Normas GeneralesJueces:Las deliberaciones e los jueces son concluyentes. No obstante en consideración a un ulterior perfeccionamiento en lo sucesivo, se invita que pueda solicitarse una aclaración de cualquier puntuación que no resulte clara o no se entienda. Si bien se reitera, que las decisiones de los jueces son terminantes y no revocables. Figurantes: El figurante asume el dominio de la acción. En ningún caso el figurante considerará que la seguridad es cuestionable. Éste podrá dar por finalizado cualquier confrontación que le comprometa. Equipación: Particularmente, en éstas pruebas, "Personal Protection Civil Agitation" el perro deberá llevar dos collares. Fundamentalmente, por razones de seguridad. Un collar liso, ya sea éste de cuero ó nylon conjuntamente a un collar de estrangulamiento. Para todas las demás pruebas, en ambas divisiones (tanto amateur como profesional) el perro podrá utilizar, uno u otro, ya sea un collar liso de cuero ó nylon o bien una cadena (collar de estrangulamiento), con la suficiente resistencia para permitir el control del perro. En ningún modo serán permitidos los denominados collares de entrenamiento; esto es, collares eléctricos, collares de castigo con pinchos, púas o similares. Al objeto de controlar este particular, se advierte, se efectuará sobre el equipamiento del perro el "chequeo" correspondiente, previo a su entrada al campo de pruebas. Conducta: Cualquier corrección ó rectificación sobre el terreno descalificará el equipo. Asimismo cualquier amonestación abusiva de palabra o de obra tendrá como resultado la inmediata suspensión de la competición. Importante tener en cuenta que la decisión de los jueces en tales situaciones es terminante. Campo de competiciónEl campo utilizado en la celebración de éstas pruebas permanecerá disponible a la totalidad de los concursantes para ejercitarse antes de cada exhibición. Reunión de Jueces: Todos los concursantes están obligados a atender la Reunión de los Jueces a fin de que todo el mundo queden enterados de los requisitos del trayecto y el modo en que cada ejercicio deberá ser dirigido, antes de la competición Premios: La totalidad de los premios en metálico y trofeos serán adjudicados al finalizar cada competición. La totalidad de las cuotas de inscripción, menos un cinco por ciento (5%), irá a los concursantes como premio en metálico. Dicho cinco por ciento de las cuotas de inscripción será reservado para la prueba de final de año. Este dinero que ronda la cantidad de $3,000 será adjudicado como sigue: primer puesto-50%; segundo puesto-30%; tercer puesto-20%. El K-9 Internacional garantiza una mínima reserva de un $2,000 para los concursantes de la división profesional. Los concursantes de la prueba de protección personal ("Personal Protection") recibirán trofeos proporcionados por el K-9 Internacional procedentes de sus cuotas de inscripción, tal que el K-9 Internacional al tiempo que se reabastece sus fondos está asimismo garantizando la elevada categoría de sus galardones. Certificación: Una puntuación del sesenta por cien (60%) o incluso más elevada cualificará al competidor o bien al equipo para el galardon de "Personal Protection K-9`s Team" Divisiones Los guías pueden registrar más de un perro en cada competición, si bien cada perro deberá estar registrado en una división (Amateur "Personal Protection" / Profesional "Personal Protection") unicamente. Trabajando con equipos policiales del K-9, tratándose de perros con Schutzhund ó French Ring II, inclusive con las certificaciones KNPV Y NADPD, éstos deberan ser registrados en la división profesional. Solicitudes: Las solicitudes deberan ser recibidas por el K-9 Internacional al menos con 14 días de antelación de la fecha de inicio de la competición. Las solicitudes recibidas con posterioridad a esa fecha seran multadas con un cincuenta por cien (50%) de recargo. K-9 SE ADHIERE A NORMAS ELEVADAS DE DEPORTIVIDAD, JUSTICIA, Y PROFESIONALISMO. TODOS LOS CONCURSANTES CONVIENEN EN ENTRADA PARA SEGUIR ESTAS MISMAS NORMAS En el transcurso de cualquier competición los jueces pueden considerar la necesidad de introducir una pequeña modificación en algún ejercicio con el fin de acentuar y realzar la competición para todos los concursantes. Estos cambios pueden constar de aumentar la distancia de una carrera o acortar el tiempo en un ejercicio. De cualquier modo, los cambios serán aplicados uniformente a la totalidad de los concursantes y la competición.
|
DivisionesAmateurEjercicio Primero: ObedienciaPuntuacion: 20 15, caso de que el equipo realice el ejercicio sin penalizaciones. 5 restantes a decisión del Juez en base a la atención del perro en el guía y el grado de coordinación entre ambos. Descripción: Este ejercicio sera realizado con correa. El modelo de conducción incluirá controlar que el perro, permanezca en quieto, sin romper la orden durante unos 30 segundos en los que se utilizarán distracciones. El perro deberá permanecer atento, inmóvil en la orden, hasta que el guía lo llame. Usualmente la obediencia suele ser el primer ejercicio de todos, si bien debido a limitaciones en cuanto a tiempo, puede ser cambiado a cualquier otra posición.
| Ejercicio Segundo: "Civil Agitation"Puntuacion: 25 15, caso de que el equipo realice el ejercicio sin penalizaciones. 10 restantes a decision del Juez en base al mayor grado de coraje en el perro y compenetración con el guía. Descripción: Con el perro con correa, ésta deberá tener 6 pies de longitud, el guía permanecerá en el punto señalado por el figurante. Una vez en ésta posición, en caso de que el guía se mueva, el equipo será penalizado, perderá puntuación. A la indicación del Juez el guía alertará al perro de la presencia del figurante, por ahora inmóvil. El perro deberá permanecer expectante a la orden verbal del guía. Tal es así, que si el perro tarda en reaccionar, el figurante comenzará el ataque. No obstante, la falta de expectación del perro al comando verbal de alerta, penalizará al equipo.El figurante tratará de adelantarse al perro y golpear al guía con un bastón reglamentario. Aquí cualquier gesto o comportamiento esquivo en el guía, haría perder la totalidad de puntos asignados a éste ejercicio. El figurante usará distracciones para intentar aproximarse al perro. Ya que para ésta prueba, no está estipulado que el figurante use el traje protector (equipamiento civil),la utilización "de un doble" collar (fijo+deslizante) resulta más que recomendable así como que el figurante dé las pertinentes indicaciones al guía de cómo aguantar y manipular con el perro. Este ejercicio, no continuará, de conllevar riesgo alguno para la seguridad o bien en al caso de que el guía no atienda, no siga las indicaciones
El cometido de ejercicio y los Criterios de Juicio: El cometido de este ejercicio es mostrar la asimilación de su perro de un comando alerta incluso si no existe estímulos (el equipo, el movimiento, el etc.). El perro será juzgado en su buena disposición para soportar e vigilar al figurante. Los puntos serán otorgados para la habilidad de para el perro para intimidar y detener al figurante.
| Ejercicio tercero: Ataque al guíaPuntuacion: 25 15, caso de que el equipo realice el ejercicio sin penalizaciones. 10 a decisión del Juez en base a la capacidad de lucha y dominio de la situación. Descripción: El guía conducirá al perro en línea recta delante del revier. Un figurante saldrá del revier y atacará al guía. El perro deberá inmediatamente embocar al figurante. Durante unos 5 segundos de lucha el figurante puede usar estratagemas para someter ó derrotar al perro. Una vez el perro suelta a la orden verbal "out" dada por el guía termina el enfrentamiento. Cualquier otra acción distinta de la orden verbal, será penalizada
| Ejercicio cuarto: Prueba de coraje.Puntuacion: 30 15, caso de que el equipo realice el ejercicio sin penalizaciones. 15 a decisión del Juez en base a la intensidad de la intimidación, poder para inmovilizar al figurante asiéndolo con la mordida, así como "limpieza" en soltarlo a la orden. Descripción: Con comando verbal el perro será enviado al encuentro del figurante, que amenazante utilizará artimañas, tratando de impedir verse comprometido en la lucha. Usualmente, el perro sera enviado a un mínimo de 20 yardas (18,288 metros) pero la distancia puede ser inferior, función del tamaño del campo de pruebas. A continuación de unos 5 segundos de lucha, el perro recibirá la orden de soltar, a la orden verbal de "out",deberá soltar límpiamente. El guía desarmará al figurante mientras el perro lo custodia. Importante es que el perro no vuelva a morder al figurante mientras lo custodia.
|
| ProfesionalEjercicio primero: ObedienciaPuntuacion: 20 15, caso de que el equipo realice el ejercicio sin penalizaciones. 5 a decisión del Juez en base a la precisión y coordinación de trabajo en grupo. Descripción: Este ejercicio será realizado con el perro suelto. El guía conducirá al perro al lado de una multitud, el modelo de conducción incluirá giros a izquierda y derecha y cambios de ritmo. A la indicación del Juez el guía hará que el perro se quede quieto ya sea en la posición de tumbado, sentado ó bien de pie. Se permite una u otra al libre albedrío del guía siempre y cuando el perro quede quieto. A continuación el guía proseguirá hasta un mínimo de 10 yardas (9,144 metros), para posteriormente girarse quedando cara al perro. Permanecerá en esta posición durante unos 30 segundos. Una serie de distracciones seran utilizadas para comprobar "la buena predisposición del perro a seguir en la orden". Después de éstos 30 segundos el guía llamará al perro. Así que el perro esté a mitad de camino del guía, éste nuevamente hará al comando verbal para que el perro quede quieto.Al tiempo, durante la llamada nuevas distracciones pueden ser usadas y el perro deberá no perder la concentración en la orden
| Ejercicio segundo: Ejercicio de ProtecciónPuntuacion: 25 15 por la finalización del mismo y 10 discrecionales. Descripción: Éste sera un ejercicio de protección (protection exercise) con carácter opcional. Será acordado a tal efecto por el K-9, director y Juez principal. Éste será explicado ante el puesto de jueces con anterioridad a la competición. Será un ejercicio de 25 puntos, 15 por la finalización del mismo y 10 discrecionales. Precisar, sin embargo, que éste suele caracterizarse por plantear un "handicap" que ningún perro a nivel profesional puede preverse que lo complete.
| Ejercicio tercero: Ataque FrustadoPuntuacion: 25 15, caso que el equipo realice el ejercicio sin penalizaciones. 10 a decisión del Juez en base al distanciamiento entre perro y figurante cuando el perro interrumpe el ataque y retorna hacia el guía. Descripción: El guía enviará al perro hacia el figurante en retirada, por ejemplo, dándose a la fuga. Desde una distancia, la cual será determinada en función del tamaño, del área de la pista de pruebas. En un punto. intermedio de trayecto el guía puede ordenar que el perro no ataque al figurante, cese en el ataque. Si el perro vuelve y retorna hacia el figurante el equipo será considerado como merecedor de los 15 puntos. En la puntuación a decisión de los jueces, se recompensan aspectos tales como la proximidad entre perro y figurante cuando se reclama al perro que no le ataque. Como ejemplo, sea el caso en que un perro tiene al figurante asido con una mordida "a boca llena", e.d., tiene fijada la mordida. El perro debe girar su cabeza evitando "claramente" que sus dientes contacten con el figurante. Si "desemboca con limpieza" recibirá el máximo de la puntuación a discreción del Juez, e.d.,los 10 ptos.
| Ejercicio cuarto: Obstaculo interpuesto/ Test de corajePuntuacion: 30 15 a decision del Juez conforme a la intensidad y dureza en la lucha del perro y al grado de control y precisión a la orden de soltar "out" y durante la guardia y escolta. Descripción Obstaculos: El perro debe atravesar tres obstáculos antes de abordar al figurante: - 48'' ventana de salto (Window Jump);
- 40'' cercado/piscina ;
- "firewall" con un ancho de 10' y un alto de 4'.
El guía enviará al perro sobre la "Window jump", seguida del cercado de 40''. Así, haya librado la misma el perro "aterrizará" en la piscina. Este debe atravesar la piscina y apresurarse para que menos de los 30'' restantes,libre el "firewall" y morder al figurante. A pesar de que la puntuación está adjudicada a cada tramo del trayecto de obstáculos, la puntuación total de 15 será adjudicada sobre la base de que el equipo cumplimente la prueba en su la totalidad. Por ejemplo, el perro que realice la totalidad del trayecto supera en puntuación al que deba ser acompañado por el guía, teniéndole que reiterar la orden. Nuevamente las mejores puntuaciones, se corresponderan a aquellos perros que libren cada salto sin tocar ni empujar el obstáculo. Aquel perro que libre la "firewall" sin dudarlo, sin zozobra, recibirá mayor puntuación que aquel que al tiempo de salir de la piscina, se pare y mire la pared antes de atravesarla. No obstante, éste sigue siendo un ejercicio de lucha y su fin último es que el perro alcance al figurante. Si el perro no emboca al figurante, se perderan los posibles puntos adquiridos tras haber efectuado un recorrido excepcional, librando limpiamente todos los obstáculos. Si no hay mordida al figurante. No hay puntos. Descripción: Embocando al figurante; Después de atravesada la sucesión de obstáculos el perro morderá al figurante tras una lucha de unos 10 segundos. El figurante usará distracciones para desalentar al perro de que muerda y durante el forcejeo. Después de éstos 10 segundos el guía reclamará al perro que suelte a la orden de "out" desde una distancia de 10 yardas (9,144 metros). Es aquí cuando el guía se aproximará al figurante desarmándole mientras el perro sigue manteniéndole la guardia. Es entonces, cuando el equipo, perro y guía, escoltarán al figurante durante unas 5 yardas (4,572 metros) hacia el Juez
|
|
|