|
PRELIMINARES |
 |
|
|
1.- PRESENTACIÓN:
- El conductor entra con su perro en el terreno a la orden del Comisario de Ring.
- Se dirige hacia la mesa de los Jueces para presentarse1 su perro al junto, sin correa (con correa en el Básico y en el P.Tr 1)
- Indicará la longitud o la altura de los saltos elegidos para iniciar (Si tiene opción)
- Indicará al Juez si la llamada de su perro a distancia se efectúa a la voz o con el silbato. O para el Básico y en Nivel 1 si no llama y mantiene el perro en guarda al Figurante.
- Por fin el guía de los Niveles 2 y 3 eligirá una madera para el ejercicio de identificación, la colocará en uno de sus bolsillos (el cual tiene que estar vacío).
|
2.- COMUN A TODOS LOS EJERCICIOS:
- Orden de salida.
- El guía está a las órdenes del Comisario1 quien lo lleva a unos 3 me-tros de los puntos de partida.
- Un primer toque de bocina del Juez autoriza la preparación del perro (30 segundos) si no se respeta, el perro está eliminado (en Niveles 2 y 3)
- El guía debe utilizar una sola orden de colocación (sentado, tumbado, en pie, según los ejercicios).
- Si el guía lo desea podrá dar, facultativamente, una orden de fijación (quieto, quédate, etc.).
- Cualquier repetición de una de las órdenes, será considerada como un mando suplementario y penalizado con 1 punto.
- Si se han necesitado más de 5 órdenes o de 30 segundos, el ejercicio está anulado (en Niveles 2 y 3) y penalizado en los puntos de aptitud general en los Niveles Básico y P.Tr. 1
- Una vez el guía y el perro colocados en sus respectivas posiciones, el Juez dará la señal de comienzo del ejercicio y el guía dará el mando adecuado, con o sin el nombre del perro.
- Cualquier mando inadecuado, dará lugar a una penalización.
|
3.- MANDOS DE LLAMADA AL FINALIZAR EL EJERCICIOSon de dos clases:
- Llamada a distancia
- Llamada de cerca (1 m) = Junto
- Todas las llamadas a distancia se pueden hacer con la voz o el silbato.
- Una vez indicado al Juez la forma de llamada, no se la puede cambiar sin ser penalizado.
- Todas las llamadas de cerca se hacen con la voz.
- Sea con la voz o el silbato, las llamadas tienen que ser breves y unidas.
- Una orden que no sea unida será considerada como doble mando y penalizada (X. . . alto, en lugar de X alto).
- Se permite una sola orden de llamada.
- Toda orden suplementaria será penalizada.
- Si un perro necesita muchas órdenes de llamada, pierde además sus puntos de actitud general.
- Idem. si un perro se queda mordiendo más de 10 segundos después de la señal de parada, pierde los puntos de vuelta y puntos de actitud general a disposición del Juez.
- El perro que no esté a los pies del guía en el tiempo establecido pierde los puntos correspondientes en las pruebas de ataque.
|
4.- ACTITUD GENERAL
- Si el Juez considera que la ejecución de un ejercicio no es buena, podrá aplicar una penalización suplementaria, de hasta un 10% de los puntos totales del ejercicio.
- Actuará igual en el caso de un comportamiento incorrecto de un guía, antes, durante o después del concurso. La penalización queda a criterio del Juez.
- Toda intervención de un guía hacia el jurado, figurantes, ayudantes, organizadores. Durante la prueba está totalmente prohibida (si no es para señalar una indisposición de él mismo o de su perro), y dará lugar a una penalización en la actitud general (según nivel) o a la ex-clusión del concurso si se repite.
- En caso de querer impugnar el concurso o reclamar; deberá dirigirse al Jefe del concurso una vez finalizado el mismo y éste, ponerlo en conocimiento de los Jueces y del miembro de la Comisión de Trabajo que se encuentre presente. De no ser satisfecho, podrá enviar una carta al Presidente de la Comisión de Trabajo y Utilidad del CEPPB, el cual decidirá.
- En caso de incidente grave, el Juez podrá excluir al concursante, quedarse con su cartilla de trabajo, hará un informe a la Comisión de Trabajo y Utilidad del CEPPB, de los hechos y lo transmitirá igualmente al Presidente.
Quedan además a disposición del Juez los puntos de actitud general, correspondiendo a la apreciación del conjunto guía-perro durante el transcurso de la prueba, dichos puntos se pueden añadir en fracciones o totalidad, a voluntad del Juez, al total de los puntos consegui-dos durante la prueba.
- Está prohibido que los guías introduzcan a los perros en el terreno de la prueba, si hay una interrupción, en caso de no respetar esta norma, sería eliminado de la prueba.
- Entre dos ejercicios, la falta de control será penalizada por el Juez con todos o parte de los puntos de actitud general según su apreciación.
|
|
|
PRUEBA CEPPB: NIVEL BÁSICO |
 |
|
|
EJERCICÍOS DE OBEDIENCIA
1.- Seguimiento / Sociabilidad y Sentado (15 ptos)
- El guía, con su perro sujetado con una correa de 0'80 cm. a 1 m. má-ximo de largo, se coloca al punto de partida designado por el Comisario. A la orden del Juez caminará de forma natural, con su perro al junto, según el itinerario indicado por el Juez al principio de la prueba (dos cambios de dirección, semi-vuelta, ángulos agudos y dos cambios de ritmo).
- Un sólo comando de salida está autorizado (Ejem: X . . . junto), ade-más de en los cambios de ritmo y al iniciar la marcha después de sentado.
- La correa será recogida en la mano del lado del perro. No puede sobrepasar nada de la mano del guía.
- La correa no descansará en la espalda del perro. Tiene que colgar li-bremente entre el guía y el perro.
- El movimiento de braceo tiene que ser natural.
- El perro andará al lado de su guía sin cambiar de lado y sin separarse o adelantarse más de medio metro.
- El itinerario dibujado por el Juez tendrá que ser respetado, todos los cambios de dirección serán ejecutados de forma natural.
- Durante el recorrido se oirá una detonación de calibre 6 mm., debien-do el perro demostrar que carece de estrés acústico (el Juez podrá optar por dos disparos).
- Durante el circuito, una persona simulará un encuentro con el guía le estrechará su mano, el perro deberá permanecer sentado.
Penalizaciones
Dificultad para colocar al perro en junto, (por orden hasta 4) |
-1 |
Más de cuatro órdenes o más de 30 segundos |
-15 |
Gestos violentos |
-15 |
Forma de andar no normal, taconeos, ruidos, tensión de correa, etc. |
-0,5 por falta |
El perro no se sienta al encuentro |
-5 |
Muestra sorpresa en el disparo pero no pierde la disciplina |
-2 |
Acusa el disparo mostrando agresividad, miedo, o pierde la disciplina |
ELIMINADO |
El perro no queda a la altura del guía: |
|
De forma intermitente |
-2 |
De forma permanente |
-10 |
Cambia de lado |
-10 |
|
|
2.- Rehuse de Comida (10 ptos)En una simulada terrazo, perro y guía ocuparán una posición cercana a dos personas, que ya se encuentran sentadas. Una vez sentado o tumbado el perro y mientras el guía mira para otro lado, uno ofrecerá comi-da al perro a unos 20 cm. de su cabeza, no pudiendo seguir al perro con el alimento.
Penalizaciones
Colocación difícil |
-1, por orden |
Más de tres órdenes |
-10 |
El perro toca, lame o come la comida |
-10 |
El perro se muestra peligroso con el lanzador |
-10 |
El guía mira al perro mientras se le ofrece el bocado |
-10 |
|
|
3.- Ausencia con distracion (10 ptos)El guía se dirige con su perro al punto marcado por el Juez y deja su perro en la posición de tumbado, en esta posición quitará la correa al perro.
El tiempo de ausencia oscilará entre 1 minuto, durante la ausencia habrá fuertes distracciones, tales como personas jugando con un balón, un ciclista, un corta césped, etc., estando prohibida la presencia del figurante en el terreno y cualquier amenaza o provocación.
La distracción en este nivel se hará a una distancia de 8 m. por delante del perro
Penalizaciones
Primera orden suplementaria | -2 |
Segunda orden suplementaria | -5 |
Más de dos órdenes suplementarias | -10 |
El perro sigue al guía | -10 |
Cambia de posición | -3 por posición |
Ataca, huye ose asusta | -10 |
El guía se deja ver durante el ejercicio | -10 |
|
|
|
EJERCICÍOS DE SALTO
1.- Salto de Altura (10pts)0'80 cm., el guía podrá colocarse en la posición que él crea conveniente, pero no debe moverse de ese sitio.
Una orden para la ida, una para la vuelta, también podrá paralizar al perro después del salto de ida y dar posteriormente la orden del salto de vuelta, pudiendo dar una tercera orden después del salto de vuelta para que el perro regrese a su lado.
Penalizaciones
Voz y gesto al mismo tiempo | -2 |
Segunda orden para que salte | -2 |
Tercera orden para que salte | -5 |
Más de tres órdenes | -10 |
El perro roza el salto | -1 |
El perro hace la ida1 pero no la vuelta | -5 |
El perro hace la vuelta, pero no la ida | -5 |
EI perro salta y se va | -10 |
|
|
|
EJERCICÍOS DE DEFENSA
1.- Ataque Lanzado en Huída (25 ptos)Una vez colocado el guía y su perro en el punto de partida, el figurante vestido del traje de protección completo, iniciará desde los 10 m. una huida hasta alcanzar la línea de 15 m., provocando y amenazando ligeramente al perro con un bastón/caña. El hombre de ataque huirá de forma que presente una presa clara en los 3/4 de su cuerpo (no totalmente de espaldas).
El guía puede sujetar su perro del collar y animarlo hasta recibir la orden del Juez de enviarlo a atacar.
A la orden del Juez se envía al perro a atacar, el perro tiene que ir al malhechor y morderlo durante 6 segundos.
El figurante soltará el bastón en el momento de salir en la huida (coincidiendo con la orden del Juez)
A la orden del Juez, el guía dará la orden de soltar, en ese momento el perro podrá quedarse vigilando, volver al lado de su guía o dirigirse hasta el hombre de ataque, agarrar a su perro y hacerlo soltar.
En este nivel habrá excitación.
El guía durante el ataque del perro permanecerá en la línea de salida y no se podrá desplazar antes de la vuelta del perro o de la orden del Juez para ir a recogerlo. Habrá un ligero forcejeo de 6 seg. una vez que muerda el perro.
Penalizaciones
No muerde | -25 |
Muerde y suelta antes de tiempo, por segundo que falte hasta los 6 | -5 |
Muestra inseguridad en la mordida | -5 |
Muerde pero suelta y huye | -25 |
|
|
2.- Defensa del DueñoUna persona se acerca gritando y agitando los brazos con actitud amenazante, a una distancia de unos 2 m. del perro, el guía se quedará quieto y podrá dar una orden o animar al perro silo desea, el perro deberá repeler la agresión y morder sin mostrar miedo, durante 6 segundos. Está autorizado ir sujeto por la correa.
Penalizaciones
No muerde | -25 |
Muerde y suelta antes de tiempo, por segundo que falte hasta los 6 | -5 |
Muestra inseguridad en la mordida | -5 |
Muerde pero suelta y huye | -25 |
|
|
|
|
PRUEBA CEPPB: NIVEL 1 - P.Tr. 1
EJERCICÍOS DE OBEDIENCIA
1.- Seguimiento / Sociabilidad y Sentado (10 ptos)El guía con su perro sujetado con una correa de 0'80 cm. a 1 m. máximo de largo, se coloca al punto de partida designado por el Comisario. A la orden del Juez, caminará de forma natural, con su perro al junto1 según el itinerario indicado por el Juez al principio de la prue-ba (dos cambios de dirección, semivuelta, ángulos agudos y dos cambios de ritmo).
Un sólo comando de salida está autorizado (Ejem: X . . . junto), además de en los cambios de ritmo y al iniciar la marcha después de sentado.
La correa será recogida en la mano del lado del perro.
No puede sobrepasar nada de la mano del guía.
La correa no descansará en la espalda del perro. Tiene que colgar li-bremente entre el guía y el perro.
El movimiento de braceo tiene que ser natural.
El perro andará al lado de su guía sin cambiar de lado y sin separarse o adelantarse más de medio metro.
El itinerario dibujado por el Juez tendrá que ser respetado, todos los cambios de dirección serán ejecutados de forma natural.
Durante el recorrido se oirá una detonación de calibre 6 mm., debien-do el perro demostrar que carece de estrés acústico (el Juez podrá optar por dos disparos).
Durante el circuito, una persona simulará un encuentro con el guía le estrechará su mano, el perro deberá permanecer sentado.
Penalizaciones
Dificultad para colocar al perro al junto (por orden hasta 4) | -1 |
Perro no colocado al junto en 30 sg | -15 |
Gesto violento o incorrecto | -15 |
No respetar el itinerario marcado por el Juez | -5 |
Taconeos o ruidos o mandos al parar | -5 |
Por tirón, tensión, tracción del guía o del perro sobre la correa | -0,5 |
El perro no queda a la altura del guía: |
|
De forma intermitente | -2, por falta |
De forma permanente | -10 |
Cambia de lado | -10 |
El perro no se sienta en el encuentro | -5 |
Acusa el disparo perdiendo el temple y disciplina | -0'5 |
Muestra sorpresa en el primer disparo sin perder la posición, pero no en el segundo | -0,5 |
|
|
2.- Rehuse de Comida (10 ptos)En una simulada terraza, perro y guía ocuparán una posición cercana a dos personas, que ya se encuentran sentadas. Una vez sentado o tumbado el perro y mientras el guía mira para otro lado, uno ofrecerá comi-da al perro a unos 20 cm. de su cabeza, no pudiendo seguir al perro con el alimento.
Penalizaciones
Colocación difícil (por cada orden) | -1 |
Más de tres órdenes o 30 sg | -10 |
No guarda la posición | -10 |
Mirar al perro | -10 |
|
|
3.- Ausencia con distracion (10 ptos)El guía se dirige con su perro al punto marcado por el Juez y deja su perro en la posición de tumbado. Se va a esconder en el sitio previsto. Se le quitará la correa una vez tumbado, y permanecerá en esta posición durante aproximadamente 2 minutos.
Durante la ausencia habrá fuertes distracciones, tales como personas jugando con un balón, un ciclista, un cortacésped, etc. . ., a una distancia de 5 metros por delante del perro, estando prohibida la presencia del figurante en el terreno y cualquier amenaza o provocación.
Penalizaciones
Primera orden suplementaria | -2 |
Segunda orden suplementaria | -5 |
Más de dos órdenes suplementarias | -10 |
El perro sigue al guía | -10 |
Cambia de posición (por cada posición) | -3 |
Ataca huye o se asusta | -10 |
El guía se deja ver durante el ejercicio | -10 |
|
|
4.- Recogida de un objeto lanzado (10 ptos)Desde un sitio indicado por el Juez, el guía tirará a más de 5 m. Del perro un objeto personal (pelota, cartera, churrito, apport, ...) (no están permitidos objetos metálicos)
A la orden del Juez, el guía dará el comando a su perro, el cual tiene ir a recogerlo y traerlo.
No es necesario que el perro entregue el objeto sentado
No debe juguetear con el mismo, no debe soltarlo durante el trayecto hacia el guía
Sólo se permite una orden de recogida
Penalizaciones
Traída fuera dei tiempo reglamentario (30 sg.) | -10 |
No traer el objeto | -10 |
Lo suelta antes de traerlo (por cada suelta) | -2 |
Orden de traer suplementaria | -3 |
Lo deja caer al alcance del guía | -2 |
Le cuesta soltar (hasta el tiempo de entrega 10 sg.) | -2 |
Mando y gesto | -2 |
Salida anticipada antes de la Orden del Juez | -5 |
Salida anticipada después de la orden del Juez | -2 |
Mordisquea el apport | -1 |
Juguetea con el apport | -3 |
|
|
|
EJERCICÍOS DE SALTO
1.- Salto de Altura (10 ptos)1 metro, el guía se colocará al lado del salto.
Una orden para la ida, una para la vuelta, también podrá paralizar al perro después del salto de ida, y dar posteriormente la orden del salto de vuelta, pudiendo dar una tercera orden después del salto de vuelta para que el perro regrese a su lado.
Penalizaciones
Salida anticipada antes de la autorización del Juez | -4 |
Salida anticipada después de la autorización del Juez | -2 |
Orden dada con voz y gesto | -2 |
Rehuse o esquive a la ida o a la vuelta | -4 |
Fallado ida o vuelta | -2 |
Perro que no se bloquea detrás del salto (si hay Orden) | -2 |
Cualquier orden adicional de bloqueo. salto o llamada | -5 |
Orden adicional de envío | -5 |
Perro que no está de vuelta en Fuss en los 10 sg. | -2 |
ESPECIFICAS DE LA VALLA
Orden con la voz y gesto para bloquear al perro tras el salto de ida . . | -2 |
Perro que toca la valía, ida o vuelta | -1 |
Perro que se apoya en la valía, aunque ésta no caiga | -2 |
|
|
|
EJERCICÍOS DE ATAQUE
1.- Ataque lanzado en huida (25 ptos)Una vez colocado el guía y su perro en el punto de partida, el figurante vestido del traje de protección completo, iniciará desde los 5 m. una huida hasta alcanzar la línea de los 20 m., provocando y amenazando ligeramente al perro con un bastón/caña. El hombre de ataque huirá de forma que presente una presa clara en los 3/4 de su cuerpo (no totalmente de espaldas).
El perro tiene que esperar la orden de su guía para salir a atacar, sin ser cogido del collar.
A la orden del Juez se envía al perro a atacar, el perro tiene que ir al malhechor y morderlo durante 10 segundos.
El figurante usará el bastón para hacer ruido, una ligera presión psíquica, pero nunca lo utilizará para tocar físicamente al perro o realizar fuerte intimidación.
A la orden del Juez, el guía dará la orden de soltar, en ese momento el perro podrá quedarse vigilando o volver al lado de su guía, lo elegido al iniciar la prueba.
El guía durante el ataque del perro permanecerá en la línea de salida y no se podrá desplazar antes de la vuelta del perro o de la orden del Juez para ir a recogerlo.
Repartición de Puntos
Salida | 2 |
Ataque | 18 |
Soltar y Volver | 5 |
|
Penalizaciones
No muerde | -25 |
Muerde y suelta antes de tiempo (por cada segundo hasta 10) | -33 |
Muerde pero suelta y huye | -23 |
Sale antes de la orden del Juez | -10 |
Sale antes de la orden del guía | -5 |
Doble orden de ataque | -2 |
Tres órdenes de ataque | -25 |
Suelta y coge enseguida (por cada segundo) | -2 |
No suelta a la orden | -5 |
Por segundo después de la orden soltar1 hasta 5 segundos | -1 |
Muerde después de la orden de soltar, por sg. que mantenga mordida | -1 |
|
|
2.- Defensa del dueño (25 ptos)A la orden del Juez, el guía y su perro se colocarán en el punto de par-tida previsto y emprenderán un paseo indicado por el Juez, el perro andando suelto a la orden del guía (orden de salida X . . junto)
El figurante camina hacia ellos, sin actitud provocativa y saluda al guía y simula una conversación, el perro tendrá que estar atento pero no agresivo, después del saludo, al figurante y el guía siguen su camino inicial cada unos (orden X. . . junto, autorizada)
A unos cuantos pasos el figurante se dará la vuelta y empezará a seguir al guía, sin correr ni amenazar. El guía deberá ir hasta un punto prefijado por el Juez, en el cual permanecerá quieto con su perro (sentado en una silla, de pie contra la pared, etc.) el hombre de ataque seguirá aproximándose hasta agredir al guía con las dos manos.
El perro tendrá que intervenir espontáneamente.
El figurante se tendrá que defender firmemente pero sin brutalidad.
Después de 10 segundos el Juez dará ¡a orden de cesación y el guía tendrá que parar a su perro con una sola voz de mando ( X. . . Halt)
El perro tendrá que soltar y vigilar al malhechor durante 3 sg. Se pue-de recoger al perro o llamarlo después de la orden del Juez.
Penalizaciones
El perro abandona al guía antes de la conversación (por cada metro hasta 10 m.) | -1 |
Más de 10 metros | -25 |
Cualquier orden suplementaria | -10 |
Muerde antes o durante la conversación | -25 |
El perro sigue al figurante después de la conversación (por metro) | -1 |
No defiende | -25 |
Suelta antes de 10 sg. por cada segundo | -3 |
Tarda más de 2 sg. después del ataque del figurante en moder | -25 |
No vigila después de la suelta | -5 |
No suelta | -10 |
|
|
3.- Ataque lanzado de frente (25 ptos)Mismas prescripciones que el ataque en huida.
El figurante se coloca a 10 m..; provoca ligeramente al perro, huye hasta la línea de 20 m. y hace frente al perro. El guía enviará al perro a atacar después de la orden del Juez, el perro tiene que mantener su presa durante 10 segundos y aguantar el ruido y una ligera presión de bastón.
El figurante deberá presentar una presa clara (brazo o pierna)
El figurante tendrá que parar sus movimientos e inmovilizarse al oír la orden del Juez.
Repartición de Puntos
Salida | 5 |
Ataque | 15 |
Soltar y Volver | 5 |
|
Penalizaciones
Muerde y suelta antes de tiempo (por cada segundo hasta 10) | -3 |
Muestra inseguridad en la mordida | -5 |
Suelta y huye | -20 |
Sale antes de la orden del Juez | -5 |
Sale antes de la orden del guía | -2 |
Suelta y coge enseguida (por cada segundo hasta 10) | -2 |
Doble orden de ataque | -5 |
Tres órdenes de ataque | -25 |
No suelta a la orden (por cada segundo hasta 5 sg) | -1 |
Muerde después del alto (por cada sg. que mantenga la mordida) | -1 |
|
|
|
|
PRUEBA CEPPB: NIVEL 2 - P.Tr. 2
EJERCICÍOS DE OBEDIENCIA
1.- Seguimiento (10 ptos)Unicamente se permite una orden de salida.
A la orden del Juez, el guía caminará de forma natura¡, con su perro al junto, según el itinerario indicado por el Juez al principio de la prueba.
El movimiento de braceo tiene que ser natural.
El perro andará al lado de su guía sin cambiar de lado y sin separarse o adelantarse más de medio metro.
El itinerario marcado por el Juez, tendrá que ser respetado, todos los cambios de dirección serán ejecutados de forma natural.
No existen disparos durante el ejercicio, cambios de ritmo y encuen-tros con extraños inofensivos.
Penalizaciones
Dificultades para colocar al perro, cada orden | -1 |
Más de tres órdenes | -10 |
Más de 30 sg. | -10 |
Forma de andar no normal, taconeos, ruidos, ayudas corporales, etc. | -5 |
El perro no se queda a la altura del guía: | |
De forma intermitente | -2 |
De forma permanente | -10 |
Cambia de lado | -10 |
|
|
2.- Tumbado en distracción (10 ptos)El guía se dirige con su perro al punto marcado por el Juez y deja a su perro en la posición de tumbado. Se va a esconder en el sitio previsto y permanecerá allí aproximadamente 2 minutos o hasta la indicación del Juez.
Durante la ausencia habrá fuertes distracciones dependiendo del nivel, personas jugando con un balón, una cota césped, un ciclista, etc. estando prohibida la presencia del figurante en el terreno y cualquier amenaza o provocación.
La distracción se hará en una radio de 5 metros (delante y detrás)
Penalizaciones
Primera orden suplementaria para el acostado | -2 |
Segunda orden suplementaria | -5 |
Tercera orden suplementaria | -10 |
El perro sigue al guía | -10 |
El perro cambia de posición (por cada posición) | -3 |
El perro ataca, huye, se asusta con la distracción | -10 |
El guía se deja ver durante el ejercicio | -10 |
|
|
3.- Rechazo de alimentos lanzados durante el Platz (10 ptos)Una vez acostado el perro en el lugar indicado por el Juez, pudiendo hacerlo coincidir con el ejercicio 3 o en otro momento que estime oportuno (Ejem.: durante la presentación) el guía se alejará con el Comisario sin mirar a su perro. Mientras una persona lanzará desde un circulo imaginario de 2 metros, dos pedazos de comida (idéntica para todos los concursantes) en dirección al perro, más o menos a 50 cm. en este nivel.
Si el perro se mueve al tirarle la comida, la persona encargada de tirarla tendrá que esperar para lanzar el segundo pedazo, hasta que el perro se inmovilice. Tampoco lanzará en caso de que el perro se encuentre despistado u oliendo el trozo anterior.
A la orden del Juez, el guía se acercará a su perro, sin decir nada se colocará a su lado y a la orden del Juez podrá salir en junto con su perro y marcharse.
Penalizaciones
Perro que lame, toca, o come el cebo, sea lanzado o en el suelo | -10 |
Perro que se aleja del cebo lanzado (por cada metro) | -1 |
Guía que interviene o mira el perro al dejarlo o recogerlo | -10 |
|
|
4.- Recogida de un objeto lanzado (10 ptos)Desde un sitio indicado por el Juez, el guía tirará a más de 5 m. del perro un objeto elegido por el Juez de no más de 1 kg., (no están permitidos objetos metálicos).
A la orden del Juez, el guía mandará el apport a su perro, el cual tiene que ir a recogerlo y traerlo.
No es necesario que el perro entregue el objeto sentado.
No debe juguetear con el mismo, no debe soltarlo durante el trayecto de vuelta hacia el guía.
Sólo se permite una orden de recogida.
El tiempo concedido para la ejecución de este ejercicio es de 15 sg.
Penalizaciones
Orden adicional o irregular | -10 |
Orden dada con voz y gesto | -2 |
Objeto traído fuera de tiempo | -10 |
Salida adelantada antes de la autorización del Juez | -4 |
Salida adelantada a la orden del guía | -2 |
Perro que mordisquea o juega con el objeto | -1 |
Perro que suelta el objeto durante la vuelta (por cada suelta) | -1 |
Objeto entregado en el suelo | -2 |
Le cuesta soltar el objeto | -2 |
Al cabo de 10 sg. no ha soltado el objeto | -10 |
|
|
5.- Busqueda e Identificación de un objeto (10 ptos)Tiempo concedido: 1 minuto según distancia.
El objeto será un taquito de madera virgen elegido por el guía y colocado en su bolsillo durante la presentación a la mesa de Jueces, indicándoles el número que figura en el taquito.
El transcurso del tiempo será así mismo para todos los concursantes.
Cada uno colocará al perro al sitio indicado por el Comisario, antes de ir a colocar el objeto, a la vista del perro, a 20 m., en un cuadrado ficticio de un metro de lado.
En este nivel no habrá identificación de objeto, sólo la búsqueda y la traída.
Un sólo mando de voz está autorizado, el guía puede hacer olfatear sus manos al perro antes de dar la orden, con el fin de que el perro entienda el ejercicio ordenado.
Penalizaciones
Orden de voz y gesto | -2 |
Orden adicional de envío | -10 |
Objeto traído fuera de tiempo o no traído | -10 |
Salida anticipada antes de la autorización del Juez | -4 |
Salida anticipada a la orden del guía | -2 |
Perro que mordisquea | -1 |
Deja caer el palo durante la vuelta al guía (por cada suelta) | -1 |
Entrega el objeto en el suelo | -2 |
Perro que deja su sitio más allá de 2 m. de radio antes del regreso del guía | -10 |
Perro que se desplaza dentro de un radio de 2 m. (por metro) | -1 |
|
|
6.- Envio hacia adelante (10 ptos)El perro estará colocado detrás del punto de partida, en un punto central marcado por una perpendicular.
A la orden del Juez el guía manda "adelante".
El perro tiene que correr en línea recta y pasar una paralela a la línea del punto de partida de unos 20 m. de largo, marcada por dos conos o banderas.
Dicha línea estará situada a 20 m. del punto de partida.
A unos 5 m. en el interior de la línea delimitada por los conos, se determinarán dos perpendiculares de 1 m., dando la zona óptima de ejecución. Una vez pasada la distancia el conductor llama a su perro al junto
Repartición de Puntos
En la zona óptima | 10 |
En medio de cono y perpendicular | 8 |
Fuera de los conos | 4 |
|
Penalizaciones
Orden dada con voz y gesto | -3 |
Cada orden suplementaria | -3 |
Zig Zag por ángulo | -1 |
El perro empieza a volver sin orden, pero ha cubierto la distancia | -2 |
El perro empieza a volver sin orden y sin cubrir la distancia | -10 |
Salida anticipada a la orden del Juez | -5 |
Salida anticipada antes de la orden del guía | -2 |
El perro no llega a la línea | -10 |
Llamada suplementaria | -2 |
Tercera llamada suplementaria | -10 |
|
|
|
EJERCICÍOS DE SALTO (Dos Obligatorios)Las normativas siguientes son idénticas para los 3 saltos (Longitud, Altura y Empalizada).
- Los saltos de longitud o empalizada se realizarán sólo dé ida.
- El guía coloca a su perro en la posición y a la distancia del obstáculo que a él le conviene.
- El guía se coloca rápidamente a la izquierda o a la derecha del obstáculo, dentro de la escuadra marcada en el suelo.
- Si el perro deja su sitio antes del intento de salto y, el guía tiene que volver a colocarlo, habrá pérdida de un ensayo, más las penalizaciones correspondientes.
- El perro tiene derecho a 3 ensayos como máximo para el salto de longitud y la empalizada que comportan nada más que una ida.
- Para el salto de altura el perro dispone de 3 ensayos a la ida y de 3 a la vuelta. En el caso de un rehuse a la vuelta, el guía colocará de nuevo al perro en el sitio exacto donde lo había bloqueado y volverá a colocarse en el sitio que ocupaba antes, delante del salto de altura, esperando la señal del Juez para ordenar la vuelta a su perro.
- En caso de fracaso, sea cual sea la altura, el guía no puede en ningún caso pedir una altura superior o inferior.
- La orden de salto será dada con voz únicamente.
- Cualquier gesto del cuerpo o acompañamiento será penalizado. Pero el guía podrá seguir a su perro con la mirada en una actitud natural sin quedarse rígido.
- Después de la ejecución del salto, el guía tiene derecho (facultativo) a un mando de vuelta al junto, o de blocaje detrás
del obstáculo.
- El perro tendrá 10 sg. para volver al guía con o sin mando, si no será penalizado.
- Igual será penalizado si no se queda detrás de la empalizada a pesar del mando.
- El guía ha de esperar el bocinazo de final de ejercicio para dejar el obstáculo.
- El guía no puede presentar el obstáculo a su perro.
1.- Empalizada (10 ptos)Altura única 1'80 m
La empalizada está constituida en la parte baja de un panel fijo, lleno hasta 1 m. de altura, después de tablas superpuestas de 10 cm. de altura cada una, con unos 2,7 a 3,0 cm. de grueso, no cepilladas.
La empalizada podrá tener de 1'50 a 1'90 de ancho.
Está constituida con vista a la bajada del perro, de un plano inclinado (constituido de tablas juntas) fijado en los soportes de la empalizada a 1'70 m. de altura, con una separación de la perpendicular al suelo de 1'20 m. aproximadamente. Unas tiras colocadas de 30 en 30 cm. frenarán la bajada del perro.
Dicho plano inclinado servirá de apoyo a la empalizada.
Para poder desplazaría fácilmente, convendría que fuera montada en vigas en forma de 'T' invertida.
No hay salto de vuelta por lo tanto no hay recinto. |
2.- Salto de Longitud (10 puntos)Longitud única: 3m. = 10 puntos
Este obstáculo no tiene foso.
Se compone de un marco constituido de 3 tablas. Una de 2 m. de largo y 10 cm. de alto, colocada por delante en la cual se fijan las dos laterales de 3 m. de largo cada una, 10 cm. de alto por la parte delantera y de 20 cm. por la parte trasera, mantenida atrás por dos escuadras metálicas colocadas en el suelo para que no tiendan a separarse.
Dicho marco será cubierto con cintas de goma elástica de color, tensadas de 30 en 30 cm. en toda la longitud del marco.
El perro tendrá que a sin pisar dentro del marco, saltar por encima de un pequeño obstáculo basculante de 1'95 m. de largo y 1 m. de ancho en su centro, de forma trapezoidal, lo que permite moverlo más o menos en el marco sin que toque a los laterales. Dando así la posibilidad de conseguir un salto de 3 m. ó 3'50 m. Para realizar el salto de 4 m. únicamente será necesario sacar el zarzo basculante del marco. Este último tendrá que ser construido de forma que en su parte inferior colocado en el suelo, su parte superior se encuentre separada del suelo de 30 cm. a plomada.
El perro que penetre en el marco antes de saltar, será penalizado de 4 puntos más la pérdida de un ensayo = un rehuse y, tendrá que volver a repetir el salto. |
3.- Salto de Altura (8-12 ptos)Altura 1,00 m. 8 puntos
Altura 1,10 m. 12 puntos
El conductor podrá elegir uno de los dos saltos longitud o empalizada) tendrá que declarar el salto elegido durante la presentación al Juez. El salto de altura es obligatorio al mínimo y opcional a 1 m. 10cm.
El salto de altura está constituido de un panel móvil con pivotes de 1'50 m. de ancho sobre 0'60 m. de alto, colocado sobre dos medios aros soldados a los soportes.
Por encima de dicho panel, va colocado un torniquete del mismo ancho y de 0'30 m. de alto. Tiene que poder caer al más mínimo choque que, pero no tiene que presentar ningún tipo de peligro para el perro.
El conjunto tiene que permitir colocar el salto a las alturas previstas.
No habrá foso delante ni detrás del salto de altura.
Una vez ejecutado el salto de ida, el 9uÍa tiene derecho a una sola orden para bloquear al perro
Si la orden está dada con voz y gesto habrá una penalización de 2 puntos.
Cualquier orden de bloqueo o de colocación suplementaria será penalizada.
Después del salto de vuelta el dueño tiene derecho a un sola orden (facultativo) para colocar su perro al junto.
Penalizaciones
Salida anticipada a la autorización del Juez (+ la pérdida de un intento) | -4 |
Salida anticipada a la orden del guía | -2 |
Orden dada con voz y gesto | -2 |
Rehuse o esquive a la ida o a la vuelta | -4 |
Fallado a la ida o la vuelta | -2 |
Perro que no se bloquea detrás del salto (si hay orden) | -2 |
Cualquier orden adicional de bloqueo salto o llamada | -2 |
Orden adicional de envío | -5 |
Perro que no está al junto en 10 sg | -2 |
Cualquier orden irregular, traerá consigo la pérdida de los puntos correspondientes. | |
Orden con la voz y el gesto para bloquear al perro | -2 |
Perro que toca la valla a la ida o a la vuelta | -1 |
Perro que se apoya en la valla, aunque ésta no caiga | -2 |
|
|
|
EJERCICÍOS DE DEFENSA
1.- Ataque en Huida (30 ptos)El Figurante después de haber amenazado al perro a 10 m., huirá sin volverse al perro y sin esquivarlo.
Estará armado de una pistola y disparará dos veces en dirección opuesta al perro, mientras éste esté mordiendo.
Luchará fuertemente, pero sin brutalidad, para comprobar la mordida del perro.
Se parará inmediatamente y totalmente a la orden de cesación dada por el guía.
Repartición de Puntos
Salida | 10 |
Ataque | 10 |
Soltar y Volver | 10 |
|
Penalizaciones
Salida anticipada a la orden del guía | -5 |
Orden adicional de envío al ataque | -10 |
Orden irregular antes de la salida o durante el ejercicio | -30 |
Por cada segundo de retraso al morder | -2 |
Por cambio de mordida rápida | -1 |
Por cada sg. adicional a la orden de soltar (se otorga 1 sg. sin penalización) | -2 |
Enganche adicional tras el cese | -2 |
Orden adicional de llamada (sólo se permite una orden) | -5 |
Llamada fuera de la mordida, segundos de no mordida | -5 |
No regresa en los 30 sg | -10 |
Cualquier comportamiento irregular tras el cese | -10 |
Perro que no va al ataque o no muerde | -30 |
El guía sale de la línea se salida durante el ejercicio | -30 |
|
|
2.- Ataque lanzado frontal con caña o accesorio (40 ptos)Tiempo impartido al ataque: 10 segundos.
Distancia: 30 metros.
La caña sólo se usará como arma para impresionar al perro hasta 2 m. antes del ataque, está permitido oposiciones, amenazas, intimidaciones, cargas hacia el perro (2 pasos máximo>, esquivas durante el ataque si el perro suelta.
Están prohibidos golpes sobre el perro, esquivar a la entrada, cualquier gesto o comportamiento de figurantes pudiendo causar un dolor al perro o un accidente.
Si eso ocurriese, el figurante sería inmediatamente excluido del termo y sería sujeto a un informe.
Repartición de Puntos
Salida | 10 |
Ataque | 20 |
Para y Vuelta al guía | 10 |
|
PenalizacionesIdénticas a las del ataque frontal con bastón |
|
3.- Defensa del dueño (variable) (30 ptos)(Ver prescripciones generales)
Tiempo impartido para la defensa del dueño: 10 segundos.
Este ejercicio será determinado por cinco principios.
- Siempre será un encuentro preliminar entre el guía y el figurante, con o sin conversación.
- Las dificultades encontradas por el perro serán progresivas según el nivel en el cual está participando, 2 ó 3.
- En cualquiera de los niveles, el ataque del figurante tendrá que ser claro, evidente y hecho con las dos manos.
- El figurante y el guía se quedan estáticos durante 2 segundos.
- El perro tendrá que reaccionar únicamente a la agresión del guía.
El figurante sujetará al guía durante 2 segundos, tiempo durante el cual el perro tendrá que haber intervenido.
EjemplosEncuentro y conversación entre guía y figurante, acaba por una agresión.
Después de la conversación, el figurante se aleja y regresa para atacar al guía de repente.
Idem. pero el figurante utiliza astucias para intentar engañar la vigilancia del perro.
El figurante ataca a un tercero intentando provocar una reacción intempestiva del perro.
Un grupo organiza una pelea ficticia entre ellos, para averiguar el control del perro sobre él mismo.
El figurante ataca al guía en una situación parecida a la de una realidad cotidiana.
Etc.
El Juez dará una orden de bocina para autorizar la cesación, el perro tendrá que vigilar firmemente al figurante durante 5 segundos, el Juez indicará el final del ejercicio y el guía llamará a su perro.
NOTA: Durante la defensa, el guía se mantendrá alejado del Figurante 3 m., como mínimo y, esto hasta la cesación y vuelta al junto del perro. |
Penalizaciones
El guía habla al perro tras la arden de salida del principio | -30 |
Perro que muerde antes o durante la conversación o el encuentro | -30 |
Perro qué muerde tras el encuentro, antes de la agresión por metro | -2 |
Perro que se aparta más de un metro del conductor sin morder (por metro) | -1 |
Perro que abandona a su guía más de 10 m | -30 |
Perro que agrede a una tercera persona | -30 |
Perro que no defiende en tiempo de 2 sg | -30 |
Guía que anima a su perro o se mantiene a menos de 3 m. durante el ataque y cese | -30 |
Mordisqueo tras el cese (por cada uno) | -2 |
Perro que no está al junto en los 10 sg. siguientes a la llamada | -5 |
Perro que no guarda durante 5 sg | -5 |
|
|
4.- Busqueda y conduccion del malhechor (40 ptos)El perro y el guía saldrán del terreno acompañados por el Comisario.
Volverán después del toque de bocina del Juez, cuando el figurante esté escondido (ver prescripciones generales).
Si el perro no descubre en el tiempo impartido, el ejercicio se anula.
Si el perro descubre pero no ladra en el tiempo impartido pierde sus puntos de búsqueda, pero el guía después de la orden del Juez, se acerca al escondite, para seguir el transcurso del ejercicio.
Si el perro vuelve hacia su guía en un radio de 3 m., antes de la finali-zación del tiempo impartido, el guía puede dar una segunda orden de búsqueda, la cual será penalizada.
Si el perro muerde al figurante en el escondite, haya ladrado o no, pierde los puntos de búsqueda.
Si el perro avisa al guía sin haber descubierto, está penalizado.
Es muy importante que el Juez o un miembro del jurado se sitúe de forma que pueda ver lo que ocurre en el escondite.
Si el perro no vigila al figurante, el Juez hará salir a éste último en huida y, los metros de huida serán penalizados.
Si el perro vigila bien, el guía después de recibir la autorización del Juez hará salir él mismo, al figurante del escondite.
El figurante tendrá que seguir obligatoriamente el recorrido indicado por el Juez, con el fin de dejar todos los perros en el mismo plan de igualdad.
Su forma de caminar tendrá que ser natural y su actitud lo más posible idéntica con todos los perros, sin provocación de su parte.
Intentará huir por 2 veces, a su iniciativa> en función del comportamiento y de la vigilancia del perro, esto independientemente de la huida eventual en el escondite.
Durante estas tentativas de huida podrá utilizar esquivas para intentar escaparse y conseguir crear la mayor distancia posible entre el perro y él.
Parará sus movimientos de huida a la orden del guía después que el perro haya enganchado.
Los metros de huida mientras el perro está mordiendo no serán penalizados.
Si el perro soltara antes de la orden de su guía, el figurante seguirá huyendo.
El figurante no puede volver a caminar después de una orden de cesación, antes de recibir la orden del Juez.
Durante toda la conducción, el guía se colocará a unos 3 metros por detrás o lateralmente del figurante. Nunca delante.
El Juez indicará el final del ejercicio con varios toques de bocina. El guía ordenará alto y el figurante se inmovilizará.
El guía llamará a su perro al junto y se pondrá a disposición del Comisario.
No habrá metro de franquicia en las huidas.
Repartición de Puntos
Busqueda | 10 |
Acompañamiento | 30 |
Cantidad de escondites: 6 fijos más 1 móvil a disposición del Juez. Tiempo impartido para la búsqueda y el ladrido: 2 a 3 minutos, a precisión del Juez en función de la superficie del terreno. |
Penalizaciones
Orden de envío adicional (uno sólo) | -10 |
Perro que no va a pesar de la segunda orden | -40 |
Perro que no descubre en el tiempo | -40 |
Perro que no ladra en el tiempo | -10 |
Perro que muerde en el escondite | -5 |
Perro que no guarda en el escondite (por metro de fuga) | -1 |
Mordisqueo durante la escolta o el cese (por cada uno) | -2 |
Orden adicional de cese (por cada uno) | -2 |
Perro que deja huir al figurante (por metro) | -1 |
|
|
|
|
PRUEBA CEPPB: NIVEL 3 - P.Tr. 3
EJERCICÍOS DE OBEDIENCIA
1.- Seguimiento sin correa (10 ptos)Unicamente se permite una orden de salida.
El movimiento de braceo tiene que ser natural.
El perro andará al lado de su guía sin cambiar de lado y sin separarse o adelantarse más de medio metro.
El itinerario dibujado por el Juez tendrá que ser respetado todos los cambios de dirección serán ejecutados de forma natural.
No existen durante el recorrido disparos, cambios de ritmo ni encuentros con extraños inofensivos.
|
2.- Distracción. 3 metros (10 ptos)Por sorteo tumbado o sentado.
El guía se dirige con su perro al punto marcado por el Juez y deja su perro en la posición. Se va a esconder en el sitio previsto durante 2 minutos aproximadamente.
Durante la ausencia habrá fuertes distracciones, tales como personas jugando con un balón, un ciclista, un corta césped, etc. , estando prohibida la estancia del figurante en el terreno y cualquier amenaza o provocación.
La distracción se hará en una radio de 5 metros (delante y detrás)
|
3.- Rechazo de alimentos (2 ó 3 intentos) (10 ptos)Una vez acostado el perro en el punto indicado por el Juez, pudiendo hacerlo coincidir con el ejercicio 3 o en otro momento que estime oportuno (Ejem. : durante la presentación> el guía se alejará con el Comisario sin mirar a su perro. Mientras una persona lanzará desde un circulo imaginario de 2 metros, dos pedazos de comida (idéntica para todos los concursantes) en dirección al perro con posibilidad de contacto.
Si el perro se mueve al tirarle la comida, la persona encargada de tirarla tendrá que esperar para lanzar el segundo pedazo, hasta que el perro se inmovilice. Tampoco lanzará en caso de que el perro se encuentre despistado u oliendo el trozo anterior.
A la orden del Juez1 el guía se acercará a su perro, sin decir nada se colocará a su lado y a la orden del Juez podrá salir en junto con su perro y marcharse.
|
4.- Recogida de un objeto variable (15 ptos)Desde un sitio indicado por el Juez, el guía tirará a más de 5 m. del perro un objeto elegido por el Juez, de no más de 1 kg., (no están permitidos objetos metálicos ni de cristal).
A la orden del Juez, el guía mandará el apport a su perro, el cual tiene que ir a recogerlo y traerlo.
Si el perro no entrega el objeto sentado se penalizará con los puntos correspondientes al fallo.
No debe juguetear con el mismo, no debe soltarlo durante el trayecto hacia el guía.
Sólo se permite una orden de recogida.
El tiempo concedido para la ejecución de este ejercicio es de 15 sg.
|
5.- Busqueda e Identificacion de un objeto (10 ptos)Tiempo concedido: 1 minuto según distancia.
El objeto será un taquito de madera virgen elegido por el guía y colocado en su bolsillo durante la presentación a la mesa de Jueces, indicándoles el número que figura en el taquito.
El transcurso del tiempo será el mismo para todos los concursantes.
Cada uno colocará al perro al sitio indicado por el Comisario, antes de ir a colocar el objeto, a la vista del perro, a 30 m., en un cuadrado ficticio de un metro de lado.
Mientras el conductor regresa hacia su perro, se colocarán otros obje-tos idénticos sin numerar, a proximidad del primero (25 cm. mínimo) en el interior del cuadrado ficticio. (Los objetos pueden haber sido cogidos en mano por el Comisario de Ring).
Habrá dos objetos más el del concursante.
Tendrán de 15 a 20 cm. de largo y 2 de sección, igual que el objeto a entregar.
Después de la señal del Juez, el guía envía su perro en búsqueda del palito, a la orden de Busca y Trae.
Un sólo mando de voz está autorizado, el guía puede hacer olfatear sus manos al perro antes de dar la orden, con el fin de que el perro entienda el ejercicio ordenado.
|
6.- Envio hacia adelante (10 ptos)El perro estará colocado detrás del punto de partida, en un punto cen-tral marcado por una perpendicular.
A la orden del Juez el guía manda "adelante".
El perro tiene que correr en línea recta y pasar una paralela a la línea del punto de partida de unos 20 m. de largo, marcada por dos conos o banderas.
Dicha línea estará situada a 30 m. del punto de partida.
A unos 5 m. en el interior de la línea delimitada por los conos, se determinarán dos perpendiculares de 1 m., dando la zona óptima de ejecución. Una vez pasada la distancia el conductor llama a su perro al junto.
|
7.- Cambio de posiciones y llamada (15 ptos)El ejercicio se practicará en el suelo el perro y el guía, debiendo obligatoriamente verse a una distancia de 10 m. el perro estará colocado de pie, sentado o acostado según la orden del juez.
Las posiciones serán ejecutadas 2 veces cada una, en el orden dictado por el Comisario o el Juez.
|
|
EJERCICÍOS DE SALTOLas normativas siguientes son idénticas para los 3 saltos (Longitud, Altura y Empalizada).
- Los saltos de longitud o empalizada se realizarán sólo dé ida.
- El guía coloca a su perro en la posición y a la distancia del obstáculo que a él le conviene.
- El guía se coloca rápidamente a la izquierda o a la derecha del obstáculo, dentro de la escuadra marcada en el suelo.
- Si el perro deja su sitio antes del intento de salto y, el guía tiene que volver a colocarlo, habrá pérdida de un ensayo, más las penalizaciones correspondientes.
- El perro tiene derecho a 3 ensayos como máximo para el salto de longitud y la empalizada que comportan nada más que una ida.
- Para el salto de altura el perro dispone de 3 ensayos a la ida y de 3 a la vuelta. En el caso de un rehuse a la vuelta, el guía colocará de nuevo al perro en el sitio exacto donde lo había bloqueado y volverá a colocarse en el sitio que ocupaba antes, delante del salto de altura, esperando la señal del Juez para ordenar la vuelta a su perro.
- En caso de fracaso, sea cual sea la altura, el guía no puede en ningún caso pedir una altura superior o inferior.
- La orden de salto será dada con voz únicamente.
- Cualquier gesto del cuerpo o acompañamiento será penalizado. Pero el guía podrá seguir a su perro con la mirada en una actitud natural sin quedarse rígido.
- Después de la ejecución del salto, el guía tiene derecho (facultativo) a un mando de vuelta al junto, o de blocaje detrás
del obstáculo.
- El perro tendrá 10 sg. para volver al guía con o sin mando, si no será penalizado.
- Igual será penalizado si no se queda detrás de la empalizada a pesar del mando.
- El guía ha de esperar el bocinazo de final de ejercicio para dejar el obstáculo.
- El guía no puede presentar el obstáculo a su perro.
1.- Empalizada (20 ptos)Altura única 2,00 m
La empalizada está constituida en la parte baja de un panel fijo, lleno hasta 1 m. de altura, después de tablas superpuestas de 10 cm. de altura cada una, con unos 2,7 a 3,0 cm. de grueso, no cepilladas.
La empalizada podrá tener de 1'50 a 1'90 de ancho.
Está constituida con vista a la bajada del perro, de un plano inclinado (constituido de tablas juntas) fijado en los soportes de la empalizada a 1'70 m. de altura, con una separación de la perpendicular al suelo de 1'20 m. aproximadamente. Unas tiras colocadas de 30 en 30 cm. frenarán la bajada del perro.
Dicho plano inclinado servirá de apoyo a la empalizada.
Para poder desplazaría fácilmente, convendría que fuera montada en vigas en forma de 'T' invertida.
No hay salto de vuelta por lo tanto no hay recinto. |
2.- Salto de Longitud (15 puntos)Longitud: 3m. = 10 puntos
Longitud: 3,50m. = 15 puntos
Este obstáculo no tiene foso.
Se compone de un marco constituido de 3 tablas. Una de 2 m. de largo y 10 cm. de alto, colocada por delante en la cual se fijan las dos laterales de 3 m. de largo cada una, 10 cm. de alto por la parte delantera y de 20 cm. por la parte trasera, mantenida atrás por dos escuadras metálicas colocadas en el suelo para que no tiendan a separarse.
Dicho marco será cubierto con cintas de goma elástica de color, tensadas de 30 en 30 cm. en toda la longitud del marco.
El perro tendrá que a sin pisar dentro del marco, saltar por encima de un pequeño obstáculo basculante de 1'95 m. de largo y 1 m. de ancho en su centro, de forma trapezoidal, lo que permite moverlo más o menos en el marco sin que toque a los laterales. Dando así la posibilidad de conseguir un salto de 3 m. ó 3'50 m. Para realizar el salto de 4 m. únicamente será necesario sacar el zarzo basculante del marco. Este último tendrá que ser construido de forma que en su parte inferior colocado en el suelo, su parte superior se encuentre separada del suelo de 30 cm. a plomada.
El perro que penetre en el marco antes de saltar, será penalizado de 4 puntos más la pérdida de un ensayo = un rehuse y, tendrá que volver a repetir el salto. |
3.- Salto de Altura (20 ptos)Altura 1,00 m. 10 puntos
Altura 1,10 m. 14 puntos
Altura 1,20 m. 20 puntos
El conductor podrá elegir uno de los dos saltos longitud o empalizada) tendrá que declarar el salto elegido durante la presentación al Juez. El salto de altura es obligatorio al mínimo y opcional a 1 m. 10cm.
El salto de altura está constituido de un panel móvil con pivotes de 1'50 m. de ancho sobre 0'60 m. de alto, colocado sobre dos medios aros soldados a los soportes.
Por encima de dicho panel, va colocado un torniquete del mismo ancho y de 0'30 m. de alto. Tiene que poder caer al más mínimo choque que, pero no tiene que presentar ningún tipo de peligro para el perro.
El conjunto tiene que permitir colocar el salto a las alturas previstas.
No habrá foso delante ni detrás del salto de altura.
Una vez ejecutado el salto de ida, el 9uÍa tiene derecho a una sola orden para bloquear al perro
Si la orden está dada con voz y gesto habrá una penalización de 2 puntos.
Cualquier orden de bloqueo o de colocación suplementaria será penalizada.
Después del salto de vuelta el dueño tiene derecho a un sola orden (facultativo) para colocar su perro al junto.
Penalizaciones
Salida anticipada a la autorización del Juez (+ la pérdida de un intento) | -4 |
Salida anticipada a la orden del guía | -2 |
Orden dada con voz y gesto | -2 |
Rehuse o esquive a la ida o a la vuelta | -4 |
Fallado a la ida o la vuelta | -2 |
Perro que no se bloquea detrás del salto (si hay orden) | -2 |
Cualquier orden adicional de bloqueo salto o llamada | -2 |
Orden adicional de envío | -5 |
Perro que no está al junto en 10 sg | -2 |
Cualquier orden irregular, traerá consigo la pérdida de los puntos correspondientes. | |
Orden con la voz y el gesto para bloquear al perro | -2 |
Perro que toca la valla a la ida o a la vuelta | -1 |
Perro que se apoya en la valla, aunque ésta no caiga | -2 |
|
|
|
EJERCICÍOS DE DEFENSA
1.- Ataque lanzado en huída con revolver (30 ptos)Duración: 10 segundos.
Distancia: 50 metros.
El Figurante después de haber amenazado al perro a 10 m., huirá sin volverse al perro y sin esquivarlo.
Estará armado de una pistola de 9 mm. y disparará dos veces en dirección opuesta al perro, mientras éste esté mordiendo.
Luchará fuertemente, pero sin brutalidad, para comprobar la mordida del perro.
Se parará inmediatamente y totalmente a la orden de cesación dada por el guía.
Puntos
Salida | 10 |
Ataque | 10 |
Soltar y Volver | 10 |
|
Penalizaciones
Salida anticipada a la orden del Juez | -10 |
Segunda salida anticipada a la orden del Juez | -30 |
Salida anticipada a la orden del guía | -5 |
Orden adicional de envío al ataque | -10 |
Cualquier orden irregular antes de la salida o durante el ejercicio. | -30 |
Por cada segundo de retraso al morder | -2 |
Por cambio de mordida rápida | -1 |
Por cada segundo adicional a la orden de cese hasta el cese | -2 |
Enganche adicional tras el cese | -2 |
Orden adicional de llamada | -5 |
Llamada fuera de la mordida, segundos de no mordida | -5 |
No regresa en los 30 sg | -10 |
Cualquier comportamiento irregular tras el cese | -10 |
Perro que no va al ataque o no muerde | -30 |
El guía sale de la línea de salida durante el ejercicio | -30 |
Guía que utiliza el ataque de concurso a modo de entrenamiento | -30 |
|
|
2.- Ataque lanzado frontal con accesorios (50 ptos)Tiempo impartido al ataque: 10 segundos.
Puntos
Salida | 10 |
Ataque | 30 |
Parada y Vuelta al guía | 10 |
|
PenalizacionesIdénticas al ataque en huida |
|
3.- Ataque lanzado frontal con caña y obstaculo (50 ptos)ESTA PERMITIDO: Barrera, oposición, amenaza, intimidación sobre el perro (dos pasos máximo), esquivar sólo si el perro suelta durante el ataque.
ESTA PROHIBIDO: Esquivar a la entrada, golpes en el perro, cualquier gesto o comportamiento del figurante pudiendo producir un do-lor al perro, si esto ocurriese el figurante sería inmediatamente excluido del terreno y sujeto a un informe.
OBSTACULOS:
- Bolsa de agua de plástico (altura máxima del agua 10 cm.)
- Balas de paja/bidones de plástico
- Neumáticos fijados verticalmente
- Cortinas o colgajos verticales
- Mallas
- Excepto a balsa de agua, los obstáculos no podrán exceder de 80 cm. de fondo.
- Los neumáticos, balas de paja, bidones o mallas, no pasarán de 80 cm. de altura. El ancho del obstáculo será de 8 a 10 m.
- Ningún obstáculo ofrecerá riesgo de herir al perro.
- El hombre de ataque se situará a 3 m. detrás del obstáculo en el centro del mismo.
Puntos
Salida | 10 |
Ataque | 30 |
Parada y Vuelta al guía | 10 |
|
PenalizacionesIdénticas al ataque en huida, más
Perro que duda delante del obstáculo | -5 |
Perro que esquiva el obstáculo | -20 |
|
|
4.- Busqueda del malhechor (40 puntos)El perro y el guía saldrán del terreno acompañados por el Comisario.
Volverán después del toque de bocina del Juez, cuando el figurante esté escondido (ver prescripciones generales).
Si el perro no descubre en el tiempo impartido1 el ejercicio se anula.
Si el perro descubre pero no ladra en el tiempo impartido, pierde sus puntos de búsqueda, pero el guía después de la orden del Juez, se acerca al escondite, para seguir el transcurso del ejercicio.
Si el perro vuelve hacia su guía en un radio de 3 m., antes de la finali-zación del tiempo impartido, el guía puede dar una segunda orden de búsqueda, la cual será penalizada.
Si el perro muerde al figurante en el escondite, haya ladrado o no, pierde los puntos de búsqueda.
Si el perro avisa al guía sin haber descubierto, está penalizado.
Es muy importante que el Juez o un miembro del jurado se sitúe de forma que pueda ver lo que ocurre en el escondite.
Si el perro no vigila al figurante, el Juez hará salir a éste último en hui-da y, los metros de huida serán penalizados.
Si el perro vigila bien, el guía después de recibir la autorización del Juez hará salir él mismo, al figurante del escondite.
El figurante tendrá que seguir obligatoriamente el recorrido indicado por el Juez, con el fin de dejar todos los perros en el mismo plan de igualdad.
Su forma de caminar tendrá que ser natural y su actitud lo más posi-ble idéntica con todos los perros, sin provocación de su parte.
Intentará huir por dos veces, a su iniciativa, en función del comporta-miento y de la vigilancia del perro, esto independientemente de la huida eventual en el escondite.
Durante estas tentativas de huida podrá utilizar esquivas para intentar escaparse y conseguir crear la mayor distancia posible entre él y el perro.
Parará sus movimientos de huida a la orden del guía después que el perro haya enganchado.
Los metros de huida mientras el perro está mordiendo no serán penalizados.
Si el perro soltara antes de la orden de su guía, el figurante seguirá huyendo.
El figurante no puede volver a caminar después de una orden de cesación, antes de recibir la orden del Juez.
Durante toda la conducción1 el guía se colocará a unos 3 metros por detrás o lateralmente del figurante. Nunca delante.
El Juez indicará el final del ejercicio con varios toques de bocina. El guía ordenará alto y el figurante se inmovilizará.
El guía llamará a su perro al junto y se pondrá a disposición del Comisario.
No habrá metro de franquicia en las huidas.
Puntos
Búsqueda | 10 puntos |
Dos acompañamientos | 30 puntos |
Cantidad de escondites: 6 fijos más 1 móvil a disposición del Juez. Tiempo impartido para la búsqueda y el ladrido; 2 a 3 minutos, a precisión del Juez en función de la superficie del terreno. |
Penalizaciones
Orden de envío adicional | -10 |
Perro que no va a pesar de la segunda orden | -40 |
Perro que no descubre en el tiempo | -40 |
Perro que no ladra en el tiempo | -10 |
Perro que muerde en el escondite | -5 |
Perro que no guarda en el escondite (por metro) | -1 |
Mordisqueo durante la escolta o tras el cese (por cada uno) | -2 |
Orden adicional de cese (por cada uno) | -2 |
Perro que deja huir al figurante (por cada metro) | -1 |
El conductor no está a 3 m. durante la escolta | -10 |
El conductor molesta al figurante en sus huidas | -30 |
|
|
5.- Defensa del dueño variable (30 puntos)(Ver prescripciones generales)
Tiempo impartido para la defensa del dueño: 10 segundos.
Este ejercicio será determinado por cinco principios:
- Siempre será un encuentro preliminar entre el guía y el figurante, con o sin conversación.
- Las dificultades encontradas por el perro serán progresivas según el nivel en el que esté participando.
- En cualquiera de los niveles, el ataque del figurante tendrá que ser claro, evidente y hecho con las dos manos.
- El figurante y el guía se quedan estáticos durante 2 segundos.
- El perro tendrá que reaccionar únicamente a la agresión de su guía. El figurante sujetará al guía durante 2 segundos1 tiempo durante el cual el perro tendrá que haber intervenido.
EjemplosEncuentro y conversación entre guía y figurante, acaba por una agresión.
Después de la conversación, el figurante se aleja y regresa para atacar al guía de repente.
Idem. pero el figurante utiliza astucias para intentar engañar la vigilancia del perro.
El figurante ataca a un tercero intentando provocar una reacción intempestiva del perro.
Un grupo organiza una pelea ficticia entre ellos, para averiguar el control del perro sobre él mismo.
El figurante ataca al guía en una situación parecida a la de una realidad cotidiana. Etc.
EI Juez dará una orden de bocina para autorizar Ja cesación, el perro tendrá que vigilar firmemente al figurante durante 5 segundos, el Juez indicará el final del ejercicio y el guía llamará a su perro.
NOTA: Durante la defensa, el guía se mantendrá alejado del Figurante 3 m., como mínimo y, esto hasta la cesación y vuelta al junto de su perro.
|
Penalizaciones
El guía habla al perro tras la orden de salida del principio | -30 |
Perro que muerde antes o durante la conversación | -30 |
Perro que muerde tras el encuentro, antes de la agresión (por metro) | -2 |
Perro que se aparta del conductor sin morder a partir del primer metro (por metro) | -1 |
Perro que abandona a su guía más de 10 m | -30 |
Perro que agrede a una tercera persona | -30 |
Perro que no defiende en tiempo de 2 sg | -30 |
Guía que anima a su perro | -30 |
Guía que se mantiene a menos de 3 m. del perro durante la defensa o cese | -30 |
Mordisqueo tras el cese (por falta) | -2 |
Perro que no está al junto en los 10 sg. siguientes a la llamada | -5 |
Perro que no guarda durante 5 sg | -5 |
|
|
|
|
RESUMEN DE PUNTUACIONES
PRUEBA CEPPB: NIVEL BÁSICO | |
|
|
EJERCICÍOS DE OBEDIENCIA | |
1.- Seguimiento / Sociabilidad y Sentado | 15 |
2.- Rehuse de Comida | 10 |
3.- Ausencia con distracion | 10 |
|
|
EJERCICÍOS DE SALTO | |
1.- Salto de Altura | 10 |
|
|
EJERCICÍOS DE DEFENSA | |
1.- Ataque Lanzado en Huída | 25 |
2.- Defensa del Dueño | 25 |
|
PRUEBA CEPPB: NIVEL 1 - P.Tr. 1 | |
|
|
EJERCICÍOS DE OBEDIENCIA | |
1.- Seguimiento / Sociabilidad y Sentado | 10 |
2.- Rehuse de Comida | 10 |
3.- Ausencia con distracion | 10 |
4.- Recogida de un objeto lanzado | 10 |
|
|
EJERCICÍOS DE SALTO | |
1.- Salto de Altura | 10 |
|
|
EJERCICÍOS DE ATAQUE | |
1.- Ataque lanzado en huida | 25 |
2.- Defensa del dueño | 25 |
3.- Ataque lanzado de frente | 25 |
|
PRUEBA CEPPB: NIVEL 2 - P.Tr. 2 | |
|
|
EJERCICÍOS DE OBEDIENCIA | |
1.- Seguimiento | 10 |
2.- Tumbado en distracción | 10 |
3.- Rechazo de alimentos lanzados durante el Platz | 10 |
4.- Recogida de un objeto lanzado | 10 |
5.- Busqueda e Identificación de un objeto | 10 |
6.- Envio hacia adelante | 10 |
|
|
EJERCICÍOS DE SALTO (Dos Obligatorios) | |
1.- Salto de Altura. opcional | 10 |
2.- Empalizada | 10 |
3.- Salto de Longitud | 10 |
4.- Salto de Altura | 12 |
|
|
EJERCICÍOS DE DEFENSA | |
1.- Ataque en Huida | 30 |
2.- Ataque lanzado frontal con caña o accesorio | 40 |
3.- Defensa del dueño (variable) | 30 |
4.- Busqueda y conduccion del malhechor | 40 |
|
PRUEBA CEPPB: NIVEL 3 - P.Tr. 1 | |
|
|
EJERCICÍOS DE OBEDIENCIA | |
1.- Seguimiento sin correa | 10 |
2.- Distracción. 3 metros | 10 |
3.- Rechazo de alimentos (2 ó 3 intentos) | 10 |
4.- Recogida de un objeto variable | 15 |
5.- Busqueda e Identificacion de un objeto | 10 |
6.- Envio hacia adelante | 10 |
7.- Cambio de posiciones y llamada | 15 |
|
|
EJERCICÍOS DE SALTO (Dos Obligatorios) | |
1.- Salto de Altura. opcional | 10 |
2.- Empalizada | 20 |
3.- Salto de Longitud | 15 |
4.- Salto de Altura | 20 |
|
|
EJERCICÍOS DE DEFENSA | |
1.- Ataque lanzado en huída con revolver | 30 |
2.- Ataque lanzado frontal con accesorios | 50 |
3.- Ataque lanzado frontal con caña y obstaculo | 50 |
4.- Busqueda del malhechor | 40 |
5.- Defensa del dueño variable | 30 |
|
|
|