más rápido del grupo de los rápidos saldrá junto al tiro más rápido del grupo de los lentos, segundo por el segundo tiro más rápido de cada grupo.
En carreras de más de dos etapas, el tiempo total empleado de cada etapa previa determinará el agrupamiento y las posiciones de salida, donde los tiros más rápidos de cada grupo saldrán primero, etc.
Si el apartado 18 es aplicable a la carrera de más de dos (2) etapas, el tiempo empleado en la etapa sencilla previa, determinará el agrupamiento y las posiciones de salida, con los tiros más rápidos de cada grupo partiendo en primer lugar, etc.
|
d. IGUALDAD DE TIEMPOS.
Si el tiempo total empleado por dos tiros es idéntico, el orden de salida para estos tiros será el orden inverso en el que ellos salieron en la etapa anterior.
A los tiros con tiempos idénticos en la carrera completa le será adjudicada la posición de llegada más alta.
Los premios en metálico para el puesto en el que se empate y el del siguiente puesto inferior serán sumados y divididos equitativamente entre los tiros empatados en ese lugar
|
e. TIEMPO Y LUGAR DE SALIDA
El frontal del trineo determinará el lugar de partida del tiro.
El tiempo de pista para todos los tiros dará comienzo a la hora de salida originalmente prevista.
Un tiro que no pueda estar en la posición de la salida a su hora de salida fijada será declarado tiro Impuntual en la salida.
28.1 A un tiro impuntual en la salida no le estará permitido empezar hasta después de que el último tiro de su categoría haya salido y después de la pausa establecida para la salida.
28.2 Un tiro impuntual en la salida, no molestará a otro tiro.
28.3 Si más de un tiro es declarado impuntual, estos tiros saldrán en el orden original previsto.
28.4 Si un tiro declarado impuntual, llega tarde de nuevo a la segunda salida prevista en una etapa, este tiro será descalificado.
Un tiro que no despeje la rampa de salida (distancia mínima, 30 metros) antes de la salida prevista del siguiente tiro, puede ser descalificado.
|
f. ASISTENCIA EN LA RAMPA DE SALIDA
Salvo indicación en contra por parte del Race Marshal, antes del comienzo de la primera etapa del acontecimiento. 30.1 Se permite cualquier tipo de asistencia a un tiro antes del tiempo real de salida.
30.2 Una vez ha comenzado el tiempo de salida del tiro, solo el Juez de Rampa o los oficiales designados para ayudar pueden dar asistencia en la rampa.
|
g. LLEGADA
Un tiro habrá finalizado la etapa cuando el primer perro del tiro cruce la línea de llegada.
Si un tiro suelto cruza la línea de llegada delante de su musher, entonces ese tiro habrá terminado cuando el musher alcanza la línea de llegada.
Cuando una rampa doble de salida sea utilizada como rampa de llegada, un tiro puede regresar por cualquiera de las dos pistas.
|
|
III. Normas de pista.
a. SEGUIMIENTO DE LA PISTA.
Tiro y musher recorrerán el recorrido total establecido por la organización de carrera.
Si un tiro abandona la pista, el musher lo devolverá al lugar por el cual salieron.
El recorrido de la pista será marcado como sigue:
36.1 Un "Giro a la derecha" será indicado con una marca roja al lado derecho de la pista.
36.2 Un "Giro a la izquierda" será indicado con una marca roja al lado izquierdo de la pista.
36.3 Un "Tramo recto" será indicado con marcas azules.
36.4 "Peligro" será indicado con una marca amarilla o naranja.
36.5 El final de la Rampa de Salida (longitud mínima 30 metros) será indicado con marcas a ambos lados de la pista.
|
b. CONDUCCIÓN DE UN TIRO.
Cualquier musher que acepte subir en un vehículo que no sea su propio trineo, será descalificado.
Un musher no molestará a otro tiro competidor.
Quedará prohibido transportar un pasajero durante la carrera, excepto:
|
c. ASISTENCIA EN PISTA.
Todos los tiros pueden recibir asistencia similar de cualquier tipo de los oficiales estacionados en los puntos designados a lo largo de la pista y autorizados por el Race Marshal.
Los mushers que participen en la misma etapa, pueden ayudarse entre sí, según lo autorice el Race Marshal.
La asistencia de un handler o espectador estará limitada a sujetar el trineo, excepto en los casos de un tiro suelto, o inmanejable que pueda crear una clara situación de peligro para ellos mismos o para otros tiros o personas.
Nadie ayudará a un tiro, marcándole el ritmo intencionadamente.
|
d. PERROS Y TIROS SUELTOS
Un perro(s) o tiro suelto, no retrasará o molestará a otro tiro.
El musher alcanzará a un perro o a un tiro suelto a pie.
Un tiro o perro suelto podrá reanudar el trayecto sin ser penalizado, siempre que haya completado el itinerario entero y el musher sólo haya recibido la ayuda externa autorizada.
46.1 La asistencia externa autorizada está limitada a sujetar el tiro o perro suelto, una vez ha sido detenido.
46.2 Cualquier persona(s) puede (y se le anima a ello) parar y sujetar un tiro o perro suelto.
|
e. DERECHO DE PASO
En una salida doble, el tiro cuyo perro guía se encuentre más lejos del final de la barrera de la rampa tendrá el derecho de paso.
Cuando los tiros vayan transitando en direcciones opuestas en una pista sencilla: 48.1 El tiro que vaya bajando tendrá el derecho de paso. 48.2 En terreno a nivel, el Race Marshl determinará y anunciará antes del inicio de la carrera, que tiro tiene el derecho de paso, el que va o el que vuelve.
En los 800 metros "sin derecho de paso" de la línea de llegada, ningún tiro tendrá derecho de paso sobre el que termina.
|
f. ADELANTAMIENTO.
Cuando el musher de un tiro intente adelantar a otro tiro, el tiro que adelanta puede pedir que se aparte a la derecha del camino, cuando su perro guía llegue a una altura de 15 metros del trineo del tiro superado.
El musher del tiro adelantado dejará paso al tiro que adelanta dirigiendo su trineo a un lado de la pista, reduciendo la velocidad de su tiro y si lo demanda el musher del tiro que adelanta, deteniendo y manteniendo el tiro en el sentido de la marcha.
Si el tiro que adelanta llega a enredarse en el trascurso del adelantamiento, para tener tiempo de desenredar y estirar las líneas de tiro, ese musher puede pedir al musher del tiro sobrepasado que se detenga durante un (1) minuto en las Categorías Ilimitadas y en las Categorías Limitadas que impliquen ocho (8) o más perros y durante medio minuto (0,5) en el resto de las categorías.
Una vez que un tiro ha sido adelantado, ese tiro no volverá a adelantar, siempre que el musher de delante se esfuerce en mantener su tiro avanzando hasta: 53.1 En Categorías Ilimitadas o Categorías limitadas que impliquen ocho (8) o más perros, después de al menos cuatro (4) minutos o 1500 metros. 53.2 En Categorías Limitadas que impliquen menos de ocho (8) perros, después de no menos de dos (2) minutos u 800 metros. 53.3 En intervalos de tiempo inferiores, siempre que ambos mushers estén de acuerdo.
Una vez se ha efectuado el adelantamiento, el musher del tiro que ha sido adelantado no necesita contener a su tiro mientras el otro musher: 54.1 Efectúa reparaciones, o 54.2 Desengancha y cambia un perro o perros desde una posición en el tiro a otra posición, o, 54.3 Abandona la pista de la carrera, antes de que la distancia mencionada arriba o el tiempo haya finalizado. La carga de un perro en el trineo constituye un cambio de posición del perro dentro del tiro.
El musher que se encuentre con dos o más tiros que se hayan detenido juntos, puede adelantar a dichos tiros. Los mushers detenidos, harán un esfuerzo por despejar la pista para el tiro que va en movimiento.
Los tiros que sigan a otros mantendrán una distancia de no menos de la longitud de un tiro, excepto cuando adelanten o estén en la zona sin "derecho de paso".
Cuando un tiro sea alcanzado en la zona sin derecho de paso, este tiro no tendrá que detenerse y ceder la pista.
Ningún musher molestará a otro tiro competidor.
|
|
IV. Conducta.
a. RESPONSABILIDAD Y ESPÍRITU DEPORTIVO.
Todos los mushers serán responsables de la conducta de sus perros, de los handlers que designen y de sí mismos, siempre que se encuentren en la zona de carrera o en pista.
El sentido común y el buen espíritu deportivo prevalecerán. Si el Race Marshal, determina en cualquier momento que la conducta de un musher, handler o tiro en la zona de carrera o en la pista es perjudicial para el deporte/carrera, el tiro será descalificado.
|
b. MALTRADO DE LOS PERROS.
El maltrato de los perros con o sin herramienta, estará prohibido.
|
|
V. Infracciones a las normas.
a. COMUNICADAS POR LOS OFICIALES DE LA CARRERA.
Los oficiales informarán de cualquier infracción manifiesta de las normas al Race Marshal, verbalmente, en persona o por radio, inmediatamente o directamente después de la etapa en la que ocurrió la infracción.
El Race Marshal actuará, según su criterio, en cualquier infracción manifiesta, presenciada y comunicada por los oficiales de carrera.
|
b. COMUNICADAS POR PARTICIPANTES EN LA CARRERA
El deseo de los mushers de comunicar una supuesta infracción a las normas por parte de otro participante, será notificado al Race Marshal inmediatamente después de la etapa en la cual ocurrió el incidente. La notificación puede ser verbal.
Todas las comunicaciones verbales serán acompañadas de una notificación escrita, entregada al Race Marshal en el plazo de una hora (1) tras la finalización de la etapa en la cual la supuesta infracción ocurrió.
|
c. PROTESTAS Y AUDIENCIAS.
Cualquier musher implicado en un informe por una supuesta infracción a las normas puede efectuar una protesta y solicitar una audiencia en presencia del Race Marshal.
Lo acordado en esa audiencia será reconocido por el Race Marshal.
|
d. ACCIÓN DISCIPLINARIA
Por infracción a cualquier Norma de la IFSS, el Race Marshal emitirá o bien una advertenciá verbal al musher o descalificará a este y al tiro de la carrera. 68.1 No se impondrá ninguna otra acción disciplinaria. 68.2 Las decisiones serán anunciadas tan rápidamente como sea factible pero nunca más tarde de las dos horas antes del inicio de cualquier etapa(s) subsiguiente(s). 68.3 Cualquier acción disciplinaria que provenga de la etapa final de la carrera será aplicada antes de la ceremonia de entrega de trofeos. 68.4 En el caso de pruebas de dopaje, no será de aplicación el tiempo anterior para permitir los resultados y juicios del laboratorio, el tiempo que sea necesario.
Las decisiones del Race Marshal, serán definitivas.
|
|
|
|