DESARROLLO DEL EXAMEN: Estos ejercicios se realizan en vías públicas (calles, pasos de peatones y plazas), con moderado tránsito (tráfico). El tránsito no debe ser alterado ni entorpecido, sólo al perro con su conductor, el Juez de trabajo o en su caso el organizador, deben estar en acción. El resto de participantes con sus perros tienen que estar preparados en su sitio adecuado (campo de trabajo u otro punto de encuentro). Esta parte del ejercicio, debido a sus características especiales, necesitan un importante tiempo de realización. La capacidad de rendimiento no debe sufrir un juicio superticial por el hecho de que participen muchos perros por eso sólo pueden apuntarse un máximo de 12 ejemplares el mismo día de la prueba.
En esta parte (B) de los ejercicios no se recibe puntuación, se valora en conjunto la impresión general que da su comportamiento en la prueba.
1.- CONDUCCION Y COMPORTAMIENTO POR EL TRAFICO. El Juez de trabajo le dará al guía la orden de llevar a su perro con la correa puesta por el paso de peatones. El juez sigue al guia con separación suficiente. El perro tiene que andar con voluntad por el lado izquierdo, con la correa suelta y con el hombro a la altura de la rodilla del conductor. El perro tiene que demostrar indiferencia a los peatones y al tráfico. Un peatón tiene que cruzar por delante de perro y conductor; un ciclista los adelanta a ambos por el lado del perro y toca el timbre. Después el guia dará la vuelta e irá directamente hacia el iuez de trabajo, el cual ha seguido a suficiente distancia; se para delante del juez de trabajo y saluda dándole la mano, manteniendo una conversación. El perro se comporta tranquilo, puede permanecer de pie, sentado o tumbarse.
|
2.- COMPORTAMIENTO DEL PERRO EN TRÁNSITO EN SITUACIÓN COMPLICADA. Por orden del juez de trabajo, el conductor pasa con su perro, con la correa puesta, en medio de un paso de peatones con mucho tránsito. El guía se detiene dos veces; la primera se sienta el perro a la orden de "sitz"; la segunda tumba el perro a la orden de "platz" rápidamente y queda tumbado. Mientras se realizan estos ejercicio es importante que haya ruidos poco frecuentes, como de trenes, por eso debe buscarse un lugar adecuado, como puedan ser al lado de una vía, túnel o puente de ferrocarril o tranvía. Permanecen unos momentos quietos. Luego, el perro tiene que seguir obediente, atento e indiferente al tránsito y ruidos (sitios adecuados para estos ejercicios son plazas, estaciones de ferrocarriles o de autobuses. etc..)
|
3.- COMPORTAMIENTO DEL PERRO ENFRENTE DE OTROS PERROS, EN SITUACION DE ATADO Y SOLO. El Juez de trabajo da la orden al conductor para pasear con su perro con correa puesta por una calle a través del paso de peatones. Poco después, a la orden del Juez de Trabajo, el guía ata a su perro en un sito adecuado (como un poste de la luz, valla, etc...). El guía abandona al perro durante dos minutos, entra en una tienda o en un portal. El perro puede permanecer de pie, sentado o tumbado. En el momento de la ausencia del guía, se acerca al perro atado una persona con un perro con correa y pasa a unos 5 m. del que se encuentra atado y solo. Éste debe demostrar tranquilidad. El perro utilizado para pasar delante no debe demostrar agresividad o signos de ataque (si tira fuerte de la correa o ladrar sin parar no es admisible)
|
4.- COMPORTAMIENTO DEL PERRO ENFRENTE DE OTROS PERROS, EN SITUACION DE ATADO Y SOLO. A la orden del Juez de trabajo el guía quita la correa a su perro en un sitio adecuado (calle sin tránsito) donde el perro pueda correr libremente sin influencias. El Juez de Trabajo dará la orden al conductor para que llame a su perro por el nombre y le dé la orden "hier"; el perro debe volver rápidamente y se deja atar obedientemente. Hasta tres llamadas son permitidas. La posición del perro mientras el guía le coloca la correa es libre, puede elegirla el mismo
|
El Juez de Trabajo puede decidir si un perro pasa un ejercicio en un determinado lugar, para realizar el siguiente, o, cada perro pasa todo los ejercicios de una vez en sus diferentes sitios para decidir
|
|