Este reglamento Nacional de Obediencia, revisado y corregido, se aplicara a partir del 1 de enero del 1998 y no sera modificado durante 5 anos. |
I. CONDICIONES GENERALES
|
Los concursos de obediencia están reservados a los perros de toda raza reconocidos por la S.C.C. Los perros participantes deberán tener obligatoriamente un carnet de trabajo expedido por la S.C.C.
El hecho de que el perro no sea confirmado, no le impide participar pero pasara al final del concurso.
Las perras en celo pueden participar pero lo harán al final del concurso.
Los perros monorquidios o criptorquidios no son admitidos.
Los perros con enfermedades contagiosas, infecciosas o agresivos no pueden participar.
El guía del perro deberá someterse en la mañana del concurso al control de prophylaxie contra la rabia y deberá presentar los documentos de vacunación correspondientes si provienen de un departamento infectado.
El guía deberá pertenecer a un club reconocido por la S.S.C Regional o Asociación Territorial.
La edad mínima para participar es de 12 meses.
El numero máximo de participantes por día depende de la estación, se recomienda pasar 4 perros en una hora. El número mínimo es de 6 participantes.
A fin de promover este programa, han sido creadas 3 clases permitiendo asegurar de esta manera una progresión racional de una clase a otra.
La clase 1 esta reservada a los participantes debutantes.
Para acceder a la clase 2, el perro deberá de haber conseguido al menos 1 excelente en clase 1.
Para acceder a la clase 3, el perro deberá de haber conseguido al menos 2 excelentes en la clase 2 con dos jueces diferentes.
Este concurso Nacional de Obediencia Clase 3, permitirá a los participantes que hayan obtenido 2 excelentes con jueces diferentes, de participar a los tests de Clase Internacional de Obediencia y al Campeonato de Francia. El Campeonato de Francia de Obediencia será organizado cada ano y podrá desarrollarse en el marco de una exposición nacional. Los organizadores pueden preveer unos tests de clase Internacional que deberán agrupar al menos 4 perros. Estos tests no pueden en ningún caso dar acceso a la clase de trabajo en las exposiciones. |
NOTAA fin de asegurar plenamente una promoción de los concursos de Obediencia, las pruebas serán abiertas a los "perros sin papeles" (solamente conductores con su primer perro), sea en los mismos concursos de los "con papeles" (con clasificación diferente), sea en concursos paralelos. Esta reserva solo será valida durante un cierto tiempo definido por el Comité de la S.C.C. |
|
II. PROGRAMA DE LOS CONCURSOS
Los concursos de obediencia incluyen diferentes ejercicios según la clase. Cada ejercicio es puntuado sobre 10 puntos y es sujeto a un coeficiente mas o menos importante dependiendo de la dificultad del ejercicio. Los ejercicios se realizaran en el orden definido por la clase correspondiente. |
NOTAPara el campeonato de Francia, el orden de los ejercicios de la clase 3 será definido al azar (sic test internacional) exceptuando los ejercicios 9 y 10 que guardaran sus puestos. El objeto utilizado con el salto (ejercicio 6) será un objeto metálico. (Optativo). |
CLASES
CLASE 1 |
|
ejercicio |
coeficiente |
puntos |
1. |
sociabilidad |
1 |
10 |
2. |
seguimiento con correa |
1 |
10 |
3. |
seguimiento sin correa |
2 |
20 |
4. |
posición de pie durante
el seguimiento |
2 |
20 |
5. |
llamada simple |
2 |
20 |
6. |
hacia delante con
posición tumbada dentro del cuadrado |
2 |
20 |
7. |
recogida de objeto
personal |
2 |
20 |
8. |
salto ida/vuelta sin
bloqueo |
1 |
10 |
9. |
olfateo y recogida (2
objetos) |
2 |
20 |
10. |
posiciones a distancia
(sentado & tumbado: 1 vez) |
2 |
20 |
11. |
ausencia en posición
tumbado 1 minuto (solo) |
2 |
20 |
12. |
impresión general |
1 |
10 |
Total |
200 |
|
CLASE 2 |
|
ejercicio |
coeficiente |
puntos |
1. |
sociabilidad |
1 |
10 |
2. |
seguimiento sin correa |
2 |
20 |
3. |
posiciones de pie y
sentado durante el seguimiento |
3 |
30 |
4. |
llamada con
posición tumbado |
3 |
30 |
5. |
hacia delante con
posiciones de pie y tumbada dentro del cuadrado |
3 |
30 |
6. |
recogida del objeto (apport) |
2 |
20 |
7. |
salto ida/vuelta con
bloqueo |
2 |
20 |
8. |
olfateo y recogida (3
objetos) |
2 |
20 |
9. |
posiciones a distancia
(sentado & de pie & tumbado: 1
vez) |
2 |
20 |
10. |
ausencia en posición
sentado 1 minuto (en grupo y con el guía
dentro del campo de visión) |
2 |
20 |
11. |
ausencia en posición
tumbado 2 minutos (en grupo y con el guía fuera
del campo de visión) |
2 |
20 |
12. |
impresión general |
1 |
10 |
Total |
250 |
|
CLASE 3 |
|
ejercicio |
coeficiente |
puntos |
1. |
seguimiento sin correa |
3 |
30 |
2. |
posiciones de pie,
sentado y tumbado durante el seguimiento |
3 |
30 |
3. |
llamada con posiciones
de pie y tumbado |
4 |
40 |
4. |
hacia delante con
posiciones de pie y tumbado dentro
del cuadrado |
4 |
40 |
5. |
recogida direccional (2 objetos) |
3 |
30 |
6. |
salto ida/vuelta con
recogida de
objeto (apport de madera/metálico) |
3 |
30 |
7. |
olfateo y recogida (4
objetos) |
3 |
30 |
8. |
posiciones a distancia
(sentado & de pie & tumbado: 2
veces) |
4 |
40 |
9. |
posiciones a distancia
(sentado & de pie & tumbado: 1
vez) |
2 |
20 |
10. |
ausencia en posición
sentado 1 minuto (en grupo) |
3 |
30 |
11. |
ausencia en posición tumbado
3 minutos (en grupo) |
2 |
20 |
Total |
320 |
|
|
|
III. CALIFICACIONES-MENCIONES
La máxima puntuación es de 200 puntos para la clase 1, de 250 puntos para la clase 2 y de 320 puntos para la clase 3. Las calificaciones atribuidas serán las siguientes:
CLASE 1:
- Excelente (80%) de 160 a 200 puntos
- Muy bueno (70%) de 140 a 159.50 puntos
- Bueno (60%) de 120 a 139.50 puntos
- CLASE 2:
- Excelente (80%) de 200 a 250 puntos
- Muy bueno (70%) de 175 a 199.50 puntos
- Bueno (60%) de 150 a 174.50 puntos
CLASE 3:
Excelente (80%) de 256 a 320 puntos
Muy bueno (70%) de 224 a 255.50 puntos
Bueno (60%) de 192 a 223.50 puntos
A.C.O.) o su reserva (R.C.A.C.O.) pueden ser atribuidos, solamente en clase 3, a condición de que los perros clasificados primero y segundo (sin ex-equo) totalicen al menos el 85% de puntos, es decir, 272 puntos. Si para la atribución del C.A.C.O. o del R.C.A.C.O. hay empate, las menciones serán atribuidas a aquellos que tengan mas puntos en el ejercicio 5, si todavía están igualados, entonces miraremos los puntos del ejercicio 4 y si continúan igualados, los puntos del ejercicio 3. Para obtener el titulo de Campeón Nacional de Trabajo de Obediencia, el perro deberá ser titular de 3 C.A.C.O. juzgados por al menos 2 jueces diferentes y haber recibido al menos la calificación: MUY BIEN en una exposición organizada por la S.C.C. o las Sociedades Afiliadas. En este caso, el candidato deberá entonces pedir su homologación dirigiéndose a la S.C.C. con las pruebas de los resultados obtenidos y el carnet de trabajo.
|
IV. EVALUACIÓN
C.C. El juez será secundado por un comisario de ring aceptado por el juez oficial y por un secretario que transcribirá los resultados. El juez atribuirá las notas según las directivas indicadas en cada ejercicio y teniendo en cuenta de la escala de puntos siguiente: de 1 a 10 puntos (a intervalos de 0.50). La nota 0 es atribuida solamente si el ejercicio no ha sido realizado. . El juez tiene la total libertad para:
interrumpir un ejercicio a un perro que es incapaz de cumplir,
rechazar del concurso, un perro con signos evidentes de mala salud, fatiga, heridas o que él encuentre INSUFICIENTE en los ejercicios,
excluir un candidato que no respete los reglamentos o que se comporte de manera no deseable (vestimenta inapropiada, vulgaridad, recrimine a su perro...). El juez entregara, en un máximo de un mes, un informe a la S.C.C. con las hojas de evaluación. Una copia será transmitida a los organizadores (S.C.R, C.U.R, club). El juez no deberá de ninguna manera juzgar refiriéndose a otra disciplina, a vista de las razas que pueden participar. La obediencia es una disciplina completa por ella misma. |
V. ORGANIZACION DE UN CONCURSO DE OBEDIENCIA
A) Materiales
Los clubes que deseen organizar concursos de obediencia deberán:
de disponer de un terreno cerrado de 20m x 30m. mínimo (un terreno de 25m. x 40m. es preferible) y no presentar ningún peligro para los perros (ausencia de cristales, pinchos...)
de elegir el juez de la S.C.C. (cualificado o en formación)
de elegir las personas necesarias para el buen desarrollo del concurso:
- 1 comisario de ring (aceptado por el juez)
- 1 secretario
instalar sobre el terreno un salto que corresponda a las normas siguientes:
de disponer del material para los otros ejercicios:
- una docena de conos
- un objeto de madera (ejercicio 6 en clases 2 y 3)
- dos objetos de madera (ejercicio 5 en clase 3)
- un objeto de metal (ejercicio 6 en clase 3, optativo)
Nota: los objetos de (de apport) varían según la talla del perro (ver info, en los ejercicios correspondientes)
- tres objetos idénticos + un objeto idéntico numerado por participante (ejercicio 7 en clase 3) de madera.
Nota: objetos suplementarios deberán de ser disponibles para remplazar aquellos cogidos en la boca por los perros precedentes. El número de objetos es ligeramente inferior para las clases 1 y 2. Dimensiones de los objetos: 10 x 2 x 2 cm IMPORTANTE: si se desea organizar un concurso clase internacional, preveer un suplemento de objetos para recoger y para el olfateo (ver reglamento internacional) |
B) Responsabilidades
Comisario de ring El comisario estará encargado de dar todas las directivas a los participantes siguiendo las ordenes recibidas del juez. Estará encargado de situar los objetos en los lugares que el juez le habrá indicado. Deberá de vigilar los participantes durante todo el recorrido, a una distancia razonable definida por el juez según el ejercicio, y de informar al juez de las anomalías constatadas.
Secretario El secretario toma nota de los puntos atribuidos por el juez y los transcribiría en las hojas de puntuación teniendo en cuenta los coeficientes de cada ejercicio. Rellenara los carnets de trabajo de cada perro.
Participante El collar "de puntas" esta estrictamente prohibido. El perro podrá tener un collar de cadena, cuero o nylon. El guía entrara en el ring con el perro tenido en la correa hasta la presentación al jurado; tendrá la correa para el ejercicio 1 en clase 1, después el comisario se la guardara y devolverá al final del recorrido para que el guía pueda ponérsela para salir del ring. El guía no puede de ninguna manera recriminar a su perro durante el concurso, ya que seria excluido. Ningún estimulo es tolerado durante la ejecución del ejercicio; un ligero estimulo es aceptado al final de cada ejercicio, sea una caricia (sin exageración), sea oralmente como por ejemplo "bravo, muy bien". Las galletas de recompensa o artículos de juegos (pelotas, juguetes...) están absolutamente prohibidos.
|
Los ejercicios empiezan y terminan con el perro en la posición de base. Normalmente en la posición, el perro debe permanecer sentado a la izquierda o a la derecha del guía. La posición de base "de pie" esta también permitida, pero en este caso el perro la utilizara hasta el final del recorrido y el juez debe de ser informado antes del primer ejercicio.
IMPORTANTE: En un test de reglamento internacional, el participante deberá obligatoriamente conducir su perro a la izquierda excepto las personas que no puedan debido a una incapacidad.
En los ejercicios de recogida, el perro debe de recoger el objeto y permanecer sentado delante del guía con el objeto en la boca, después de haber retirado el objeto de la boca del perro, este deberá de situarse en su posición de base (sentado o de pie) sea dando la vuelta al guía, sea lateralmente.
Las posiciones de salida de cada ejercicio son indicadas por el comisario de ring.
Cada inicio o fin de ejercicio es ejecutado bajo la autorización del juez (u ocasionalmente por el comisario delegado por el juez. Las autorizaciones intermedias pueden ser dadas por el juez o por el comisario.
Los ordenes utilizadas en cada ejercicio son ejemplos, otros ordenes pueden ser empleados a elección del participante. El silbato esta autorizado para la llamada. |
|
|