EXAMEN DE PERRO DE RASTREO (FH)


Facilitado por


 

1.- Generalidades sobre el trabajo de rastreo.

Hay que diferenciar entre la resistencia de rastreo, la seguridad de rastreo y la pureza del rastreo.

El perro resistente de rastreo debe empeñarse en encontrar, no a través del olor corporal, sino únicamente a través de la persecución del olor del rastreo y sin embargo, no ventear. Debe rastrear a señales acústicas y visibles.

Hay que observar en el trabajo de huellas frescas que el recorrido del rastreo, tal como se ofrece al ojo -recorrido visible -, no siempre coincide con el recorrido olfativo -recorrido de olfato -, tal como lo percibe el perro. Con el viento lateral, por ejemplo, el perro trabaja más o menos lateralmente del recorrido visible, no siempre paralelo, sino a veces en distancias cambiantes, a causa de movimientos irregulares del aire (límite de irradiación).

El empeño del perro en seguir solamente el olor de la pista es especialmente visible al sobrepasar los ángulos de la pista. Sobrepasar los ángulos no es ninguna falta, porque según la dirección y fuerza del viento será llevado hacia fuera del ángulo. Sobrepasar los ángulos es visible si el perro toma otra vez el olor de la pista o, sin embargo, empieza a ventear. Ya que el perro que es resistente al rastreo no ha aprendido a permanecer al principio de la pista, cambia a otras pistas, especialmente a otras más frescas. El perro seguro al rastreo debe permanecer al principio de la pista sin cambiar a las pistas más frescas o más viejas. Él ha aprendido esto, ya que cada pista tiene una calidad particular de olor que diferencia las pistas viejas de las frescas. Hasta una diferencia de tiempo de tres a cinco minutos, el perro seguro del rastreo todavía es capaz de quedarse al principio de la pista. En una diferencia de tiempo inferior hasta a una pista del mismo tiempo, el perro seguro del rastreo cambia también a pistas ajenas. El perro puro de rastreo debe, en todo caso quedarse al principio de la pista, o sea también si la pista tiene la misma antigüedad.


 

2.- Reglamento de admisión.

Al someterse a este examen es condición previa que el perro en cuestión por lo menos haya hecho y aprobado el Examen de SchH-1

De este modo, quedan suprimidos entonces todos los exámenes del trabajo de subordinación y de defensa. La valoración de este examen solamente se rige por el trabajo de rastreo hecho. En el examen de FH también se admiten perros que no hayan hecho y aprobado el examen del SchH-I, sin embargo, hay que justificar un examen aprobado para perros acompañantes (BH). En este examen no se necesita ninguna matrícula de educación en sentido de las ordenanzas de crianza, de exposición de cría y del reglamento de cría de las Entidades de cría de perros de raza.


 

3.- Trabajos en el rastreo. (100 puntos)

Señal acústica: "such".

El perro ha de demostrar su seguridad de rastreo en una pista ajena de por lo menos 1.000 a 1.400 pasos de largo y por lo menos de tres horas de antigüedad, que debe mostrar seis ángulos rectos ajustados al terreno y que serán cortados por lo menos tres veces de una pista ajena fresca en puntos espaciosamente separados. Encima de la pista hay, en distancias irregulares, cuatro objetos de uso bien impregnados por el olor del marcador de pistas. Los así llamados "paquetitos de búsqueda", no están permitidos. El perro tiene que encontrar los objetos y los tiene que recoger o bien ladrar.

Antes del comienzo del ejercicio, el guía tiene que anunciar al juez si el perro recoge el objeto o le ladra. Ambas maneras, es decir, recoger y ladrar, son faltas.

El guía deja rastrear al perro según su elección, libremente o con la correa de rastreo.

La correa de rastreo, si el guía no la suelta de la mano, puede colgar.


 

4.- Marcar la pista.

El marcador de pistas, extraño para el perro, recibe del Juez un esquema del terreno. El Juez le describe los rasgos del terreno, como árboles solitarios, postes de conducción eléctricos, casitas de campo, etc, es decir, la pista a la que tiene que ir.

Antes de la salida, el marcador de pistas, enseña al Juez cuatro objetos de uso. El marcador de pistas ha debido llevarlos consigo por lo menos media hora para que estén bien impregnados. Los objetos, no deben ser más grandes que una cartera y no deben obviamente resaltar por su color. Antes de salir, el marcador de pistas debe pisar fuertemente una superficie de un metro cuadrado, quedarse de pie un minuto y después, con paso normal, marcar la pista descrita. La salida debe estar bien señalada por medio de un rótulo que se pone en el suelo, a la izquierda de la pista. Los objetos hay que ponerlos encima de la pista a distancias irregulares. El primer objeto no debe estar puesto a menos de 250 pasos de la salida. El cuarto y último objeto se pondrá al final de la pista. No está permitido poner los objetos en los ángulos o cerca de ellos. Los objetos no deben ponerse al lado de la pista, sino encima de ella. Los puestos donde se ponen los objetos son señalados por el marcador de pistas con una cruz en el esquema. La pista debe marcarse obligatoriamente sobre el suelo cambiante y sobre un camino firme transitado. La pista hay que ponerla de tal manera que corresponda a la realidad. Hay que evitar cualquier esquema. Treinta minutos después de acabar de marcar, una segunda persona extraña para el perro recibe del Juez la orden de cruzar tres veces la pista verdadera.


 

5.- La elaboración de la pista.

El perro debe poder coger suficiente olfato en la salida. Debe estar entrenado para olfatear tranquilamente, si es posible sin influencia del guía, una superficie fuertemente pisada de un metro cuadrado. De ninguna manera, el guía debe enseñar con la mano la dirección de la pista y con ello despertar en el perro el impulso de adelantarse precipitadamente. Si el guía tiene la impresión de que el perro no ha tomado correctamente la pista tiene la libertad de poner otra vez al perro, pero sólo si éste no estaba a más de 15 pasos de la salida. De lo contrario, hay una penalización de 4 a 5 puntos. Hay que desarrollar la pista tranquilamente, por lo que el guía puede seguirla a paso lento. El Juez y el marcador siguen a una distancia de unos 50 pasos. Si el perro da con un objeto, entonces tiene que cogerlo enseguida o ladrar convincentemente. El ladrido puede realizarlo sentado, tumbado o de pie. El guía elogia al perro y le deja seguir rastreando enseguida. Si el perro se encuentra en la pista un objeto que no fue puesto por el marcador de pista, no debe recogerlo ni ladrar. Si el perro pasa de la pista verdadera a la de distracción y la sigue aproximadamente 25 pasos, hay que interrumpir el desarrollo de la pista.


 

Puntuación

La puntuación máxima de 100 puntos, sólo debe darse si el perro ha desarrollado la pista puesta para él desde el principio hasta el final y ha recogido los cuatro objetos. Hay que elaborar todos los ángulos con seguridad. El perro no se debe dejar influir por las pistas de distracción. Por cada objeto no localizado de restarán 7 puntos.

Si se traen los objetos no puestos por el marcador de pistas o se les ladra, se restarán 4 puntos.


 

6.- Dar la adjudicación "perro de rastreo" (FH).

La adjudicación FH sólo se debe dar si el perro ha obtenido por lo menos 70 puntos. Como puntuación se darán:
Puntos Calificación
00 a 35 puntos deficiente
36 a 69 puntos insuficiente.
70 a 79 puntos Suficiente
80 a 89 puntos Bueno
90 a 95 puntos Muy Bueno
96 a 100 puntos Excelente