3. Trabajos en el rastreo
Puntuación máxima: 100 puntos (Señal acústica : "Such" o "Busca")
Trabajo de la pista = 80 pts
7 objetos (6 x 3, 1 x 2) = 20 pts
El perro debe evidenciar su seguridad en el rastro en una pista extraña que ha de ser de por lo menos tres horas de antigüedad y 2000 pasos de longitud, con siete ángulos adaptados al terreno. Por lo menos dos de los ángulos deben ser agudos y uno un arco (segmento de un círculo). La pista se cruzará por lo menos dos veces por una pista extraña reciente, en puntos separados uno de otro.
A lo largo de la pista, a distancias irregulares, se colocarán siete objetos que hayan estado bien impregnados del olor del trazador. Las dimensiones (máximas) del objeto serán: 10 cm. (4") de largo por 3 centímetros (1.2") de ancho por 1 cm. (0.4") de grosor. Los denominados "paquetitos de búsqueda" no están permitidos. El perro tiene que encontrar los objetos y recogerlos o señalarlos.
Antes del inicio del rastreo, el guía debe informar al juez si el perro recoge o señala los objetos. Hacer las dos cosas (recoger e indicar), o hacerlas ambas en la misma pista, constituyen falta.
El guía puede, a su elección, permitir que el perro rastree suelto o sujeto por una cinta de pista. La cinta de pista puede colgar suelta, con la condición de que al guía no se le escape de la mano. |
4. Trazado de la pistaEl trazador de la pista, extraño para el perro, debe preparar para el juez un croquis del terreno. El rumbo de la pista será planificado de antemano con el juez o con el comisario designado para el rastreo, utilizando los hitos naturales como árboles solitarios, postes eléctricos, casetas/casas de campo/cobertizos, etc.
Antes de trazar la pista, los trazadores mostrarán los objetos requeridos para el rastreo al comisario de rastro/juez. El trazador deben de haber llevado los objetos encima durante por lo menos 30 minutos para impregnarlos bien con su olor. Los objetos no pueden exceder de las dimensiones comentadas anteriormente y no deben diferir notablemente en su color del terreno circundante.
El inicio de la pista se emplazará dentro de una superficie de 20 x 20 metros donde sólo haya entrado el trazador. Se impedirá la entrada a este área a una tercera persona. El trazador emplazará en el terreno, a 20 pasos dos estacas señalizadoras entre las cuales se encuentra la "base de partida". De cualquiera de las dos estacas, el trazador parte y deja un "objeto de identificación". Este objeto marca el verdadero inicio de la pista. El "objeto de identificación" es de un tamaño y composición similar a los de los otros objetos de la pista pero no se computa en la puntuación..
Una vez el marcador ha dejado el "objeto de identificación", debe permanecer parado en ese lugar por un breve espacio de tiempo. Luego la pista será trazada a un paso normal.
Los objetos serán situados en la pista a distancias irregulares. El primer objeto debe ponerse a por lo menos 250 del punto de partida. El séptimo (último) objeto se coloca al final de la pista. No deben situarse los objetos en los ángulos o en las proximidades de estos. No deben colocrse al lado de la pista, sino exactamente en la pista. El trazador indicará en su diagrama de la pista, colocando "X", en los lugares donde ha situado los objetos. Se prestará especial atención en que la pista se situe en terreno irregular. Debe situarse para simular una situación real, por consiguiente se evitará cualquier "mapa predibujado o patrón".
Treinta minutos antes de la salida un segundo trazador (también extraño para el perro), por orden y bajo la dirección del primer trazador, recibirá instrucciones para trazar una pista que cortará por lo menos dos veces a la pista principal. |
5. La elaboración de la pista:La "base" marcada por el trazador será dará a conocer por parte del juez al guía. Pero la propia "base" no necesariamente marca la dirección del primer tramo de la pista. A partir de la localización del "objeto de identificación", la pista puede transcurrir hacia adelante en línea recta, a la derecha, a la izquierda o incluso hacia un ángulo. Como advertencia debe tomarse el hecho de que el primer tramo de la pista no puede cruzar la "base."
Para la búsqueda del "objeto de identificación", el guía es libre de conducir a su perro suelto o con la cinta de pista. El tiempo adjudicado para que el perro localice el "objeto de identificación" (equivalente a la base de partida), determine la dirección de la pista, y comience el trabajo de búsqueda, el trabajo está limitado a tres minutos. El guía es libre de escoger el punto de "partida" en el que empezará el perro a buscar el "objeto de identificación."
El guía no puede cruzar la "base" hasta que no haya agotado los 10 metros de la cinta de pista (o hasta que el perro que rastrea suelto no haya alcanzado una distancia de 10 metros con respecto al guía). El guía puede animar al perro, durante la búsqueda del "objeto de identificación", por medio de la voz y/o con signos de la mano.
Si el perro alcanza la pista más allá del "objeto de identificación" y comienza el trabajo de rastreo confiadamente, el guía debe seguir al perro. En este caso, el trabajo de rastreo debe continuar adelante de la misma manera en que el perro comenzó (libre o con la cinta de pista). Si el perro encuentra el "objeto de identificación", el guía va inmediatamente a él y empieza el trabajo de rastreo. Primero puede, si es necesario, sujetar la cinta de pista al collar o un arnés.
Debe permitirse al perro coger olfato ampliamente en el punto de inicio. Debe estar lo suficientemente adiestrado como para que sin la influencia del guía sosegada y extensivamente tome olfato en el punto de inicio. Bajo ninguna circunstancia el guía, con su mano, puede despertar en el perro el impulso para avanzar hacia adelante. No se permite volver a comenzar ni una sola vez.
En cuanto el perro empiece a rastrear, el guía debe detenerse y debe permitir que se deslicen los 10 metros de la cinta de pista a lo largo de su mano. La cinta de pista, atada al collar o al arnés, puede colocarse sobre el perro o a su lado o bajo el pecho del perro y las patas posteriores.
La pista debe ser trabajada tranquilamente, para que el guía pueda seguir a un paso normal. El guía lo sigue a unos 10 metros de distancia que también deben mantenerse si el perro está rastreando suelto. Cuando el perro encuentra un objeto, debe recogerlo inmediatamente o debe indicarlo convincentemente. Al escogerlo al perro puede permanecer de pie, sentarse o acudir al guía. Si acude al guía, éste no puede adelantarse hacia él. Continuar avanzando con el objeto recogido es falta. Las indicaciones pueden hacerse, sentado, tumbado, permaneciendo en pie, alternando entre estas posiciones.
El figurante debe acudir inmediatamente al perro, coger el objeto, levantarlo en el aire y mostrarlo al juez. El guía felicita el perro e inmediatamente le permite continuar rastreando. Si el perro, mientras está rastreando, encuentra un objeto que no fue puesto por el trazador, ni puede recogerlo, ni puede señalarlo. Si el perro desde la pista principal a la pista que corta a ésta y la sigue durante una cierta distancia, el rastreo debe darse por concluido.
El juez puede permitir al guía dar algunas ayudas posicionales siempre que el terreno tenga dificultades extremas que el perro no pueda superar (por ejemplo agujeros de agua grandes o barrancos/zanjas profundas, etc.). No se deduce ningún punto por esto.
Se permite al guía, tras consultar con el juez, interrumpir brevemente el trabajo de rastreo si cree que él o su perro necesitan una corta pausa, por el terreno, por las condiciones físicas (salud) o por las condiciones climáticas (es decir el calor extremo). tampoco hay en este caso deducción de puntos. La vuelta al trabajo del perro sobre la pista no se computará como un "reinicio" según el significado reglamentado como falta en Reglas de la Prueba. Está permitido tomarse tiempo para estos temas, sin embargo, cuenta en el tiempo total disponible para perro y guía para trabajar en el rastro.
Se permite al guía durante una "pausa" o en un objeto, limpiar la cabeza del perro, los ojos y la nariz. Para este propósito, puede llevar con él durante el trabajo de rastreo un trapo húmedo o una esponja. Estos objetos serán mostrados al juez antes del inicio del trabajo de rastreo. No se permiten ayudas adicionales.
El guía se abstendrá de dar cualquier ayuda física (es decir dando tirones de la correa) o ayuda verbal significativa (órdenes adicionales para rastrear). Si algo así ocurre, podría llevar a la conclusión del trabajo de rastreo.
Puntuación:Los 100 puntos máximos sólo pueden darse cuando un perro desarrolla la pista de principio a fin, a un paso constante y recoge o indica todos los siete objetos. Todos los ángulos deben ser desarrollados confiadamente. El perro no puede permitirse caer influenciado por la pista que cruza a la principal. Entre los primeros seis objetos, cada uno no encontrado penalizará 3 puntos, y el último artículo si no se encuentra penalizará 2 puntos. Recoger e indicar (en combinación) es falta. Para un artículo indicado o recogido erróneamente, se deducirán 1.5 puntos.
Por recoger o indicar cualquier objeto no puesto allí por el trazador, se deducirán 1.5 puntos. Si el guía impide al perro dejar la pista, el juez le dirá al guía que siga al perro. El trabajo de rastreo concluye si el perro abandona la pista durante una cierta distancia (o por más de 10 metros si rastrea suelto), o si el guía ignora la orden del juez de seguir al perro. |
|