2. SECCIONES DEL CAMPEONATO2.1 Rastreo2.1.1. Reglamento General El terreno y el desarrollo del rastreo deben ser lo más igualados posible. Los objetos de rastreo deben ser de 4 materiales de uso humano diferentes, suficientemente impregnados con olor humano, no mayores de 20 cm2 de superficie ni de 2 cm de grosor, y no deben sobresalir de forma evidente del contorno del rastreo. La colocación de las pistas no debe ser vista por el guía. El orden de participación de los grupos estipulados según el tiempo disponible, se sorteará por el juez dirigente inmediatamente antes del desarrollo de la prueba.
| 2.1.2. Exigencias de trabajo con las condiciones de realización. El perro realiza el trabajo siguiendo las órdenes del guía sobre un rastro desconocido, que tiene aproximadamente 600 metros de longitud y 60 minutos de antigüedad con tres ángulos (aprox. 90º) y en el que se han colocado cuatro objetos que el perro debe señalar o recoger. El rastreo se puede realizar con el perro en libertad o sujeto a la correa de 10 m. Se puede colocar adicionalmente un arnés de rastreo y/o una manta de reconocimiento. Condiciones de realización El rastro debe colocarse de tal manera que le perro pueda realizar una labor continuada de búsqueda en la siguiente derivación. No está permitida una salida de los ángulos. En el rastro desconocido se deben colocar cuatro objetos, el primero, segundo y tercer objeto están más o menos a la mitad del primer, segundo y tercer lado. El cuarto deberá estar al final de la pista. El comienzo del rastro debe indicarse por un cartel, que se colocará justo en la salida, a la izquierda, y que permanecerá durante todo el desarrollo de la prueba. El perro debe olfatear (tomar el rastro) en la salida y buscar intensamente. Tras la segunda salida en falso (10 m del comienzo), se interrumpirá la labor de rastreo. La(s) orden(es) puede(n) ser repetida (s) después de señalar los objetos. El guía seguirá al perro al paso. El guía debe indicar al juez en el momento de inscripción con su perro dispuesto a buscar en que modo señalará o recogerá el perro los objetos. El señalar o recoger debe ser realizado en la dirección de búsqueda. El perro debe señalar justo delante del objeto. El objeto recogido debe ser sujetado de forma tranquila en la boca, y soltado inmediatamente tras una orden, mientras el guía está a l lado del perro. Cualquier otro comportamiento del perro es incorrecto. Se permite que el perro traiga el objeto al guía, en cuyo caso el perro debe sentarse delante del guía. Cuando el guía recoge el objeto se colocará de nuevo en la posición del guía. Cualquier cambio en el comportamiento mencionado será incorrecto. El guía debe seguir a su perro en cualquier caso, incluso si éste abandona el recorrido del rastro. Si el perro se aleja más de la longitud de una correa del recorrido de la pista se debe interrumpir la labor de rastreo. Cuando el guía recoja el objeto no puede estar delante del perro. El guía debe mostrar los objetos en alto. El perro debe comportarse de forma tranquila hasta que se coloque de nuevo. Se permite dar un pequeño ánimo al perro. En caso de que durante la labor de rastreo se levantase alguna pieza de caza y el perro siguiese a su instinto de caza, el guía puede intentar sujetarle con una orden acústica que se puede repetir una vez. Tras la indicación del juez se reanudará la labor de rastreo después de colocarse de nuevo. Si eso no fuera posible se interrumpirá la prueba en esta sección sin puntuar. En caso de interrupción de la labor de rastreo por motivos de trabajo si se puntuará la prueba. Una vez finalizada la prueba, el guía debe presentarse al juez con el perro sujeto con la correa, entregar los objetos y esperar el resultado.
|
| 2.2 Obediencia2.2.1 Reglamentación general El organizador pone a disposición: Un grupo de 4 personas en atuendo civil Un arma de fuego para tiro al aire, calibre 9mm, y munición Una valla de tela metálica, de 1 m de altura y 1,5 m de ancho Un seto de las mismas dimensiones Una valla de trepar de 1,80 m de altura, 1,50 m de ancho, 1,90 m de longitud lateral y 1,30m de distancia Un objeto de madera (apport) de 1.000 gr.
Todos los obstáculos deben ser saltados desde el mismo lado. Todos los ejercicios comienzan y terminan en la posición base, que no puede ser cambiada tras una vez tomada. El tamaño del paso es de aprox. 80 cm. En la prueba libre se puede repetir la orden acústica al cambiar de paso. Cada vez que el guía se detenga, el perro debe pararse sin recibir ninguna orden, a no ser que el ejercicio exija otro comportamiento. Las alabanzas al perro deben ser cortas, y sólo están permitidas en la posición base al término de cada prueba. El objeto de madera de apport puesto a disposición debe recogerse en la prueba libre previa a la prueba 7 y devolverse después. Antes de la prueba 2, el guía se presentará, con el perro siguiéndole sin atar, al juez encargado de la prueba, y realizará después las pruebas comenzando en los puntos de salida determinados. Tras las pruebas de obediencia, el guía debe presentarse con el perro sujeto con la correa, ante el juez encargado y esperar los resultados.
| 2.2.2 Exigencias de trabajo y condiciones de realizaciónPrueba nº 1: Echarse sin estar atado, en grupo Los perros llevan bozal. Los guías van en su grupo determinado con el perro siguiéndoles sin atar hasta el punto donde deben echarse, y se colocan con un espacio lateralmente entre si y el perro de aprox. 5 m. A continuación, a una señal del juez, los perros deberán echarse tras recibir la orden. Tras otra indicación del juez los guías dejarán a sus perros echados, se alejarán corriendo y se esconderán tras los parapetos indicados. Los perros deben permanecer echados tranquilos durante 5 minutos. A otra indicación del juez irán los guías juntos hacia los perros y se colocarán a la derecha de cada uno. Tras una nueva indicación del juez se deberán colocar los perros, tras una orden, en la posición base. Cuando el perro esté sentado en "Fuss" habrá finalizado la prueba. Condiciones de realización Los perros deben echarse tras la indicación del juez. Tras una nueva indicación del juez, los guías abandonan corriendo a los perros, todos al mismo tiempo y sin dar más órdenes, y se esconden tras los parapetos indicados. Los guías deben quedarse tranquilos fuera de la vista de los perros hasta que el juez les indique salir de nuevo. Si un perro se aleja de su posición de echado en más de tres pasos, debe ser recogido Inmediatamente tras indica-ción del juez. Una vez transcurrido el tiempo de "echado", los guías se colocan, tras recibir la indicación del juez a determinada distancia delante del perro, tras serles indicado se acercan a sus perros y se colocan a su derecha. Tras la indicación del juez los perros reciben la orden de sentarse. Si el perro está sentado en "Fuss", la prueba ha finalizado. Los guías abandonarán con sus perros el lugar de echarse en la dirección indicada.
| Prueba nº 2: Prueba libre con sentarse, quieto en el sitio y hacer Platz desde el paso y desde correr El guía anda con el perro suelto al paso y realiza giros a la derecha, izquierda e inversión de la marcha, así como antes del primer giro, realiza el ejercicio de sentarse, antes del segundo giro el ejercicio de quieto en el sitio, y antes de invertir el sentido de marcha el ejercicio de Platz, en cada caso una vez parado. Entre cada giro y prueba deber darse de 10 a 20 pasos. Lo mismo debe realizarse luego corriendo. Cada prueba libre al paso y corriendo se acaba cinco a ocho pasos tras la inversión del sentido de la marcha. Final en posición base Condiciones de realización El perro debe seguir a su guía tras una sola orden de forma alegre y atenta, de modo que su escápula derecha se encuentre siempre pegada a la altura de la rodilla en el lado derecho de su guía. El perro no debe adelantarse ni retrasarse, ni alejarse lateralmente o empujar a su guía. Sólo al comenzar a andar, en el cambio de paso o en las pruebas parciales de quieto o Platz se pueden dar órdenes. Si el guía se para, el perro debe sentarse inmediatamente sin ninguna influencia del guía. El guía no puede cambiar su posición mientras el perro se sienta, y sobre todo no puede acercarse al perro que se haya sentado alejado. Ambas tipos de paso deben ser claramente diferenciables.
| Prueba nº 3: Comportamiento en un grupo de personas y al oír un tiro El guía anda con el perro suelto 2 veces a través de un grupo de 4 personas, que se dirigen en línea, con una distancia de tres a cuatro pasos entre ellos, despacio y sin interrupción en una dirección. Durante esta acción el guía se detiene una vez tan cerca de una persona, que el perro deba sentarse pegado a esa persona. Entonces el grupo entero se queda quieto. Cuando el gula abandona el grupo anda en línea recta. A una distancia aproximada de 20 pasos se realizan dos tiros al aire. Tras aproximadamente 10 pasos más habrá finalizado el guía la prueba. Condiciones de realización El perro debe demostrar su indiferencia en el grupo de personas y al sonido del tiro. No debe molestar a las personas. Para el resto de comportamiento véase las condiciones de realización de la prueba nº 2.
| Prueba nº 4: Quedarse quieto desde el movimiento, hacer Platz y sentarse a distancia El guía anda con el perro suelto en línea recta 20 a 25 pasos, deja ahí al perro quieto con una orden, directamente del movimiento, y sigue andando sólo otros 20 a 25 pasos, para y se gira hacia el perro. Tras aproximadamente 3 segundos ordena al perro hacer Platz, luego sentarse, se acerca a su perro y toma la posición base al lado derecho del perro. Condiciones de realización Retrasarse, adelantarse, alejarse lateralmente, demasia-da anticipación en la realización, seguir andando tras la orden de "quieto", estar inquieto, dudas al realizar las prue-bas individuales por parte del perro, así como ayudas corpo-ra-les por parte del guía se consideran acciones incorrectas. Si el perro sigue andando tras recibir la orden de "quieto" durante más de 10 pasos, habrá finalizado el guía la prueba tras la indicación del juez, sin que sea puntuada. Si el perro se sienta o se tumba tras la orden de "quieto", entonces el guía deberá exigir a su perro la siguiente parte de la prueba.
| Prueba nº 5: Hacer platz desde el paso de correr con llamada El guía corre con su perro libre siguiéndole en línea recta, ordena al perro a los 20-25 pasos hacer "Platz", sigue corriendo 20-25 pasos más, para, gira hacia el perro y le llama con una orden tras aproximadamente 3 segundos a su lado. El perro debe acercarse, al paso más rápido y debe sentarse delante de su guía. Tras aproximadamente 3 segundos se debe ordenar al perro tomar la posición base. Condiciones de realización Tras 20-25 pasos, el perro debe echarse rápidamente tras recibir la orden, sin que el guía interrumpa su carrera. El guía seguirá corriendo, sin darse la vuelta, otros 20-25 pasos. Tras acercarse a su guía, el perro debe sentarse cerca y estirado delante de su guía, sin molestarle. Si el perro sigue corriendo tras la orden de echarse durante más de 10 pasos, habrá terminado el guía, tras la Indicación pertinente del juez, la prueba sin que sea puntuable. Si tras la orden de "PIatz" el perro está sentado o de pie, el guía le demandará (le llamará) tras aproximadamente 3 segundos. El guía no puede variar su posición. Si el perro no acude a su guía tras la segunda orden, deberá ser recogido.
| Prueba nº 6: Salto libre sobre la valla de tela metálica, con parada y recogida El perro debe saltar libre por encima del obstáculo tras recibir la orden, y, tras una nueva orden, debe quedarse quieto saliendo del movimiento. Tras aproximadamente 3 segundos, el guía recoge a su perro de forma independiente, le lleva en movimiento y termina la prueba tras 5 pasos más. Condiciones de realización El guía se coloca a una distancia elegida por él mismo del obstáculo. Debe acercarse al obstáculo de tal forma que sólo deba tomar una vez la posición base. El guía debe dar la orden de "quieto" al perro tras el salto cuando éste aún se encuentra en el movimiento. Debe apreciarse claramente que el perro reacciona a la orden y que no se detiene por decisión propia. El perro debe pararse detrás del obstáculo.
| Prueba nº 7: Salto libre sobre un seto con apport El guía lanza el objeto de madera sobre el obstáculo. Tras la orden el perro debe saltar libremente por encima del obstáculo, recoger inmediatamente tras la siguiente orden el objeto de madera, volver a saltar con él y sentarse delante del gula. El perro debe conservar el objeto de madera en la boca hasta que el gula se lo recoja, tras aproximadamente 3 segundos, con una orden. Tras otros tres segundos se debe llevar al perro a la posición base con una orden. Condiciones de realización El guía se coloca a una distancia elegida por él mismo delante del seto. Debe acercarse de tal forma al seto que sólo deba tomar una vez la posición base. La orden de saltar se puede dar sólo cuando el objeto de madera lanzado esté en reposo. Si el objeto de madera cae en una posición tan inadecuada que no se pueda realizar un apport sin problemas, se podrá repetir el tiro una vez con aprobación por el juez. Mientras tanto el perro no debe variar su posición de sentado. El- guía puede darle una orden al perro antes de alejarse. La orden de apport debe ser dada durante el salto de ida, antes de que el perro alcance el objeto de madera. Tras el salto de vuelta, el perro debe sentarse delante del gula, cerca y derecho, y mantener el objeto de madera en la boca hasta que el gula se lo recoja. Tras recogerlo se mantendrá el objeto delante del cuerpo, a la altura de la cadera, o se llevará al lado derecho o izquierdo. No está permitido agitarlo alrededor del cuerpo.
| Prueba nº 8: Salto trepando con parada y salto de vuelta El perro debe superar el obstáculo y quedar en pie parado detrás del mismo hasta recibir una nueva orden. Aproximadamente a los tres segundos, el gula llamará de nuevo al perro por encima del obstáculo. El perro debe sentarse delante del gula y tomar, tras unos tres segundos, la posición base tras la orden del guía. Condiciones de realización El guía se coloca a una distancia elegida por él mismo delante de la pared de trepar. Se acercará al obstáculo de tal modo, que sólo tenga que adoptar una vez la posición base. El perro debe quedarse quieto y tranquilo detrás del obstáculo. Tras el salto de retorno, el perro deberá sentarse delante del guía, cerca y derecho, sin molestarle.
|
|
| 2.3. Defensa2.3.1 Reglamentación general El organizador pone a disposición tres figurantes y un figurante sustituto. Los figurantes no pueden cambiar sus funciones durante el campeonato. El organizador también proporciona los elementos de equi-pa-miento, cuya naturaleza habrá elegido el director de or-ga-nización, tras discutirlo con las distintas Administra-cio-nes que utilizan perros de trabajo. Durante toda la prueba de defen-sa se dará especial importancia a la docilidad del perro. El gula debe estar atento en todos los trabajos a que el perro pueda ver en todo momento al figurante sin obstá-cu-los. El gula no puede interponerse entre el perro y la perso-na a buscar. El juez indicará la interrupción de la prue-ba de defensa cuando el perro: no encuentre o no indique al figurante se aleje del lugar fijado en más de 10 m no defienda suficientemente al guía tras repetir la orden no cese en el ataque sin ne-ce-si-dad de otras acciones sea desobediente en cualquier otro caso según las ordenanzas.
En caso de interrumpirse no se puntuará la defensa, sin que haya posibilidad de protestar.
| 2.3.2 Exigencias de trabajo con condiciones de realización- Prueba nº 1: Ventear (olfatear.) tras el figurante
- Prueba nº 2: Enfrentar y ladrar al figurante, colocación, cacheo o registro y liberación
- Prueba nº 3: Puesto de observación, alcanzar a un fugitivo con enfren-tamiento, ladrido, colocación, registro, detención y conducción de vuelta
- Prueba nº 4: Ataque por un segundo figurante, defensa, colocación, registro, desarme, detención y entrega
- Prueba nº 5: Persecución libre, alcance de un figurante en..fuga, aga-rre y sujeción, enfrentamiento y conducción, anunciarse
Prueba nº 1: Ventear (olfatear.) tras el figurante El guía se coloca en el punto de salida, con el perro libre, y toma la posición base. Desde ahí, siguiendo las indica-ciones del juez, indica a su perro con órdenes acústicas o visuales que ventee (olfatear). El perro debe olfatear profundamente al menos seis veces (al menos seis golpes laterales) cada escondite. Durante el trabajo de olfateo el gula avanzará sobre la línea central imaginaria del circuito de venteo. Cuando el perro corra hacia el sexto escondite, el guía se detendrá. La prue-ba finaliza al encontrar al figurante. Condiciones de realización Si un perro se desmanda en el ladrido de aviso o en la posición base, por ejemplo. corriendo hacia el escondite, se le permiten al guía dos órdenes para llamarlo de vuelta. Si el perro no acude a la segunda orden, se interrumpirá la prue-ba de defensa por desobediencia. No se puede prescindir de la prueba de venteo. No es necesario rodear los escondites. Se desea un perro que trabaje con empuje, con decisión y que esté bien dominado por su guía.
| Prueba nº 2: Enfrentar y ladrar al figurante, colocación, cacheo o registro y liberación El perro debe enfrentar y ladrar al figurante. Tras comenzar a ladrar, el gula se acerca a 10 m del lugar de indi-cación (marca), y ordena al perro, cuando éste haya ladrado al menos 10 segundos, que se tumbe delante del figurante. Después el guía se acerca hasta 5 metros (marca) del perro echado, ordena al figurante levantar los brazos, llama al perro a Fuss y le ordena echarse. Se indica al figurante que salga del escondite. Finalmente se registra a la persona y el escondite. Después el guía vuelve hacia su perro y libera al figurante detenido. La prueba concluye cuando el figurante se haya alejado cinco pasos. Condiciones de realización Enfrentar es la labor que realiza el perro de parar y vigilar al figurante, desde el momento de encontrarle hasta su liberación. Esto debe realizarse de forma represiva, de modo que no se le conceda posibilidad de fuga al figurante. El perro puede adoptar durante el ladrido la posición de sentado, de pie o platz (tumbado), y también puede dar círculos alrededor del escondite y del figurante. El ladrido debe ocurrir de forma inmediata, con decisión y debe parar al figurante. Si tras repetir la orden de llamada el perro no acude, o el guía debe ir a recogerle, el juez indicará interrumpir la prueba de defensa.
| Prueba nº 3: Puesto de observación, alcanzar a un fugitivo con enfren-tamiento, ladrido, colocación, registro, detención y conducción de vuelta Tras la liberación del figurante, el guía se coloca con su perro en el escondite previamente registrado y, utilizando esta tapadera, toma una posición de observación. Aproximadamente a los 10 segundos, un figurante sale del escondite del medio y anda en dirección al centro del recinto. El guía, siguiendo las normas, llamará a la persona y le ordenará quedarse quieto. Tras la primera llamada la persona huye. Tras una nueva llamada se manda al perro a alcanzarle. Si el perro se acerca a unos 40 pasos del figurante, éste cesará en su huida y se quedará quieto, de cara al perro. El perro debe enfrentar al figurante y ladrarle durante al menos 10 segundos. Si el perro ha enfrentado al figurante, el guía abandonará su escondite y se aproximará al inmovilizado hasta el escondite del medio del mismo lado. Desde ahí ordenará al perro tumbarse junto al figurante. Se indica al figurante que levante los brazos y que se aleje 5 pasos del perro. Sólo entonces saldrá el gula de detrás de su tapadera, registrará al figurante y se colocará junto a su perro. Indica la detención provisional y conduce al detenido en posición de espaldas con una distancia aproximada de 8 pasos. Condiciones de realización En el puesto de observación, el guía estará de rodillas al lado derecho de su perro, que estará sentado, observando el circuito ante si. Puede sujetar al perro con la mano izquierda en el collar. El perro debe comportarse en todos los sentidos de forma tranquila hasta la primera llamada. Tras la primera llamada se permite un ladrido del perro sen-tado tranquilamente. Tras la segunda llamada el perro de-be alcanzar al que huye al paso más rápido. El guía debe per-ma-necer a cubierto hasta que el perro enfrente al que huye. El enfrentamiento comienza cuando el perro para y vigila de forma represiva al figurante en el lugar de enfrentamiento. El perro debe ladrar hasta que el guía haya corrido hasta el escondite medio e intervenga desde ahí. El tiempo míni-mo de ladrado es de 10 segundos. El figurante se quedará quieto siempre de frente al perro Si el perro, tras repetir la orden, no se tumba, se acercará entonces el guía, siguiendo las indicaciones del juez, hasta 5 pasos a su perro, instará al figurante a levantar los brazos y comenzará con el registro. Si no se puede realizar el registro (cacheo), se interrumpirá la prueba de defensa a indicación del juez. Si un perro agarra sin permiso, el guía, siguiendo la indicación del juez, debe acercarse por la vía más rápida hasta 5 m del perro, y ordenarte finalizar el ataque. Si el perro, tras repetir la orden, no cesa en el agarre, el juez indicará interrumpir la prueba de defensa. En la conducción en posición de espaldas se concede especial valor al mantenimiento de la distancia. Si no se puede realizar un seguimiento libre, se interrumpirá la prueba de defensa a indicación del juez. Si el perro no permanece junto a su guía y ataca sin me-dia-ción al detenido, se Interrumpirá la prueba de defensa a indicación del juez. Si el perro no permanece a partir del punto marcado "T" (ver esquema) junto a su guía y corre hacia el escondite a atacar, el figurante recibirá del juez la indicación de actuar antes. Se realizará una puntuación parcial sólo cuando el perro lleve a cabo la conducción de espaldas hasta el punto "T"
| Prueba nº 4: Ataque por un segundo figurante, defensa, colocación, registro, desarme, detención y entrega Durante la conducción se produce, desde un escondite, un ataque al guía por un figurante armado. Mientras el guía esquiva al atacante, el perro debe defender decididamente al guía por medio del ataque (agarre). El atacante prueba la dureza del perro por medio de dos golpes en partes no sensibles del cuerpo. El perro no debe cesar en la lucha. Tras el segundo golpe el guía parará la lucha y ordenará al perro echarse. Instará al figurante a colocarse a 5 pasos delante del perro y a levantar los brazos, le registrará, desarmará, le comunicará su detención provisional y le entregará a él y sus armas al juez de la prueba. Condiciones de realización Durante la conducción se debe mantener una distancia lateral (marcada) de dos metros hasta el escondite del ataque. El figurante atacará cuando el guía se encuentre a la altura de la marca fijada. Como arma se utilizará un palo.
Cuando el figurante ataque, el guía esquivará el ataque y se quedará quieto. No puede seguir al figurante ni a su perro. En el ataque el figurante sujetará el palo con la mano levantada. El palo sólo se utilizará para los golpes y demás amenazas cuando el perro haya agarrado. Los dos golpes se realizarán en partes insensibles del cuerpo del perro, debiendo ser separados en el tiempo de forma clara. En el ataque se valorarán especialmente la reacción y el ataque (agarre) independientes e instantáneos del perro. Un agarre y una sujeción enérgicas, sin la correspondiente profundidad de mordida no son incorrectos. Sin embargo si son incorrectos un agarre intranquilo o un mordisqueo. Al guía no le está permitido ayudar a su perro. Si los perros no defienden suficientemente a sus guías se interrumpirá la prueba de defensa. La colocación se debe realizar desde el lugar donde se encuentra el guía. Si el perro agarra de nuevo una vez ha cesado la colocación, el guía deberá ordenar inmediatamente de nuevo la colocación. Ante nuevos agarres el juez indicará la interrupción de la prueba de defensa. Si el perro persigue antes de la detención al figurante en fuga, el juez deberá indicar la Interrupción de la prueba de defensa.
| Prueba nº 5: Persecución libre, alcance de un figurante en..fuga, aga-rre y sujeción, enfrentamiento y conducción, anunciarse El primer detenido aprovecha el ataque y se aleja. Una vez se ha entregado al atacante, el guía se coloca al lado de su perro, le lleva en fuss al menos 5 pasos en dirección al que huye y le ordena perseguirlo. El perro debe alcanzar al que huye e impedirle la fuga mediante agarre. El guía le seguirá corriendo. Cuando se haya acercado a 10 pasos del enfrentado, le indicará que se detenga y ordenará al perro que se tumbe. Se indicará al figurante que se coloque a 5 pasos delante del perro. Entonces el gula se colocará al lado de su perro, indicará al figurante que dé la vuelta, y le conducirá en posición de espaldas con una distancia aproximada de ocho pasos hacia el escondite del ataque. A la altura de la línea central imaginaria, el gula instará al figurante a detenerse, y ordenará al perro tumbarse junto a sí. Anunciará al juez de la prueba que ha finalizado la prueba de defensa, colocará la correa a su perro y esperará a que se den los resultados. Condiciones de realización El primer detenido se aleja primero un paso. Pasa a correr en el momento en que el guía se coloca al lado de su perro, una vez entregado el ayudante de¡ ataque. La persecución del primer detenido debe comenzar con el perro suelto en fuss durante al menos 5 pasos en dirección al que huye. Tras recibir órdenes acústicas o visuales, el perro debe alcanzar al que huye al paso más rápido. Si el perro vuelve junto a la persona previamente entre-ga-da y la ataca sin mediación, el juez indicará como conse-cuen-cia la interrupción de la prueba de defensa. El perro deberá impedir la fuga de forma efectiva median-te agarre y sujeción, mientras el figurante intenta continuar la fuga. Durante la colocación el guía deberá permanecer quieto hasta que el perro esté tumbado.
|
|
|
|