I. INSTRUCTIVOANTECEDENTES. De la literatura especializada conocemos infinidad de tests de temperamento que de una u otra forma nos llevan a un mejor entendimiento del ejemplar que estamos tratando de interpretar. La dificultad que siempre hemos encontrado es que el resultado final de estos tests es un número equivalente a una calificación. Esta cifra es la sumatoria de los puntos obtenidos en las distintas áreas y refleja un estado globalizado del temperamento del perro. Queremos que se entienda nuestro Test como una forma de valoración de las actitudes innatas del ejemplar y sobretodo como una herramienta del entrenador para trabajos futuros desde el punto de vista funcional; mas que como un examen deportivo a pasar. Como todos sabemos, los exámenes se pueden preparar para desvirtuar la realidad.
| JUSTIFICACIÓN. La proliferación de "accidentes caninos" que ocurren con perros atacando a transeúntes desprevenidos, más no cumpliendo con su misión, está creando un malestar cada vez mayor en la comunidad, que finalmente va en detrimento de la cinofília. En general esto es consecuencia del desconocimiento de las peculiaridades específicas de la raza en general y en particular de las fortalezas y deficiencias del individua canino. El adiestrador enfoca su esfuerzo en rutinas que no necesitan ser reforzados, dejando sin atención tópicos que necesitan trabajo urgentemente.
| DESARROLLO. Esta realidad nos ha llevado a desarrollar el test de Aptitud de Buen Temperamento ABT ®, con el ánimo de proporcionar a los propietarios y/o guías una herramienta que les ayude a conocer las bondades y debilidades de su ejemplar para así poder programar eficientemente su plan de trabajo.
| IDENTIFICACIÓN POSITIVA. Se recomienda identificar todos y cada uno de los ejemplares con microchips y/o tatuajes para evitar confusiones o suplantaciones.
| CRITERIO EVALUATIVO. En esta evaluación NO SUMAMOS el puntaje obtenido por el ejemplar en las distintas áreas, en cambio le presentamos una REFERENCIA CUALITATIVA GRAFICADA.
| GRAFICACIÓN. En la medida en que Usted vaya evaluando los diferentes puntos, marque en el formato ABT®, la casilla la respectiva X; en la escala de +5 pasando por cero hasta -5. Luego una estos puntos en el orden en que evaluó y obtendrá una línea que puede ser desde un zig-zig hasta una recta vertical, según su ejemplar. Como ejemplo podemos ver: el perro cero (línea recta vertical), que podría ser la mascota ideal para niños; ó el perro tímido que tendría la mayoría de las X marcadas por el lado -1 hasta -5, etc. Con su computador, Usted puede sombrear como prefiera, las areas deseables o indeseables, siempre teniendo en cuenta que tipo de perro va a evaluar: no es lo mismo un perro de intervención policial que una mascota para el hogar.
| METODOLOGÍA. Este Test debe desarrollarse en un área desconocida para el perro a evaluar. En los casos donde el propietario no se hace presente, el animal será manejado por la misma persona durante todo el test y el resultado del literal "f " estará posiblemente distorsionado. Conductividad: El guía desarrolla una rutina tipo Perro Acompañante (PA), siempre con la trailla en forma de J (distensionada) Reacción a Personas Extrañas: El deportista a utilizarse debe ser preferiblemente uno o varios niños, que a distancia prudente pasan corriendo. Como distractor utilizaremos un perro del sexo opuesto igualmente a distancia para evitar la confrontación. En el punto B6 podremos encontrar algunos niveles de ansiedad que de ser moderados son aceptables. Estímulos: al ejemplar a los diferente estímulos sin ningún tipo de presión ni subordinación. Para la alerta e investigación del sonido usamos una lata de +/- 30 cm de alto con media docena de piedras, el que agitamos un par de veces. Este mismo tarro lo rodamos suavemente hacia el perro para el punto C.2.2. En la insensibilidad al sonido de los perros de compañía utilizamos tiros de salva 22 para perros de guardia 9mm Parabellum. Pisos inusuales: y aprox. 5 metros de plástico en línea recta y con distancias de 1 m. entre materiales, para que el perro pase como en todo el test, a la traílla distensionada. Protección: El figurante debe estar debidamente protegido con su traje "francés" o tipo RCI. del propietario, el figurante debe tratar de quitarle al perro este objeto. En el segundo punto, el figurante "agrede" con la fusta al guía que está con su perro al pié pero sin subordinación. Rutina similar a la del Reglamento del Concurso Internacional (RCI) de la FCI.
|
|
II. EVALUACIÓN En términos generales reprueban perros extremadamente agresivos y extremadamente tímidos.
PERROS DE COMPAÑÍA Definimos como ideal aquellos que presenten en todas y cada una de las áreas un puntaje igual a cero. Puesto que presentaría ser un ejemplar eventualmente peligroso para el entorno familiar. NO DEBE igualar el puntaje +3 especialmente en las áreas a, b, e y f . En casos específicos como los perros adiestrados para deportes del Reglamento del Concurso Internacional (RCI) de la FCI, se pueden rebasar los márgenes arriba descritos en los literales "e y f ". Se reprueban los que superen la calificación +3 en los literales "a y b" .
| PERROS DE PROTECCIÓN El temperamento deseado (intermedio) para este tipo de perro, debe representarse en la graficación entre + 1 y +3; aceptándose niveles de -2 con recuperación rápida. Por tratarse de perros que deben prestar servicios de seguridad en sitios con manejo de público, se reprueba a los ejemplares que sean calificados con + 4 ó - 3 en el área " b" y - 3 en las áreas "e y f ".
|
|