REGLAMENTO PARA LAS PRUEBAS DE PERROS DE COMPAÑIA
Valido hasta 31-12-2001


CONDICIONES GENERALES

Se admiten perros de todas ba razas y tamaños. La edad mínima de participación es de 12 meses.

Los resultados emitidos al final de 1 prueba por el juez no serán en base de una puntuación, sino según la calificación de apto y no apto. Le prueba se considerará como superada si en te parte (A) obtuvo un 70% de tos puntos y en la parte (B) la calificación de Suficiente por el juez de trabajo. El título a otorgar no es tal y, por tanto, no tiene valor en cuanto a los reglamentos de crianza, exposiciones y körung de clubes miembros del VDH o WUSH.


PRUEBA DE PERROS DE COMPAÑíA EN UN CAMPO DE TRABAJO O EN UN ESPACIO LIBRE (60 PUNTOS)

Cada ejercicio indjvidual comienza y termina con la posición básica


CAPACIDAD DE CONDUCCION CON CORREA Y MANEJABILIDAD (15 PUNTOS)

Voz de mando: Al pie (Fuss)

Desde la posición básica, el perro con el collar unido a la correa, debe seguir a su conductor con alegría a la voz de mando de Al pie (Fuss). Al empezar la prueba el conductor debe caminar de 40 a 50 pasos en línea recta y sin parar dará media vuelta; después de 10 a 15 pasos realizará el paso rápido y el paso lento, con 10 pasos cada uno como mínimo. Con el paso normal realizará como mínimo un giro hacia la izquierda, uno hacia la derecha y una media vuelta. El conductor realizará la media vuelta hacia la izquierda. el perro debe de permanecer con el hombro a la altura de la rodilla del conductor en su lado izquierdo y no puede caminar delante, detrás o lateralmente.

El conductor sólo puede utilizar la voz de mando de "Al pie" (Fuss) a la salida y con los cambios de paso. Si el conductor se queda quieto, el perro debe sentarse rápidamente sin influencias del mismo. El conductor no puede modificar su posición básica y sobre todo no debe de acercarse sí éste se ha sentado lejos. La correa de conducción se debe sujetar con la mano izquierda y debe colgar de forma suelta. A la orden del juez de trabajo, el conductor llevará a su perro entre un grupo de al menos cuatro personas. El conductor deberá de pararse por lo menos una vez dentro del grupo. El grupo de personas deberán moverse entre ellos. Se considerará falta si el perro se queda atras, se adelanta o se desvía lateralmente, así como la lentitud persistente del conductor en sus giros.


SEGUIMIENTO LIBRE (15 PUNTOS)

Voz de mando: Al pie (Fuss)

Por indicación del juez, se quita la correa al perro que estará exento de movimiento. El conductor se colgará la correa de conducción sobre el hombro o la meterá en un bolsillo y enseguida volverá a entrar en el grupo con el perro que le seguirá libremente y allí se parará por lo menos una vez. Después de abandonar el grupo, el conductor tomará brevemente la posición básica y comienza el seguimiento libre de forme análoga al ejercicio 1. Durante la realización de estos ejercicios (pero no cuando caminen a través del grupo de personas) se realizarán dos disparos. El perro debe de comportarse de forma indiferente ante los disparos.

Si el perro mostrase miedo ante los disparos quedará immediatamente eliminado de la prueba. Si el perro se muestra agresivo ante los disparos se considerará como falta siempre que siga bajo el dominio del conductor. Sólo los perros indiferentes a los disparos pueden obtener la puntuación completa.

Disposiciones sobre la realización: Se dará un valor especial a la Indiferencia ente los disparos. Los disparos se realizarán a una distancia de 15 pasos y se darán dos disparos con un intervalo de 10 segundos, si el perro huye ante el disparo se excluirá de los posteriores ejercicios. Si el juez cree reconocer que el perro es sensible a los disparos, es libre de probarlo realizando más disparos.

La prueba de la indiferencia ante los disparos sólo se realizará en los ejercicios de seguimiento libre o bien tumbado con distracciones.


SENTARSE Y QUEDARSE SENTADO (10 PUNTOS)

Desde la posición básica, el conductor dará la orden "FUSS" a su perro (sentado hasta ese momento a su lado), el perro sigue andando al conductor, en línea recta, aproximadamente de unos 10 a 12 pasos; a la orden de "SITZ" el conductor de separa unos 20 pasos con movimientos tranquilos esperando cerca de un minuto, volviendo al cabo de ese tiempo a la posición básica: al lado derecho de su perro. El perro mantiene tranquilamente la posición "SITZ" hasta terminar el ejercicio: tumbar, levantar o seguir al conductor son penalizados.


TUMBAR EL PERRO BAJO DISTRACCION (10 PUNTOS)

Voz de mando "PLATZ" "SlTZ"

Antes de la prueba de obediencia de otro perro, el conductor anda con su perro unos 40 pasos y lo deja en posición de "PLATZ", alejándose, sin dejar ningún objeto ni correa, unos 40 pasos a la vista del perro sin mirar hacia atrás. Dando la espalda a su perro, el conductor se queda tranquilamente de pie. El perro sin influencia de su conductor tiene que quederse tumbado hasta que el siguiente perro termine los ejercicios 1 a 4. Terminado éste, el conductor va hacia su perro y se lo lleva.

Disposiciones sobre la realización: el conductor tiene que cumplir las órdenes del juez y quederse tranquilamente de pie dando la espalda a su perro en el sitio designado por el Juez dentro del campo, hasta que le ordene recogerlo de nuevo. Faltas:

  • Inquietud o trampas por parte del conductor o utilizar ayudas no permitidas.
  • Si el perro se levanta antes de la llegada del conductor o demasiado pronto.
  • Si el perro se levanta o permanece sentado, pero no abandona su lugar, no recibe la puntuación completa.
  • Si el perro se aleja de su sitio, obtendrá en este ejercicio la clasificación de 0 puntos.
  • Si el perro abandona su lugar después de acabado el ejercicio 2, no recibe la puntuación completa.
  • Cuando el conductor se dirige a recoger a su perro y ésto se levanta y va hacia él, se penaliza este ejercicio con tres puntos menos.

El perro que no consigue en estas pruebas por los menos 42 puntos (un 70% del total), se excluirá de los posteriores ejercicios.


PRUEBA EN TRÁFICO (CIRCULACIÓN)
NORMAS GENERALES:
DESARROLLO DEL EXAMEN:

Estos ejercicios se realizan en vías públicas (calles, pasos de peatones y plazas), con moderado tránsito (tráfico). El tránsito no debe ser alterado ni entorpecido, sólo al perro con su conductor, el Juez de trabajo o en su caso el organizador, deben estar en acción. El resto de participantes con sus perros tienen que estar preparados en su sitio adecuado (campo de trabajo u otro punto de encuentro). Esta parte del ejercicio, debido a sus características especiales, necesitan un importante tiempo de realización. La capacidad de rendimiento no debe sufrir un juicio superticial por el hecho de que participen muchos perros por eso sólo pueden apuntarse un máximo de 12 ejemplares el mismo día de la prueba.

En esta parte (B) de los ejercicios no se recibe puntuación, se valora en conjunto la impresión general que da su comportamiento en la prueba.


1.- CONDUCCION Y COMPORTAMIENTO POR EL TRAFICO.

El Juez de trabajo le dará al guía la orden de llevar a su perro con la correa puesta por el paso de peatones. El juez sigue al guia con separación suficiente. El perro tiene que andar con voluntad por el lado izquierdo, con la correa suelta y con el hombro a la altura de la rodilla del conductor. El perro tiene que demostrar indiferencia a los peatones y al tráfico. Un peatón tiene que cruzar por delante de perro y conductor; un ciclista los adelanta a ambos por el lado del perro y toca el timbre. Después el guia dará la vuelta e irá directamente hacia el iuez de trabajo, el cual ha seguido a suficiente distancia; se para delante del juez de trabajo y saluda dándole la mano, manteniendo una conversación. El perro se comporta tranquilo, puede permanecer de pie, sentado o tumbarse.


2.- COMPORTAMIENTO DEL PERRO EN TRÁNSITO EN SITUACIÓN COMPLICADA.

Por orden del juez de trabajo, el conductor pasa con su perro, con la correa puesta, en medio de un paso de peatones con mucho tránsito. El guía se detiene dos veces; la primera se sienta el perro a la orden de "sitz"; la segunda tumba el perro a la orden de "platz" rápidamente y queda tumbado. Mientras se realizan estos ejercicio es importante que haya ruidos poco frecuentes, como de trenes, por eso debe buscarse un lugar adecuado, como puedan ser al lado de una vía, túnel o puente de ferrocarril o tranvía. Permanecen unos momentos quietos. Luego, el perro tiene que seguir obediente, atento e indiferente al tránsito y ruidos (sitios adecuados para estos ejercicios son plazas, estaciones de ferrocarriles o de autobuses. etc..)


3.- COMPORTAMIENTO DEL PERRO ENFRENTE DE OTROS PERROS, EN SITUACION DE ATADO Y SOLO.

El Juez de trabajo da la orden al conductor para pasear con su perro con correa puesta por una calle a través del paso de peatones. Poco después, a la orden del Juez de Trabajo, el guía ata a su perro en un sito adecuado (como un poste de la luz, valla, etc...). El guía abandona al perro durante dos minutos, entra en una tienda o en un portal. El perro puede permanecer de pie, sentado o tumbado. En el momento de la ausencia del guía, se acerca al perro atado una persona con un perro con correa y pasa a unos 5 m. del que se encuentra atado y solo. Éste debe demostrar tranquilidad. El perro utilizado para pasar delante no debe demostrar agresividad o signos de ataque (si tira fuerte de la correa o ladrar sin parar no es admisible)


4.- COMPORTAMIENTO DEL PERRO ENFRENTE DE OTROS PERROS, EN SITUACION DE ATADO Y SOLO.

A la orden del Juez de trabajo el guía quita la correa a su perro en un sitio adecuado (calle sin tránsito) donde el perro pueda correr libremente sin influencias. El Juez de Trabajo dará la orden al conductor para que llame a su perro por el nombre y le dé la orden "hier"; el perro debe volver rápidamente y se deja atar obedientemente. Hasta tres llamadas son permitidas. La posición del perro mientras el guía le coloca la correa es libre, puede elegirla el mismo


El Juez de Trabajo puede decidir si un perro pasa un ejercicio en un determinado lugar, para realizar el siguiente, o, cada perro pasa todo los ejercicios de una vez en sus diferentes sitios para decidir