IntroducciónFundador: Ted Hoppe
- Es un programa creado por un grupo de entusiastas del adiestramiento del perro, cuyas objetivos son promover el adiestramiento práctico y de calidad para la protección en circunstancias reales
- Es una diversión y una competición, no es un deporte específicamente creado para ser equiparado con los programas europeos
- Es una buena base para los perros que quieren incorporarse a la policía o al trabajo en empresas de seguridad
El ring americano de calle es un nuevo e innovador programa de adiestramiento de perros que está atrayendo interés en todo el mundo. Se ha diseñado para que los aficionados al trabajo entrenen a sus perros en un sistema que combine un realidad práctica de protección, una diversión y una competición deportiva. También se ha diseñado para proporcionar una base excelente para los perros que quieran entrar en trabajo de seguridad, en la policía K-9, o en el ejercito K-9. Es el primer sistema americano de su clase que mezcla ciertos conceptos y ejercicios de programas europeos y los combina con ejercicios prácticos del mundo real de la protección y defensa. De dicha combinación resulta un híbrido llamado Ring americano de calle (American Street Ring) "ASR"
Algunos de los elementos que hacen que el Ring americano de calle sea un sistema de protección superior son el ataque con bozal, el trabajo del juego, y la defensa del dueño. Requiere de un alto grado de disciplina y compenetración por parte del equipo de perro/guía. El Ring americano de calle incluye unos ejercicios exigentes que prueban los límites del perro y el dueño.
El Ring americano de calle no se ha creado específicamente para perros con pedigríes o para puras razas. Se ha diseñado para ser un sistema en constante desarrollo y que es totalmente convalidado por otros programas. El Ring americano de calle fue creado por Ted Hoppe, un adiestrador canino profesional, cuya experiencia incluyen su servicio en la policía militar, y el entrenamiento de programas Schutzhund, KNPV, Ring francés y todos los años dedicados a la protección personal.
Ring Americano De Calle
P.o. Box 201
Barberville, Fl. 32105
Teléfono: 1-888-828-ASRS (2777)
Fax: 1-904-749-9800
Email: ASRSK9@aol.com
|
RequisitosCon el fin de ser elegido para competir en una prueba A.S.R., el perro deberá haber obtenido la puntuación necesaria en la fase de obediencia del programa. El no pasar el test de obediencia, anterior a la prueba de defensa, con un 70% de los puntos totales excluirá al equipo de la prueba. Uno de esos test antes de la prueba no excluirá automáticamente al equipo, pero su aceptación deberá ser individualmente aprobada por un oficial de ASR antes de la prueba.
La identificación del perro debe también ser indudablemente hecha con un método usual como por ejemplo el tatuaje, la cartilla de trabajo y la inscripción del perro en un registro conocido y aceptado por la comisión ASR.
Las excepciones a estos requerimientos deben ser individualmente revisadas por un examinador ASR antes de la celebración de cada prueba. Un perro sin papeles es bienvenido a participar, pero debe ser tatuado o tener microchip, así mismo deberá acompañar en cada prueba dos fotos bien tomadas del perro, una de vista frontal y otra de perfil y una medida en centímetros a la cruz del perro.
El perro debe estar siempre bajo el control del guía, y si en cualquier momento que el examinador crea oportuno que no ha sido así, el participante será descalificado, por razones de seguridad.
ASR tiene todos los derechos de negar una participación, o de descalificar a un participante en una prueba, por cualquier razón, incluyendo una actitud antideportiva o un comportamiento.
A diferencia de la mayoría de los programas de perro de utilidad, ASR hace una prueba muy dura de los impulsos de defensa, de caza, de valentía, de resistencia y de dureza del carácter. ASR también esta concebido como prueba para las aptitudes del trabajo policial K9. La precisión o muestra de la forma de obediencia no es una necesidad y los ejercicios de obediencia son simples pero prácticos. |
Reglas Generales de Ejecución
1.- |
Las ordenes pueden ser dadas verbales, por señales con las manos o con silbato. El examinador deberá cuidar de observar métodos inusuales para controlar al perro para que la ejecución del ejercicio no sea considerada una falta. Cualquiera que sea el tipo de orden usada, el perro debe responder con rapidez a la primera orden y la estructura de la secuencia de las ordenes no debe ser más larga de lo necesario como si se repitiera la orden. El guisa pude usar el nombre del perro antes de la orden. |
2.- |
El perro puede llevar un collar durante la prueba perro no de ahorque |
3.- |
Si el guía lleva una correa durante la prueba, debe ser llevada de manera que no pueda intimidar al perro. Los métodos aceptados de llevar una correa son en el bolsillo, encima de los hombros y el cuerpo y alrededor de la cintura. |
4.- |
El guía no puede llevar un juguete o comida para el perro durante la prueba. |
5.- |
Con el consentimiento del examinador, el figurante puede utilizar posición con la voz en los perros que considere que pueden ser afectados por ello, pero también puede permanecer callado si piensa que la oposición verbal hará que el perro se excite. |
6.- |
Durante cualquier ejercicio de mordida, cuando el guía ordene a su perro soltar, el figurante debe inmediatamente parar sus movimientos tan rápido como le sea posible. |
7.- |
El perro debe ser situado con correa entre los ejercicios y antes de empezar los ejercicios de mordida, con excepción del ejercicio de Defensa del dueño sentado y puede ser retenido con la correa hasta el momento de soltarlo. El guía puede animar al perro antes de soltarlo para un ejercicio de mordida, por ejemplo en el ataque frontal y volver a atarlo después de llamarlo. |
8.- |
Durante la defensa del dueño sentado, una orden como "fuss" será dada al perro para que este junto al dueño, un metro de distancia está permitido al principio del ejercicio. Después de la orden, el guía no puede retener al perro físicamente. |
9.- |
Las acciones del figurante estarán bajo la dirección del examinador de la prueba, pero generalmente se esforzará en probar el valor del perro e intentará intimidar al perro, o probar la fuerza de voluntad del perro por una combinación de efusividad y poder claro. En la evaluación del perro se tomará especial consideración a aquellos con poder excepcional pero el figurante no opondrá mayor fuerza, ni agitará en demasía al perro, ni arrugará el material donde está mordiendo, ni levantará al perro del suelo, ni dará golpes en el material junto a donde está mordiendo el perro. La actuación del figurante será evaluada y ajustada si es necesario durante la presentación del perro de demostración (perro en blanco). |
10.- |
El equipo perro guía que no pueda ejecutar el ejercicio en un tiempo razonable, incluso dando ordenes repetidas, puede sufrir una reducción de puntos. El equipo perro-guia que pueda completar la ejecución del ejercicio en un tiempo no demasiado largo pero que el perro tarde en morder debido a su inseguridad sufrirá una importante reducción de puntos. Los perros que tardan en morder debido a su inseguridad pueden recibir 0 puntos por el ejercicio. En este último caso, el examinador puede pedir parar el ejercicio si el perro tarda demasiado en morder. Cualquier perro que se niegue a enfrentarse el figurante por inseguridad o miedo a este puede ser descalificado de la prueba. |
11.- |
No se le está permitido al guía hablar o animar al perro durante el tiempo de mordida |
12.- |
Durante la mordida el perro puede cambiar de sitio su mordida (sin penalización) a otro lugar donde sea estratégicamente más ventajosa para él, sin embargo, el cambio debe ser casi instantáneo de manera que no haya casi tiempo perdido durante la mordida. Si el figurante es capaz, puede hacer oposición al perro durante la corrección de la mordida. Esto se puede hacer intentando esquivar al perro, o atacando / intimidando al perro. Si el figurante observa que el perro siempre prefiere morder en un sitio determinado, el figurante puede tapar o bloquear ese sitio con el accesorio usado en ese ejercicio como la caña, o presentando una mordida más incomoda para ese perro, (por ejemplo, si el perro quiere cambiar a una mordida en pierna porque no le gusta morder en los brazos, el figurante puede intentar bloquear la mordida en pierna poniendo su brazo en el camino). El perro debe inmediatamente morder en una área disponible. |
|
Ejercicios ASR Nivel Entrada
PARTE A: EJERCICIOS OBEDIENCIA 70 PTS.
1.- Seguimiento con correa, Parte A 15 pts.Este ejercicio será ejecutado deacuerdo con las instrucciones del examinador de la prueba, e incluirá dos vueltas alrededor de un trayecto con forma triangular definido con conos de trafico. La parte A incluye paradas y salidas según la señal del examinador, moviéndose a la misma velocidad, con una sola orden al inicio del ejercicio. El perro debe permanecer en posición junto al guía durante toda la ejecución. El guía debe avisar al examinador en que lugar hará el ejercicio el perro (izquierda o derecha) y cual será la posición en las paradas (de pie, sentado o acostado). |
2.- Seguimiento con correa, Parte B 15 pts.Ambas partes A y B serán efectuadas en el sentido de las agujas del reloj. En la parte B, el perro y el guía ejecutaran el ejercicio en diferente velocidades, rápido, normal y despacio, según las instrucciones del examinador. Solo una orden está permitida al inicio del ejercicio, El perro puede ir a lado derecho o izquierdo.
NOTA: Durante el ejercicio de seguimiento, el guía no puede tensar la correa o caminar de una forma no natural.
|
3.- Tumbado/quieto, Guía fuera de vista, 1 minuto 20 pts.Según las instrucciones del examinador, el guía situará a su perro en el lugar determinado, y caminará a un lugar donde el perro no pueda verle. Después de un minuto el examinador dará instrucción al guía de recoger al perro. |
4.- Llamada 20 pts.Bajo las instrucciones del examinador, el guía situará a su perro sentado/quieto en un lugar determinado, y caminará a otro lugar determinado a unos 15 metros enfrente del perro. Los lugares de ejecución serán claramente marcados de antemano. A la orden del examinador, el guía llamará a su perro y este deberá sentarse enfrente de el o a su lado. El perro debe responder rápidamente al oír la orden. |
|
PARTE B: EJERCICIO DE PROTECCION 100 PTS.
5.- Ataque frontal con amenaza y pistola 30 pts.De la forma descrita por el examinador, el guía procederá a situar a su perro con corra en un lugar. El examinador pedirá al figurante que haga acto de presencia caminado hacia el guía hasta unos 3 metros de este, que retendrá al perro con la correa mientras el figurante lo amenaza con una pistola. El figurante entonces se moverá rápidamente a un sitio marcado aproximadamente a 30 metros del perro y el guía y girará dando la cara al perro y al guía. En este momento el examinador dará la señal al guía de soltar al perro. El guía ordenará a su perro atacar. El figurante amenazará al perro con la pistola, con la intención de intimidar al perro para que no efectúe el ataque. Durante la lucha, la cual no excederá los 5 segundos, el figurante disparará una vez El figurante podrá gritar al perro, antes o durante la lucha pero no más de 2 segundos. El examinador dará la señal al guía para que el perro suelte y vuelva junto al guía o bien para que suelte y vigile al figurante. |
6.- Defensa del Dueño CIVIL Parte A 20 Pts.Bajo la dirección del examinador el guía procederá a situarse en un lugar determinado por el examinador y marcado con una línea recta. El guía permanecerá detrás de esa línea y no podrá cruzarla. Una segunda línea será marcada a unos 2,5 metros frente a la primera, y el guía no permitirá al perro que la cruce. Esas líneas serán claramente marcadas por motivos de seguridad. El examinador examinará la correa y el collar antes de proceder a la ejecución del ejercicio. Entonces el guía dará la señal al guía para situarse tras la línea y poner a su perro en alerta. El examinador señalará al figurante, quien vestirá una ropa normal civil, de empezar su acercamiento y llevará un accesorio (Tubo aislante de PVC), pedirá dinero al guía en un tono de voz amenazante. El perro deberá mostrar un fuerte comportamiento de defensa y confianza. El guía puede avisar al figurante que si no se va el perro le va a morder. El figurante amenazará durante 10 segundos aprox., al tiempo que el examinador dará la señal de finalizar el ejercicio. |
7.- Defensa del dueño TRAJE Parte B 20 pts.Esté ejercicio empezará exactamente igual que la Parte A, excepto que el figurante vestirá un traje de protección. Pidiendo dinero y amenazando al guía, el figurante se dirigirá directamente hacia el guía con la intención de pegarle con el tubo de PVC aislante. El guía dará la orden al perro de atacar en el momento en que el figurante haya cruzado la primera línea y el perro debe morder antes de que su dueño sea asaltado. Para este ejercicio se requiere que el guía sujete al perro por el collar y que suelte al perro inmediatamente después de darle la orden de atacar, dejando suelta la correa cuando el figurante cruce la primera línea. El perro debe atacar inmediatamente, sin evitarlo durante la lucha. La lucha no puede exceder 5 segundos o hasta que el examinador de la señal de soltar y volver junto o de soltar y vigilar. |
8.- Defensa del Dueño desde Tumbado/quieto 30 pts.Bajo la orden del examinador, el guía situará a su perro en un lugar predeterminado en posición tumbado/quieto. El examinador dirigirá al guía a una posición enfrente del perro aproximadamente a 15 metros. El guía dará cara al perro. Bajo señal del examinador el figurante atacará al guía con un objeto de oposición (tubo aislante de PVC). En ese momento, el perro debe acudir rápidamente a ayudar a su guía y vencer al figurante atacándolo. El guía pegará al pero en la cruz con el tubo de PVC durante la prueba, no más de una vez. La lucha no puede exceder de 5 segundos. Después de la lucha, el examinador dará la señal al guía para que ordene a su perro soltar y volver o soltar y vigilar
NOTE: Nivel Entrada- Durante los ejercicios de mordida solo se usará una pieza de tubo aislante de PVC y las luchas están limitadas a 5 segundos. |
|
|
ASR Ejercicios Nivel 1
PARTE A: EJERCICIOS OBEDIENCIA 55 PTS.
1.- Seguimiento sin correa, Parte A 15 puntos:Este ejercicio será dirigido deacuerdo con las instrucciones del examinador, e incluye dos vueltas alrededor de un recorrido triangular marcado por conos de tráfico. Parte A incluye paradas y salidas bajo señal del examinador, con cada pierna moviéndose a la misma velocidad, con una sola orden de inicio del ejercicio. El perro debe permanecer en la posición junto durante toda la ejecución. El guía debe avisar de antemano al examinador en que lugar el perro hará el seguimiento, y que posición tomará el perro durante las paradas. El perro puede ejecutar el seguimiento en el lado izquierdo o derecho. |
2.- Seguimiento sin correa, Parte B 15 puntos:Ambas partes A y B deberán efectuadas en el sentido de las agujas del reloj. En la Parte B, el perro y el guía ejecutarán el ejercicio a diferentes velocidades, rápido, despacio y normal tal como indique el examinador. Solo se permite una orden al inicio del ejercicio. El perro puede ejecutar el seguimiento en el lado izquierdo o derecho. |
3.- Tumbado/quieto, Guía fuera de vista 3 minutos 10 puntos:Bajo la dirección del examinador, el guía situará a su perro tumbado en un lugar predeterminado por el examinador, y caminará a otro lugar donde el perro no pueda verle. Después de 3 minutos el examinador dará instrucción al guía de volver a recoger su perro. |
4.- Traída de objeto lanzado, 15 puntos:Bajo dirección del examinador, el guía situará a su perro en posición junto y ordenará al perro quieto. El guía lanzará un objeto que le dará el examinador, aproximadamente a 6 metros o donde diga el examinador, directamente enfrente de él. Bajo señal del examinador, el guía ordenará a su pero que traiga el objeto. El perro entonces debe ir sin ningún retraso. La traída de un objeto lanzado in ASR, es más un test del cobro natural del perro, que un cobro forzado y obligado. El perro debe ir y recoger el objeto rápidamente y con una actitud positiva, pero no es necesario que lo entregue de manera formal como es costumbre en los ejercicios de obediencia. El objeto puede ser indistinto pero no punzante ni tampoco un juguete, por ejemplo un trozo de manguera, una botella de agua, una maleta, una funda de gafas, etc. |
|
PARTE B: EJERCICIOS DE PROTECCION 245 PTS.
5.- Detención de un sospechoso armado que huye, 20 puntos:El examinador describirá la secuencia de los hechos, para conducir al perro sin correa para que vaya a morder a un figurante quien disparará una pistola al equipo perro-guía y entonces intenta escapar. A la señal del examinador, el guía soltará a su perro y le ordenara atacar y vencer al sospechoso armado. El figurante disparará su pistola un momento antes de la mordida. El perro deberá perseguir al figurante rápidamente y con entusiasmo y morder hasta que el guía le ordene soltar. El perro no debe soltar y corregir a menos que sea para asegurarse en un sitio más ventajoso. Esto no debe ser considerado indeseable. La duración de la lucha será aproximadamente de 7 segundos, con el tercer tiro aproximadamente a 3 segundos de la lucha. Tras la señal del examinador, el guía ordenará a su perro soltar y vigilar o soltar y volver. Se dispararán 3 tiros durante este ejercicio.
NOTA: El figurante deberá incluso permanecer hasta después de que el guía haya dado la orden de soltar y debe permanecer hasta que el perro haya regresado con su dueño. Esto es un requisito de todos los ejercicios de mordida de ASR 1.
|
6.- Ataque en huida, 20 puntos:De la forma descrita por el examinador, el guía llevará a su perro a un lugar determinado. El examinador instruirá al figurante para que aparezca y vaya hacia el guía hasta una distancia de 15 metros, quien ordenará a su perro con correa estar quieto a su lado, mientras el figurante amenazará con uno de los diferentes objetos de oposición. El figurante entonces huirá a un área preestablecida por el examinador, en la cual se girará para enfrentarse al perro. En este momento, el examinador dará la orden al guía de soltar a su perro. El guía ordenará a su perro atacar. El figurante amenazará al perro con el objeto con la intención de intimidarlo y de impresionarlo para que no muerda. El examinador puede elegir uno de los diferentes objetos que deberá usar el figurante para oponerse al perro. Puede ser una hoja de Palma o Palmera, ramas de árbol, caja de cartón, tubo aislante de PVC, un cubo con agua, o el bastón de bambú francés. Cuando el perro llegue a unos 2 metros del figurante, este pondrá el objeto fuera del trayecto del perro y le permitirá moder. Durante la lucha, 8 segundos, el figurante puede, en el caso de la caja de cartón o cubo de agua tocar al perro con el objeto e intentar intimidarlo con dicho objeto. En el caso de las hojas de palmera o el tubo de PVC, el figurante pegará al perro 3 veces durante la lucha, EL examinador señalará al guía para que su perro suelte. Al perro se le permitirá soltar y guardar o soltar y volver al guía bajo orden. |
7.- Defensa del dueño desde vehículo, 30ptsBajo la dirección del examinador, el guía meterá a su perro en un vehículo predestinado, llevandolo en posición junto. Cuando el pero este en el interior del vehículo, el guía ordenará a su perro que permanezca en este. El perro puede estar en posición sentado, tumbado o de pie en el vehículo. SI el perro cambia su posición para tener una mejor perspectiva del guía no se penalizará. El examinador se dirigirá al guía para que este se dirija en dirección contraria al vehículo y se ponga de frente al perro a una distancia de 30 pies. Bajo la señal del examinador, el figurante atacará al guía con un objeto de oposición, tubo aislante de PVC. En ese momento el perro debe ir rápidamente a ayudar a su dueño y vencer al figurante que le esta atacando. Después de la lucha, el examinador señalará al guía para que este ordene a su perro soltar y guardar o soltar y volver a su dueño |
8.- Ataque lanzado con pistola, 30 puntos:En este ejercicio se procederá de igual forma que en el ejercicio 1 Detención de un sospechoso armado que huye, excepto que el pistolero dará vueltas y asumirá una posición del Tiroteo Inmóvil, tal como le indique el examinador, manteniéndolo así hasta que el perro esté a una yarda (1 metro) y entonces absorber correctamente la entrada del perro. SI el perro evitará, el figurante deberá intentar escapar o intimidar al perro para que muerda. Si el perro es seguro y fuerte no será necesario incitarlo al ataque, el figurante deberá absorber con seguridad al perro. EL figurante disparará una vez al inicio de la confrontación, otra vez cuando pare y asuma la posición de tiroteo inmóvil y un tercer disparo, 3 segundos después de la entrada. El examinador señalará la guía para que ordene a su perro soltar. Se efectuaran tres disparos durante este ejercicio. |
9.- Defensa del dueño sentado, 45 puntos:Durante este ejercicio el guía estará sentado en una sitia situada en un lugar predeterminada por el examinador. El perro deberá permanecer quieto a una distancia de un metro del guía durante el ejercicio. EL figurante hará tres acercamientos hacia el guía, culminando en un ataque al guía al final del tercer acercamiento. El perro no deberá morder hasta que el guía sea atacado al final del tercer acercamiento. En el primer acercamiento el figurante podrá simular estar borracho, agresivo, loco, y beligerante, pero no podrá acercarse a menos de 2 metros del guía sentado o del perro. Si el perro no ataca el figurante se marchará y hará una breve pausa antes de acercarse de nuevo. El segundo acercamiento se realizará como una persona normal caminando hacia el guía. EL figurante y el guía se saludaran el uno al otro y se darán las manos, y el figurante se marchará de nuevo. En el tercer acercamiento el figurante caminará alrededor del perro y el guía con la intención de calmar al perro para que piense que se encuentra en una situación normal y complaciente. En un limite de tiempo establecido por el examinador, el figurante deberá realizar un ataque por detrás claro y visible al guía sentado, a los 5 segundos de haber cruzado el límite de 2 metros marcado por una línea situada directamente detrás del guía sentado, el perro deberá defenderlo inmediatamente mordiendo al figurante. Después de una suficiente duración de la lucha entre figurante y perro, el examinador dará la señal al guía para que ordene a su perro soltar o soltar y guardar. |
10.- Defensa del dueño con bozal, 20 puntos:El examinador dirigirá al guía y el perro a un circulo claramente marcado en el suelo, donde deberán permanecer el guía y el dueño. La prueba con bozal se realizará en este circulo. El guía deberá mostrar al examinador y al figurante que el bozal está correctamente colocado en el perro. Esto se comprobará tirando el figurante del bozal hasta que las patas del perro estén muy cercanas al suelo. El examinador podrá requerir que los perros en competición lleven un collar robusto y una correa larga de 2 metros. EL examinador dirigirá al perro con bozal y su guía al circulo, donde deberán permanecer. La prueba del bozal se realizará en ese circulo. Inmediatamente después de la prueba del bozal, el figurante armado con un tubo aislante de PVC de 1 metro de largo, caminará agresivamente hacia el guía y el perro en el circulo, de una manera amenazante. Tan pronto como el figurante este a 2 metros de radio (largo de la correa), el guía soltará la correa y ordenará atacar a su perro al figurante sin traje. El perro debe inmediatamente golpear fuertemente al figurante el cual hará unos pasos atrás y el ejercicio terminará. Es obligatorio que el figurante lleve puesto un chaleco protector para evitar daños. Este ejercicio no es una muestra del entrenamiento con bozal, sino una prueba de que los perros podrán atacar en encuentros con adversarios hostiles en la calle y un test de la verdadera defensa del dueño. |
11.- Buscar un sospechoso hostil en los bosques, 30 puntos:El guía con su perro con correa empezaran en el lugar señalado por el examinador. EL guía entonces correrá a la vista armado con un objeto de oposición. El guía ordenará al figurante que se detenga, pero el figurante no lo hará, y desaparecerá en el interior de un bosquecillo. El figurante se situará en un lugar determinado por el examinador y escondido. Bajo señal del examinador, el guía enviará a su perro para encontrar al antedicho figurante. El guía deberá permanecer en silencio y quieto hasta que sea localizado por el perro, en cuyo momento deberá atacar al perro fuertemente y deberá gritar agresivamente bien antes o después de que muerda el perro. EL perro debería detener al figurante mordiéndolo y continuar la lucha con el figurante mordiéndolo hasta que lleguen el guía y el examinador. En cuanto lleguen el examinador y el guía, el examinador dará la señal al guía para que ordene a su perro soltar y volver hacia su guía en cuyo momento el ejercicio esta finalizado. |
12.- Búsqueda en edificio, 30pts.Bajo la dirección del examinador, el guía caminará con su perro con correa a un lugar predeterminado. En este momento, el figurante andará a la vista y entonces el guía le ordenará ¡ALTO!, o le mando a mi perro, en este momento el figurante correrá a esconderse a un edificio a unos 20 metros del guía. Cuando el examinador lo señale, el guía ordenará al figurante "SALGA CON SUS MANOS EN ALTO O LE MANDO A MI PERRO" EL figurante se negará. Entonces el examinador señalará al guía para que suelte a su perro. EL perro debe entrar rápidamente en el edificio y dominar al figurante hostil, después de lo cual el guía y el examinador entrarán en el edificio. Cuándo el perro haga contacto con el figurante y le muerda, el figurante gritará fuertemente al perro ¡DÉJAME IRME! Cuando lleguen al lugar del perro y el figurante, el examinador dará la señal al guía para que su perro suelte. EL figurante puede pegar al perro 3 veces con un objeto de oposición (tubo aislante de PVC) después de que el perro le haya mordido.
NOTA: 20 puntos adicionales han de ser añadidos a la puntuación de 280 puntos para hacer un máximo de 300 puntos. Esos 20 puntos serán determinados por el examinador observando las calidades de las mordidas. Las mordidas frontales o poco profundas recibirán 5 puntos. Menos de media boca recibirá 10 puntos. Mordidas con media boca recibirán 10 puntos. Mordidas con media o más boca y reajustes a boca llena consistentemente recibirán el máximo de 20 puntos. |
|
|