ASESORES CANINOS (COLOMBIA)

BUEN CIUDADANO CANINO

Adaptación del CGC del American Kennel Club


Autor:

Hemos hecho algunos cambios a la versión original, considerando que en la vida real se presentan situaciones que exigen que el perro acuda al llamado y sea controlado verbalmente en situaciones distintas a la subordinación.

DEMOSTRANDO CONFIANZA Y CONTROL, EL PERRO DEBE COMPLETAR EXITOSAMENTE ESTOS 10 PASOS


01) Aceptar a un extraño amigable.

  • Esta parte del test demuestra que el perro permite que un extraño amistoso se acerque y hable con el manejador amigablemente.

  • El evaluador y el manejador se saludan de mano e intercambian algunas frases.

  • El perro no debe demostrar ningún tipo de desconfianza o agresividad, ni debe moverse de su posición, buscando al evaluador.


02) Permanecer sentado mientras se acaricia

  • Aquí el perro permite que en un espacio público un extraño amigable le acaricie.

  • Con el perro sentado a la izquierda del manejador, el evaluador acaricia únicamente su cabeza y cuerpo y da la vuelta alrededor de ambos para terminar esta fase.

  • El perro no debe demostrar ningún tipo de desconfianza o agresividad


03) Apariencia y cuidado

  • Este ejercicio práctico demuestra que el perro aceptará gustoso ser cepillado y examinado por un extraño (p.e. veterinario, peluquero o amigo).

  • Igualmente nos revela el nivel de cuidados (aseo) que tiene el dueño con su can.

  • El evaluador inspecciona el estado del perro, lo peina, cepilla y revisa con cuidado las orejas y las patas delanteras.


04) Paseo con traílla distensionada

  • Con esto demostramos el control sobre el ejemplar. El perro puede caminar en cualquiera de los lados del guía, el que este prefiera. Debe hacer un giro a la derecha, otro a la izquierda y una media vuelta, con al menos una parada en el recorrido y otra el finalizar.

  • El perro no necesita estar perfectamente alineado con el hombre, ni sentarse cuando este pare la marcha.


05) Caminar entre un grupo de personas

  • En esta parte del test se ve que el perro sabe comportarse en el tráfico peatonal y que se mantiene bajo control en lugares públicos.

  • El perro y el guía caminan alrededor y pasan cerca de un grupo de personas (por lo menos 3). El animal puede demostrar interés en la gente, sin mostrarse efusivo, tímido o desconfiado.


06) Sentado o echado a orden; quedarse en el sitio.

  • Aquí demostramos que el perro ha sido adiestrado, que responde a las ordenes del guía para sentarse, echarse y quedarse en el sitio ordenado ( orden que prefiera el guía).

  • El manejador se podrá tomar un tiempo razonable y podrá utilizar más de una orden para que el perro cumpla con lo ordenado.

  • Cundo lo diga el evaluador, el guía libera el perro del collar, camina aproximadamente 3 metros sin subordinar al perro, le ordena que se quede y se aleja caminando aprox. 7 metros.

  • El perro debe permanecer en el sitio, pero puede cambiar de posición.


07) Acudir al llamado

  • Esta parte demuestra que el perro llegará al amo cuando este le llame.

  • El manejador le ordena al perro sin collar : "Libre". Cuando el evaluador lo ordene (aprox. 1 minuto) llama a su perro.

  • Se permite utilizar lenguaje físico y refuerzos vocales para que venga. El perro debe acudir y dejarse poner el collar por parte del manejador en el lapso de 1 min.


08) Reacción hacia otro perro.

  • Aquí el perro demuestra que sabe comportarse en presencia de otros perros.

  • Dos guías y sus perros se acercan desde una distancia de aprox. 4 mts., paran, se saludan de mano e intercambian algunas frases. Luego continúan caminando juntos unos 2 mts.

  • Cada perro no debe demostrar más que interés superficial en el otro.


09) Reacción ante distracciones.

  • Con este ejercicio demostramos que nuestro perro siempre es confiable, aún cuando se le confronta con situaciones distractoras comunes como dejar caer un libro grande, o ver pasar corriendo una persona frente a el.

  • El perro puede demostrar interés natural y curiosidad, igualmente puede demostrar algo de desconcierto, pero nunca debe descontrolarse por miedo, tratar de escapar o demostrar agresividad y ladrar.


10) Separación supervisada

  • En esta parte mostramos que en caso de necesidad puede dejarse el perro solo, que mantendrá sus "buenos modales" y que su entrenamiento ha sido exitoso.

  • El evaluador preguntará si el dueño desea que se le tenga el perro y alguna persona tendrá la traílla del perro durante 3 minutos.

  • El perro no debe mantener ninguna posición específica pero deberá abstenerse de ladrar, chillar, aullar, moverse innecesariamente o demostrar cualquier actitud distinta a una ligera inquietud o nerviosismo.


Corporación Colombiana para Perros de Salvamento
POBOX 40-82 Cali, Colombia FAX+57(2)8963215 TEL+57(2)8959579
Email: sar-dog-co@telesat.com.co