|
||
REGLAMENTO - PIRENA
'99
|
1.
DEFINICIONES 1.1
ORGANIZACIÓN. Pirena es una carrera-travesía de
trineo con perros que se desarrolla en los Pirineos.
2. INFORMACIÓN ANTERIOR A LA
CARRERA TRINEOS 2.1 La cuota de inscripción de cada equipo compuesto de 1 musher y 1 handler es de 125.000 Ptas. más I.V.A. = 145.000 Ptas.. Aquí se incluyen las comidas y el alojamiento para los dos desde la cena del 23.1.99 hasta la cena del 6.2.99, ambos inclusive. No están incluídos ni el desayuno ni el almuerzo del día de descanso ni la cena ni el desayuno de las noches de campamento. 2.2 Pueden participar en la carrera un máximo de dos handlers por tiro. El segundo handler deberá abonar 86.207 Ptas. más I.V.A. = 100.000 Ptas. 2.3 Antes de inscribir a un segundo handler el equipo debe consultar al CCP (Comité de Carrera de Pirena) para que éste juzgue si realmente lo necesita. PULKA ESCANDINAVA 2.5 La cuota de inscripción del pulkista es de 70.000 Ptas más I.V.A. = 81.200 Ptas. En este precio se incluyen las comidas y el alojamiento desde la cena del 23.1.99 hasta la cena hasta la cena del 6.2.99, ambos inclusive. No estan incluídos ni el desayuno ni la comida del día de descanso ni la cena y desayuno de las noches de campamento. Si aceptan un espónsor designado por Pirena no tendrán que pagar inscripción, pero tendrán que depositar 25.000 ptas. que les serán devueltas el 1r día de competición, si están presentes oficialmente en la carrera. 2.6 El handler del pulkista tendrá que abonar 86.207 Ptas. más I.V.A. = 100.000 Ptas. En este precio se incluyen las mismas prestaciones del musher en cuanto a comidas y alojamiento. En cuanto a la alimentación de los perros, PURINA PRO PLAN ofrece gratuitamente su alimento estrella PRO PLAN a todos los mushers de trineo y pulka durante las dos semanas que dura la carrera. 2.7 Los mushers y handlers tienen que traer SU SACO DE DORMIR, FUNDA DE SACO DE INTEMPÉRIE, ESTERILLA DE ESPUMA, SU TIENDA, PLATOS, VASOS Y CUBIERTOS para las noches de campamento. 3. INSCRIPCIÓN Y DERECHO DE
ADMISIÓN DE LOS TRINEOS 3.1 Los participantes mushers tendrán que tener cumplidos los 18 años el primer día de carrera, salvo casos excepcionales aceptados por el CCP. Nadie podrá reemplazar al concursante oficial del trineo en ningún momento. 3.2 Cada equipo tendrá un único y mismo musher desde el comienzo hasta el final de la carrera. 3.3 Sustitución: Un equipo podrá cambiar al musher que se inscribió si el nombre del sustituto se notifica por escrito al CCP una hora antes del inicio de la primera etapa. 3.4 Por razones de seguridad y de perfecta organización, PIRENA ha decidido limitar el número de inscripciones a 40 trineos y 10 pulkas. 3.5 El orden de inscripciones primará. No obstante, PIRENA se reserva el derecho de admisión de los participantes. Estos tendrán derecho a conocer el motivo por el cual han quedado excluídos. 3.6 Cada participante recibirá la confirmación de su inscripción desde el momento en que haya devuelto a PIRENA, por correo certificado, la ficha de inscripción debidamente llena, y un cheque nominal a nombre de GEO IDEA, S.L. con el importe que le corresponda a:
3.7 El 15 de noviembre de 1998 es la fecha límite para la inscripción. 3.8 Si después del 15 de noviembre un trineo o pulka inscrito decide no asistir a PIRENA, GEO IDEA le retendrá 35.000 pesetas en el caso del trineo y 25.000 pesetas en el caso de la pulka en concepto de gastos ocasionados. 3.9 Los cambios de fecha de PIRENA debido a causas de fuerza mayor no son responsabilidad de la organización. 3.10 No se tendrán en cuenta las peticiones de inscripción que:
3.11 Al poner su firma en la ficha de inscripción de PIRENA, los participante se someten a las normas que se especifican en el presente reglamento. 3.12 Igualmente PIRENA se reserva el derecho de no tener en cuenta las peticiones ilegibles o incompletas. 3.13 El CCP -Comité de Carrera de Pirena- es la autoridad máxima para hacer cumplir este reglamento. 3.14 El CCP tiene autoridad para suspender, retrasar o variar determinadas etapas si las condiciones de la nieve o el mal estado del tiempo así lo aconsejan. 4. CONDICIONES DE ADMISIÓN DE
LOS PARTICIPANTES EN TRINEO Y PULKA 4.1 El día anterior al inicio de la carrera los participantes han de tener preparados, por si el CCP se los pide, los siguientes documentos:
4.2 Es obligatorio enviar junto con la ficha de inscripción fotocopias de los documentos siguientes (15.11.98):
4.3 Dichas fotocopias serán devueltas, si se solicita, al finalizar la travesía. 5. SUBSCRIPCIÓN AL DOSSIER DE
NFORMACIÓN COMPLETA Y PROFESIONAL DE PIRENA 5.1 Este dossier cuesta 17.400 pesetas I.V.A. incluido. 5.2 Después de la carrera y una vez elaborado el dossier cada subscritor recibirá:
6. REGLAMENTO ESPECIAL PARA LAS
PULKAS ESCANDINAVAS 6.1 Para todo lo que afecta a las atenciones a los perros, controles veterinarios, controles a los mushers y a la buena conducta de las personas rige el mismo reglamento que para los trineos. 6.2 CATEGORÍAS: Categoría única de uno a tres perros. 6.3 EQUIPAMIENTO:
6.4 MATERIAL OBLIGATORIO EN LA PULKA
6.5 REGLAMENTO DE PISTA Y DE SALIDA
6.6 REGLAS ESPECIALES DE PIRENA
6.7 TROFEOS:
REGLAS PARA LOS TRINEOS 7. CONDICIONES DE ADMISIÓN DE
LOS PERROS 7.1 Durante toda la travesía PIRENA, la organización puede exigir a los participantes que sus tiros se atengan escrupulosamente a lo que manda este reglamento. 7.2 Todo lo que no esté específicamente autorizado deberá tener la aprobación del servicio veterinario y del CCP. 7.3 El CCP se reserva el derecho de inscripción de cualquier perro o tiro por razones que se estime suficientes y en particular por no respetar el presente reglamento. 7.4 Los perros participantes en PIRENA deberán tener cumplidos los doce meses el primer día de carrera. Si les faltara muy poco para cumplir el año, deberán consultarlo al CCP. 7.5 ENFERMEDADES:
8.1 El equipo veterinario es la autoridad máxima para decidir la participación o descalificación de un perro. Su decisión, previo acuerdo del CCP, es inapelable. 8.2 Se efectuarán controles anti-doping basados en la lista de productos prohibidos. 8.3 Cuando se solicite el control sanitario de un perro y el propietario o musher se niegue a que el perro sea inspeccionado por el equipo veterinario, su tiro será descalificado. 8.4 Cuando un perro dé positivo en las pruebas anti-doping en algún medicamento prohibido, el tiro al que pertenezca será descalificado después de la audición hecha por el CCP. 8.5 No se podrá añadir ningún perro nuevo al tiro, además de los inscritos oficialmente, después de la salida de la primera etapa. 8.6 Se marcará a los perros después de las verificaciones veterinarias. Le corresponde al musher procurar que las señales de identificación de sus perros estén siempre bien visibles. 8.7 Cualquier falsificación de alguna de esas marcas puede ser causa de descalificación. 8.8 El 23 de enero se realizará un primer y exhaustivo control veterinario de los perros. La falta de algún documento puede impedir la participación en la carrera. 9.1 Al comienzo de la travesía los trineos tendrán un máximo de 12 perros y un mínimo de 8. No se podrá seguir la carrera con menos de 7 perros. 9.2 Cada musher tendrá libertad para correr las etapas con un número máximo de 12 perros y un mínimo de 7. Su decisión dependerá de las características del circuito (distancia, desnivel, estado de la nieve,...) y de la metereología (temperatura, viento, precipitaciones, visibilidad,...). La organización facilitará a los participantes toda la información de que disponga para ayudarles en su decisión. 9.3 En casos muy excepcionales el CCP podrá limitar el número máximo de perros. Si no hay nada en contra, regirá siempre la norma precedente. 9.4 Por razones de salud, los veterinarios podrán prohibir la salida de uno o varios perros en una o varias etapas. 9.5 Por razones de seguridad, el CCP puede exigir a un musher que reduzca el tamaño de su tiro si lo considera excesivamente grande, teniendo en cuenta la experiencia de dicho musher. 9.6 Durante la etapa se podrá dejar a un perro herido o enfermo en un control, y a partir de ese momento ese perro quedará fuera de la carrera para el resto de la travesía. Cuando llegue al stake out será objeto de un control veterinario. 9.7 Un perro herido o enfermo, que ha empezado una etapa, podrá terminarla sobre el trineo, y en esas condiciones eventualmente podrá participar en las etapas siguientes. Al llegar al stake out será objeto de un control veterinario. 9.8 Todos los perros que no hayan sido declarados fuera de carrera tendrán que salir en la última etapa. Si un musher desea que uno de sus perros no participe en esta última etapa, deberá consultarlo con los veterinarios quienes decidirán en función del estado de salud del perro. 10.1 Los trineos pueden ser de madera, aluminio u otras fibras sintéticas. Estarán equipados con freno y ancla. Serán del tipo carrera o randonée. Tienen que llevar obligatoriamente un saco para el material que exige el reglamento y espacio suficiente para transportar con seguridad a un perro agitado. 10.2 Todos los trineos llevarán el arco de seguridad enfrente. En caso de rotura del trineo se autorizará el cambio del mismo al finalizar la etapa. 10.3 El CCP se reserva el derecho de admisión de los trineos que considere poco sólidos o peligrosos para el musher o los perros. 10.4 EQUIPO OBLIGATORIO EN EL TRINEO
11.1 Quedarán descalificados los trineos que lleven algún tipo de látigo, bozal o collar estrangulador. 12. MEDICAMENTOS PROHIBIDOS
PARA LOS PERROS 12.1 No se podrá administrar a los perros ninguna droga o método inyectable, oral o tópico, que pueda esconder las señales de una enfermedad o herida. No se podrá utilizar ninguna otra droga o medio artificial que pueda provocar que un perro actúe más allá de su abilidad natural. 12.2 Quedan prohibidas las siguientes sustancias:
12.3 El responsable veterinario podrá proceder a la extracción de sangre del perro o recoger su orina para su análisis posterior antes de la etapa o hasta una hora después de finalizada. 12.4 El uso externo de algunos cortico-esteroides estará permitido sólo en las plantas de los pies del perro y tendrá que suministrarlos un veterinario oficial de la competición. El uso de anestésicos locales no estará prohibido cuando, según el criterio de un veterinario oficial de la competición, esté justificado y no comporte un riesgo potencial para el perro. 12.5 Los veterinarios oficiales podrán administrar cualquiera de las sustancias y métodos prohibidos a un perro que haya sido retirado de la carrera. 13. MEDICAMENTOS PROHIBIDOS
PARA LOS MUSHERS 13.1 Siguiendo las directrices del Comité Olímpico Internacional, los mushers no podrán tomar las siguientes sustancias durante los días de carrera:
13.2 Si a causa de alguna anomalía en su salud (presión sanguínea elevada, asma...) el musher debiera tomar alguna de las medicinas antes expuestas, debe alertar a su médico para que las sustituya por otras que no estén en la lista de productos prohibidos. 13.3 El equipo médico encargado del control anti-doping puede pedir la orina de un musher para su posterior análisis durante los 15 minutos posteriores a la etapa del día. 13.4 Si el test de orina diera positivo o si el musher se niega a realizarlo, puede ser descalificado. 14.1 Un tiro y su conductor deberán realizar el recorrido completo establecido por la organización de la carrera. 14.2 Si un equipo abandona la pista, el conductor tendrá que hacerlo volver al punto donde la haya dejado. 14.3 Si un tiro no acabara una etapa o la recorriera parcialmente, después de la audición de los jueces, será penalizado o descalificado, pero tendrá que pasar por la salida o la llegada donde se encuentra el equipo de crono. La penalización, según el criterio de los jueces, podrá calcularse de la manera siguiente:
14.4 Si un musher acepta subir en un vehículo que no sea su propio trineo, será descalificado, excepto en el caso de que se le haya escapado el tiro o un perro. 14.5 Un musher no molestará a otro equipo que esté compitiendo. 14.6 Quedará prohibido transportar a un pasajero durante la carrera excepto:
14.7 Los mushers que corran una misma etapa podrán ayudarse entre ellos, según la autorización del race marshal. 14.8 La ayuda de un handler o de algún espectador se limitará a sujetar el trineo, excepto en el caso de que un tiro se haya escapado o de un tir tan immanejable que pudiera constituir un peligro claro para él mismo o para otros tiros o personas. 14.9 Tiros y perros escapados:
14.10 Un tiro escapado podrá reanudar el trayecto sin ser penalizado, siempre que haya completado el itinerario entero y el musher sólo haya recibido ayuda externa que se limite a parar y aguantar el tiro o un perro escapado. 14.11 Cuando los equipos vayan en sentidos opuestos de una misma pista, el tiro que vaya en sentido bajada tendrá el derecho de paso. En un terreno a nivel el race marshal decidirá y anunciará antes de dar la salida quien tendrá el derecho de paso, el tiro que va o el que vuelve. 14.12 REGLA INTERNACIONAL DE COMPAÑERISMO: El musher puede detenerse para ayudar a otro equipo sin ser penalizado sólo en caso de necesidad real que afecte a la seguridad de los perros o de las personas. En este caso se realizará un descuento automático de 10 segundos para el musher auxiliador. Si un juez de PIRENA o un control puede verificar directamente que el tiempo perdido en ayudar es superior a los 10 segundos, al musher auxiliador se le rebajará del crono el tiempo que sea necesario. Si esto ocurriera, es obligación ineludible de los equipos involucrados comunicarlo al primer control o juez de carrera que encuentren antes de llegar al final de la etapa. Si se comprobara que los dos equipos implicados no dicen la verdad, serán descalificados automáticamente con toda severidad. 14.13 Si un equipo desea parar debe hacerlo en un lugar donde no moleste a los otros equipos de la carrera. 14.14 ADELANTAMIENTO
14.15 Un musher descalificado o retirado tendrá que dejar paso a todos los equipos que sigan en la competición. 14.16 Los mushers descalificados y los que se hayan retirado voluntariamente de la carrera continuarán hasta el punto de control más próximo y lo comunicarán al responsable. 14.17 En el caso de que un musher se encuentre incapaz de continuar, se aplicarán las reglas relacionadas con casos de emergencia. 14.18 Los tiros descalificados podrán, si el CCP se lo autoriza, correr las etapas posteriores, pero fuera de clasificación. 14.19 Los tiros descalificados perderán automáticamente toda opción a cualquier premio. 14.20 REGLA INTERNACIONAL DE PROGRESIÓN DE LA CARRERA
15.1 El balizaje se indicará de la manera siguiente:
16. ORDEN E INTERVALOS DE
SALIDA 16.1 El orden de salida será el establecido el día 23 de enero en el sorteo de dorsales . 16.2 El número "1" será para el campeón del año anterior, el número "2" el segundo, el "3"... 16.3 A partir del primer día el orden de salida se establecerá en función del crono de la general invertido. El más lento el primero y el más rápido el último. En determinadas etapas el CCP puede invertir el orden y el intervalo de salida. 16.4 Si dos equipos tienen el mismo crono, su orden de salida será inverso al del día anterior. 16.5 En cada etapa los tiros saldrán con dos minutos de intervalo. 16.6 En algunas etapas especiales, los trineos podrán tomar la salida simultaniamente, todos a la vez, o unos cuantos en grupo. 16.7 Un tiro retrasado en su salida sin razón seria que lo justifique tendrá su crono en marcha desde el momento en el que debió partir. Si tampoco sale durante la primera mitad del tiempo que le separa del trineo siguiente, deberá salir detrás del último tiro. En este caso contará con su tiempo desde su salida real y será penalizado con 5 minutos previa audición del CCP. 16.8 Un trineo en retraso no puede molestar a los demás tiros que han de tomar la salida. 17.1 El final oficial de etapa está establecido en el momento en que la nariz del primer perro atraviese la línea de llegada. 17.2 Si un tiro que ha recorrido todo el itinerario pasa la línea de llegada sin el musher, el tiempo oficial se establecerá en el momento en que el musher atraviese dicha línea a pie o montado en el trineo de otro musher calificado. 18.1 Los SPONSORS son los que hacen posible la mayoría de acontecimientos deportivos de una cierta magnitud. PIRENA no es un caso aparte, por eso las reglas sobre la publicidad deben ser escrupulosamente respetadas. 18.2 El CCP podrá utilizar las imágenes de TV y las fotos que se hagan a lo largo de la carrera para los fines que considere oportunos y que estén relacionados con la promoción de PIRENA, de sus SPONSORS y del mushing en general. 18.3 Durante la competición todos los participantes deberán llevar sus dorsales atados de forma correcta para que se vean los nombres de los SPONSORS. Durante el tiempo de carrera, si un dorsal queda cubierto por otra prenda, se penalizará al musher con cinco minutos de su tiempo. Si reincide se le descalificará. 18.4 En las entregas de premios, tanto al final de cada etapa como al final de carrera, los premiados deberán llevar su dorsal y estar acompañados de su perro guía. 18.5 El CCP dispondrá de los triángulos rectángulos laterales de los trineos para su publicidad (40 cm. de altura por 30 cm. de base). 18.6 Si llega el caso y el CCP se lo pide, los trineos estarán obligados a efectuar alguna demostración ante público con su tiro para la promoción del mushing , dentro de los días que dure la carrera. 18.7 Los mushers se mostrarán su disposición en colaborar en los diferentes aspectos publicitarios de un acontecimiento de la magnitud de PIRENA (entrevistas radiofónicas o televisivas, prensa, fotos...) 19.1 Cada día, en la hora anunciada previamente por el CCP, se celebrará el MUSHER-MEETING. Es una cita importante. Un miembro de cada equipo tiene la obligación de asistir a él. En el musher-meeting se informará de todos los cambios de programación previsibles. 19.2 Los mushers podrán exponer sus puntos de vista deportivos siempre que no se toquen cuestiones que afecten únicamente a las competencias del CCP. 20.1 Cada equipo tiene la obligación de limpiar los excrementos de sus perros y todo lo que haya podido ensuciar. Para ello la organización dispondrá de unos puntos de recogida de basura. El deporte del mushing, inmerso siempre en la naturaleza, debe cuidar de ella con un celo especial. 20.2 Si la inspección diaria detecta basura dejada por un musher y el CCP entiende que ha sido intencionadamente, este musher será penalizado con 3 minutos de su tiempo. 21.1 Cualquier reclamación contra algún participante debe hacerse por escrito y en el espacio de una hora a partir del final de la etapa en la que se ha cometido dicha infracción. También se aportarán 10.000 pesetas para que sean devueltas si la reclamación prospera. 22.1 Las infracciones a este reglamento pueden llevar a serias advertencias, censuras e incluso a la descalificación. 22.2 Cualquier miembro del CCP puede avisar, advertir o denunciar a los que no cumplan el presente reglamento. 22.3 Las decisiones se anunciarán tan pronto como sea posible y como máximo 2 horas antes del inicio de la etapa siguiente. 22.4 Cualquier decisión que se tome después de la última etapa se tendrá que comunicar antes de la entrega de premios. 22.5 ADVERTENCIA
22.6 DESCALIFICACIÓN
22.7 Una infracción seria pero no como para llegar a la descalificación de un tiro, podrá comportar una multa de 50.000 ptas. como máximo que se descontarán del premio obtenido. 22.8 Si por cualquier motivo un musher no paga la multa, no podrá participar en ninguna otra edición de PIRENA hasta que haya hecho efectivo el pago. 22.9 Dada la importancia que tiene la buena imagen que ha de mantener el mushing y por respeto a la inmesa mayoría de mushers que tratan con afecto a los perros, se penalizará con una multa de 25.000 ptas y 10 minutos de crono a los mushers que solos o ante un público ajeno a la carrera -sobretodo en las Salidas y Llegadas- profieran insultos o mantengan actitudes hostiles hacia sus perros. Si reinciden, serán descalificados. 22.10 El
musher que tenga una infracción grave pendiente de
resolución en el CCP podrá continuar, excepto si la
infracción está relacionada con el trato cruel e
inhumano hacia los perros. 23.1 El musher puede apelar contra una decisión del CCP por escrito y antes de una hora a partir del momento en que conozca oficialmente la resolución contra él.
24.2 Premio Especial a la Deportividad y al Fairplay, 100.000 ptas.Y TROFEO. 24.3 Premio Especial de Respeto a la Naturaleza, 100.000 ptas. y TROFEO. 24.4 Los premios especiales serán otorgados por el CCP, el responsable de RRPP y el responsable del equipo de TV. 24.5 Todos los equipos clasificados que lleguen hasta el final de la última etapa y no hayan obtenido ningún premio, recibirán el trofeo de Premio de Resistencia y 70.000 pesetas. 24.6 Después de cada etapa se otorgará un trofeo a los tres primeros clasificados de la etapa. 24.7 En la entrega final también recibirán un trofeo especial los tres primeros clasificados españoles. 24.8 Los premios se pagarán antes del 30 de abril de 1999 después de conocerse las últimas pruebas anti-doping de la Facultad de Veterinaria. 24.9 Los premios en metálico estarán sujetos a las leyes fiscales españolas. 24.10 Los trofeos se podrán entregar a partir de la llegada del quinto equipo clasificado.
LA INTENCIÓN DEL PRESENTE REGLAMENTO ES LA DE ASEGURAR UNA COMPETICIÓN JUSTA Y DEPORTIVA. EL CCP ES EL RESPONSABLE TANTO DE INTERPRETAR ESTAS REGLAS COMO DE GARANTIZAR QUE SE CUMPLAN. EL CCP ESPERA
DE TODOS VOSOTROS LA MÁXIMA DEPORTIVIDAD Y FAIRPLAY. |