fci

RCI / CEAC
Grado II

CEAC
Ir a Grado III



SECCION A - PRUEBA DE RASTREO - PUNTUACION MÁXIMA: 100 PUNTOS

1 Precisión en el recorrido de la Pista 80 puntos
2 Señalización de los objetos (10 + 10) 20 puntos



SECCION B - PRUEBA DE OBEDIENCIA.- Puntuación máxima: 100 puntos.

1 Conducta con correa indiferencia ante extraños inofensivos 10 puntos
2 Conducta sin correa, indiferencia ante extraños inofensivos y no reacción al disparo 15 puntos
3 Sentado sobre lo marcha 05 puntos
4 Acostado sobre la marcha y llamada 10 puntos
5 Traer en terreno llano un aport de madera de un kilo de peso 10 puntos
6 Traer un aport de madera de 650 gramos con salto libre sobre un obstaculo 15 puntos
7 Traer un objeto del conductor escalando una empalizada de 1,60m de altura 15 puntos
8 Envío hacia adelante y acostarse 10 puntos
9 Permanecer acostado con lo distracción del trabajo de otro perro 10 puntos



SECCION C - PRUEBA DE DEFENSA.- Puntuación máxima: 100 puntos.

1 Búsqueda del Hombre de Ataque 05 puntos
2 Enfrentamiento y ladrido (5 + 5) 10 puntos
3 Tentativa de huida del Hombre de Ataque 25 puntos
4 Defensa del perro en la fase de guarda 25 puntos
5 Conducción 05 puntos
6 Ataque sobre el perro durante la conducción 20 puntos
7 Ataque frontal sobre el perro 25 puntos



CALIFICACIÓN

Cada disciplina comienza con un máximo de 100 puntos. Lapuntuación máximo por concurso es de 300 puntos. Para laobtención de la calificación (aprobado) en la clase 1, 2 ó 3,el perro deberá al menos totalizar 70 puntos en cada una de lassecciones A, B y C.

Según las puntuaciones obtenidas, se pueden otorgar lascalificaciones siguientes:

Puntos Calificación
De 286 a 300 EXCELENTE
De 270 a 285 MUY BUENO
De 240 a 269 BUENO
De 210 a 239 SUFICIENTE
De O a 209 INSUFICIENTE

En caso de igualdad de puntos entre varios participantes,decide la puntuación obtenido en la sección conductor y si ellono desempato, la puntuación obtenida en la sección B.


SECCION A - PRUEBA DE RASTREO - PUNTUACION MÁXIMA: 100 PUNTOS

El perro debe de seguir una pista de aproximadamente 600 pasosde longitud, trazada por una persona extraña, con dosdesviaciones en ángulo recto y localizar dos objetos depositadosen la misma, que el trazador haya llevado como mínimo durante 30minutos en el bolsillo. Los objetos deben ser de uso corriente ycon las dimensiones máximas siguientes: largo 15cm, ancho 6cm, ygrosor 3cm.

La disposición del trazado de la pista (líneas rectas,ángulos, objetos) será dirigida por el juez, en función de lasituación y configuración del terreno. El conductor y el perrodeben encontrarse en un lugar oculto, donde no puedan ver eltrazado de la pista. Lo prueba se iniciará 30 minutos despuésdel trozado de la pista.

El trabajo del perro en pista no puede sobrepasar los 15minutos. Pasado este tiempo, el juez dará por finalizado elejercicio.

Los objetos estarán numerados, correspondiendo la numeracióncon la que figura en el banderín de salida. No deberándepositarse en las proximidades de árboles, postes y otrospuntos de referencia. Los objetos se colocarán encima del rastroy no a su lado.

En el lugar designado para iniciarlo pisto de rastreo, eltrazador coloca el banderín de señalización a su ladoizquierdo. Después de permanecer parado alrededor de un minuto,sin pisotear ni escarbar el terreno, andará en la direcciónindicada y a lo orden hará los giros y depositará los objetos,el primero aproximadamente en la mitad de la primera o segundarecta y el segundo al final de la pista. Cuando el segundo objetohaya sido depositado, el trazador continuará la pista en línearecta algunos pasos más antes de volver dando un rodeo a la zonade partida.

La persona que marca el rastro no debe escarbar con los pies,ni pararse.

Para iniciar el trabajo de rastreo, el conductor se presentaal juez el perro sujeto con correa y en posición de sentado,indicándole si el perro coge o señala los objetos. Las dosformas juntas, es decir, coger y señalar, es incorrecto.
Se puede realizar el trabajo de rastreo con el perro en libertado con una correa de 10 metros. Las dos maneras de realizar eltrabajo se puntuarán igual.

Por indicación del juez se lleva el perro tranquilamente alpunto de partida de la pista de rastreo, dándole el tiemposuficiente para tomar el olor del rastro. Debe evitarse cualquierhecho que pueda despertar en el perro una reacción violenta decorrer hacia adelante. El perro debe iniciar el rastrotranquilamente con la nariz baja. Tan pronto como el perrocomienza a andar sobre el rastro, el conductor se para y deja quela correa se deslice en toda su longitud por su mano, entoncessigue al perro manteniendo esta distancia. Si el perro trabaja elrastro en libertad, el conductor le seguirá a una distancia de10 metros. Cualquiera que sea la forma elegida, el perro deberealizar el trabajo pausadamente de modo que el conductor puedaseguirlo al paso.

Tan pronto como el perro encuentre los objetos depositados enla pista, debe cogerlo inmediatamente con seguridad o señalarloclaramente sin ninguna influencia por parte del conductor. Casode coger el objeto puede hacerlo en pie, sentado, o traerlo a suconductor, sentándose ante él. Si el perro señala los objetospuede hacerlo sentado, de pie o acostado. Cuando el conductorrecoge un objeto, brazo en alto, lo enseñará al juez de formavisible.

En el lugar donde se ha encontrado el objeto, el perroreanudará la pista. Será penalizado el perro que, una vezcogido el objeto del suelo, continúa avanzando.

El perro puede ser recompensado con caricias y palabras deestimulo cuando encuentra los objetos. No está permitidorecompensarle con cualquier tipo de alimento.

La orden de 'SUCH' (busca) está permitida al iniciar la pistay después de haber encontrado el primer objeto.

Cuando el conductor finaliza el recorrido de la pista, sepresenta con su perro al juez, le muestra los dos objetos y lecomunica que han terminado el trabajo de rastrea.

La correa de rastro, podrá engancharse a un arnés de pecho oal collar. En el rastreo libre permanecerá guardada.

No está permitida la utilización de correas suplementarias.

El hecho de olfatear el piquete de señalización no serápenalizado.

Si el conductor se separa de la pista una distancia superior ala longitud de la correa de rastro, se suspenderá el trabajo.

Si el perro se separa del rastro y es retenido por elconductor, con autorización del juez puede continuar; en caso dereincidencia se suspenderá el trabajo de pista.

EVALUACION

Comienzo defectuoso en el punto de partida, falta deconcentración, inseguridad en los ángulos de desviación,estímulos continuos por parte del conductor, levantar el objetocon paca seguridad o señalarlo con poca claridad, dejar lo caer,todos estos defectos se penalizan restando 4 puntos como mínimo.

Colocar el perro repetidas veces sobre el punto de partida,rastrear siempre con la nariz en alto a gran velocidad o enzigzags muy amplios, fuertes ayudas por parte del conductor. Sepenaliza restando 8 puntos como mínimo.

Señalar o coger un objeto no depositado al trazar la pista serestan 4 puntos como mínimo y 10 puntos por cualquiera de losdos objetos no encontrados.

Rebasar ligeramente los ángulos de desviación no seconsidera como falta, ya que dependiendo de la dirección yfuerza del viento, el olor puede desplazarse.


SECCION B - PRUEBA DE OBEDIENCIA.- Puntuación máxima: 100 puntos.

Para la realización de los ejercicios de obediencia, sepresentan ante el juez dos participantes, con el perro en junto ycon correa. El juez Indica a uno de los dos participantes querealice el ejercicio número 9, "permanecer acostado condistracción" y al otro que inicie los ejercicios deobediencia.

El comienzo de cada ejercicio lo marca el juez, sin embargo,la ejecución de este (giros, medias vueltas, paradas, cambios develocidad) es a criterio del participante. Todos los ejerciciosde la prueba comienzan y finalizan con la posición de sentado enla posición base.

El cambio de paso rápido a lento se hará directamente, sinpasar por paso normal. Las medias vueltas a izquierda estánautorizadas de las dos maneras. El recorrido se efectuará segúnesquema. Para los ejercicios 5 y 6 la utilización de apports esobligatoria.

Estando el perro sentado frente al conductor y a la orden de'junto", el perro adoptará la posición de"sentado" inmediatamente, bien sea rodeando alconductor o ciñéndose a él por la izquierda.

  1. CONDUCTA CON CORREA, INDIFERENCIA ANTE EXTRAÑOS INOFENSIVOS (10 PUNTOS)
    Voz de mondo "FUSS" (junto)

    Desde la posición base el perro sujeto por la correa, y a lo orden de FUSS (junto), ha de seguir o su conductor con alegría. Si al comenzar el ejercicio el conductor ha de recorrer con el perro unos cuarenta pasos hacia adelante a paso normal y luego volver sin pararse. Para después de l0 ó 15 pasos realizar en paso de carrera y lento un recorrido mínimo de diez pasos por velocidad. El perro debe andar continuamente con la espalda (escápula) o la altura de la rodilla izquierda de su conductor, no debe marchar adelantado, atrasado, ni alejarse lateralmente. Durante el ejercicio y al cambiar de ritmo en el paso, se le permite al conductor dar la orden de FUSS. Cuando el conductor se detiene, el perro ha de colocarse rápidamente sentado o su lado.

    El conductor no puede modificar su posición y sobre todo no acercarse al perro caso de haberse sentado algo separado. La correa durante el ejercicio debe mantenerse floja. Por indicación del juez, el conductor con el perro cruzarán en varias direcciones en medio de un grupo de por lo menos cuatro personas que deben moverse entre ellos. El conductor debe detenerse por lo menos una vez en medio del grupo. Se juzgará como comportamiento defectuoso si el perro se retrasa, adelanta, desvía hacia los lados, así como lo espera en los puntos de giro o repetidos tirones de la correa por parte, del conductor.

  2. CONDUCTA SIN CORREA, INDIFERENCIA ANTE EXTRAÑOS INOFENSIVOS Y NO-REACCIÓN AL DISPARO (15 PUNTOS).
    Voz de mando 'FUSS' (junto).

    Por indicación del juez, el conductor, en la posición base, suelta lo correa del perro, la cuelga en el hombro izquierdo cruzada al lado derecho o la guarda en el bolsillo. Se acerca inmediatamente al grupo de personas, para repetir con el perro siguiéndole libremente el ejercicio de indiferencia: Al salir del grupo, adoptaron la posición base y comienza el ejercicio con el perro libre repitiendo lo anteriormente realizado con la correa.

    Mientras se realiza este ejercicio libre (no mientras cruza el grupo de personas) a indicación del juez se harán dos disparos continuos. El perro debe mostrarse completamente indiferente a los disparos.

    Si el perro muestra algún miedo ante los disparos se le excluirá inmediatamente de la prueba. Si el perro se muestra agresivo sólo es defectuoso, siempre que el conductor no pierda el control sobre él. La máxima puntuación sólo la puede obtener el perro que se muestre completamente indiferente.

    Se debe dar la máxima importancia a la indiferencia al disparo. Se harán las disparos con una diferencia de 5 segundos, a una distancia de 15 pasos en posición lateral al perro. Si el juez considera que existe cierta sensibilidad frente al disparo, podrá exigir la repetición del ejercicio con varios disparos más paro tener seguridad sobre ello.

    En este ejercicio de indiferencia al disparo se controlará también el perro que está en posición de 'echado con distracción'.

  3. SENTADO DURANTE LA MARCHA (10 PUNTOS).
    Voz de mondo 'SITZ' (sentado)

    Desde la posición base el conductor con el perro al lado sin correa, anda hacia adelante en línea recta. Al cabo de unos diez posos el perro debe sentarse rápidamente o la voz de "SITZ" sin que el conductor interrumpa su poso normal o mire hacia atrás. Al cabo de otros treinta pasos el conductor se para y giro inmediatamente en dirección o su perro. Por indicación del juez el conductor vuelve al lado del perro y se colocará en la posición base con el perro a
    su izquierda.

    Si el perro queda en pie o se echa en vez de sentarse. Se restarán 3 puntos como mínimo.

  4. ECHADO DURANTE LA MARCHA Y LLAMADA (10 PUNTOS)
    Voz de mando 'PLATZ' (echado). 'HIER' (aquí) y 'FUSS' (junto).

    Desde la posición base el conductor con el perro al lodo sin correa ando hacia adelante en línea recto. Al cabo de unos diez posos el perro debe echarse rápidamente a la voz de 'PLATZ' (echado). Sin más influencia sobre el perro y sin mirar hacia atrás, el conductor anda otros treinta pasos en línea recta, se para y gira en dirección al perro. Por indicación del juez llamo al perro.

    Este o la voz de 'HIER" (aquí) debe venir inmediatamente y con alegría sentarse delante del conductor. A continuación y a la orden de 'FUSS' (junto), el perro debe colocarse sentado a su lado izquierdo.

    Si el perro se para o se siento, en vez de echarse, y sin embargo ejecuto bien el resto del ejercicio, se le deducirán 5 puntos como mínimo.

  5. TRAER EN TERRENO LLANO UN APPORT DE MADERA DE UN KILO DE PESO (10 PUNTOS).
    Voz de mondo 'BRING' (trae). 'AUS" (deja) y 'FUSS' (Junto).

    En la posición base y con el perro sentado al lado izquierdo, el conductor lanza un objeto de libre elección a una distancia aproximada de diez pasos. El perro a la orden de 'BRING' (trae) con movimientos rápidos traerá el objeto. El perro debe sentarse muy cerca delante del conductor y tener el objeto en la boca hasta que éste, después de un corto intervalo, se lo quita a la voz de "AUS" (deja).

    A la orden de "FUSS' (junto), el perro debe sentarse otra vez rápidamente al lado izquierdo del conductor, Aparte de cualquier objeto personal también se puede utilizar un aport de madera.

    El conductor debe permanecer en la posición base hasta que el perro le hoya entregado el objeto y se sienta a su lado izquierdo.

    • Si el perro deja caer el objeto, juega con él, lo muerde, el conductor, se le restarán hasta 4 puntos.
    • Si el conductor modifica su posición base se le restan hasta 4 puntos.
    • Si el perro no trae el objeto se le califica con cero puntos.
  6. TRAER UN APORT DE MADERA DE 650 GRAMOS CON SALTO LIBRE SOBRE UN OBSTÁCULO
    El obstáculo tendrá 1 m. de alto y 1,5 m. de ancho.
    Voz de mando "HOPP" (salta). "BRING" (trae). "AUS" (deja) y "FUSS" (junto).

    El conductor se coloca a una distancia adecuada delante del obstáculo, mientras el perro está sentado libremente a su lado izquierdo. El conductor le tira aport de madera por encima del obstáculo. Con la orden de "HOPP" (salta) el perro saltará libremente el obstáculo sin apoyarse en él, a la voz de mando "BRING" (trae) dada antes de que haya llegado al objeto, lo cogerá, volverá a saltar el obstáculo y se sentará muy cerca delante del conductor, manteniendo el objeto en la boca hasta que este a la orden de "AUS" (deja) se lo quita. Con la orden de "FUSS" (junto), el perro debe sentarse al lado izquierdo del conductor.

    Si el objeto cae mal, por ejemplo muy lejos y desviado por un lanzamiento defectuoso o por un golpe de viento, el conductor tendrá derecho, previa petición y conformidad del juez a recoger el objeto y lanzarlo nuevamente. Esta repetición no influirá en la puntuación.

    El conductor debe mantener la posición base hasta que el perro haya entregado el objeto y a la voz de "FUSS" (junto) tome la posición de sentado al lado izquierdo. Todos los perros deben saltar el mismo obstáculo.

    • Por rozar ligeramente el obstáculo se restarán hasta 2 puntos.
    • Por rozar ligeramente el obstáculo se restarám hasta 2 puntos.
    • Por rozar fuertemente el obstáculo o apoyarse en él se restarán hasta 3 puntos.
    • Por apoyarse fuertemente, dejar caer el objeto, jugar con él o morderlo se restarán hasta 3 puntos.
    • Si el perro rehusa el salto de vuelta, pero ha traído el objeto correctamente, se le conceden 8 puntos.
    • Si no ha realizado el salto de ida pero si el salto de vuelta y ha traído el objeto correctamente, se le conceden 8 puntos.
    • Si realiza correctamente los saltos de ida y vuelta pero sin traer el objeto, se calificará con 8 puntos.
    • Si rehusa los saltos de ida y de vuelta pero trae el objeto, se le calificara con cero puntos.
    • Si realiza el salto de ida, rehusa el salto de vuelta y no trae el objeto se le calificará con cero puntos.
    • Si el conductor ayuda a su perro en el salto del obstáculo pero sin dejar la posición base, se le restarán puntos.
    • Si el conductor abandona su posición base para ayudar al perro en el salto, se considera una gran ayuda y no se puntuará el ejercicio

    En caso de duda el juez tiene derecho a exigir la repetición del ejercicio. Se penalizarán las órdenes suplementarias dadas por el conductor desde la posición base. Si el conductor ayuda a su perro en el salto del obstáculo pero sin dejar la posición base, se restarán puntos. Si el conductor abandona su posición base para ayudar al perro en el salto, se considera una gran ayuda y no se puntuarán los saltos de ida ni de vuelta.

  7. TRAER UN OBJETO DEL CONDUCTOR ESCALANDO UNA EMPALIZADA DE 1,60M DE ALTURA (15 PUNTOS)
    Voz de mando "HOPP" (salta). "BRING" (trae). "AUS" (deja) y "FUSS" (junto).

    El conductor se coloca a una distancia adecuada delante del obstáculo, mientras el perro está sentado libremente a su lado izquierdo.

    El conductor tira un objeto personal o un aport de madera por encima del obstáculo. Con la orden de HOPP (salta) y BRING (trae) el perro escalará el obstáculo, lo cogerá, volverá a escalar el obstáculo y se sentará muy cerca, delante del conductor, manteniendo el aport en la boca hasta que el conductor a la orden de AUS (deja) se lo quita. Con la orden de "FUSS (junto), el perro debe sentarse rápidamente al lado Izquierdo del conductor.

    El conductor debe mantener la posición base hasta que el perro haya entregado el aport y o la orden de "FUSS (junto) tome la posición de sentado al lado izquierdo. Todos los perros deben escalar el mismo obstáculo.

    • Dejar caer el aport, jugar con él o morderlo, se restarán hasta 4 puntos.
    • Si el perro rehusa la escalada de vuelta, pero ha traído el aport correctamente, se le conceden 8 puntos.
    • Si no ha realizado la escalada de ida pero silo de vuelta y ha traído el aport correctamente, se le conceden 8 puntos.
    • Si realiza correctamente las escaladas de ida y de vuelta pero no trae el aport, se le calificará con 8 puntos.
    • Si rehusa las escaladas de ida y de vuelta pero trae el aport, se le calificará con cero puntos.
    • Si realiza la escalada de ida, rehusa la de vuelta y no trae el aport, se le calificará con cero puntos.
    • Si el aport cae mal, por ejemplo muy lejos y desviado por un lanzamiento defectuoso o por un golpe de viento, el conductor tendrá derecho, previa petición y conformidad del juez, a recoger el aport y lanzarlo nuevamente. Esta repetición no influirá en la puntuación.
    • Si el conductor ayuda a su perro en la escalada del obstáculo pero sin dejar la posición base, se le restarán puntos. Si el conductor abandona la posición base para ayudar al perro en la escalada, se considera una gran ayuda y no se puntuará el ejercicio.
  8. ENVIO HACIA ADELANTE Y ECHARSE (10 PUNTOS).
    Voz de mando "VORAUS" (adelante). "PLATZ" (echado) y "SITZ" (sentado).

    Por indicación del juez el conductor anda algunos pasos con el perro libre a su lado en la dirección indicada. Levantando el brazo y dando al mismo tiempo la orden de "VORAUS", el conductor se para. El perro debe seguir andando rápidamente en la dirección señalada unos veinticinco pasos. Con la orden de "PLATZ" el perro debe echarse inmediatamente.

    El conductor puede quedarse parado con el brazo levantado hasta que el perro se haya echado. Por indicación del juez el conductor irá andando hacia el perro colocándose o su lado derecho y dando al mismo tiempo la orden de "SITZ" (sentado).

    No se permite levantar el brazo repetidas veces. El perro debe alejarse en línea recta, sin embargo una ligera desviación no se considera defectuosa.

    Una desviación grande, poco alejamiento, retrasarse, echarse o levantarse antes de tiempo, serán penalizadas con la resto de puntos.

  9. PERMANECER ECHADO CON LA DISTRACCION DEL TRABAJO DE OTRO PERRO (10 PUNTOS).
    Voz de mando "PLAIZ" (echado) y "SITZ" (sentado).

    Antes de comenzar los ejercicios de obediencia, por indicación del juez, el conductor deja su perro en posición de "PLATZ" (echado) sin la correa ni otro utensilio cerca de él, El conductor alejándose unos cuarenta pasos, sin volverse, se quedará tranquilamente parado de espaldas y a la vista del perro.

    El perro permanecerá echado sin ninguna influencia por parte del conductor hasta que el otro perro que ha iniciado los ejercicios de obediencia, realice el número seis. Por indicación del juez el conductor recoge a su perro, colocándose a su lado derecho y dando al mismo tiempo la orden de "SITZ" (sentado).

    El conductor debe permanecer en el lugar indicado por el juez dentro del terreno de pruebas y de espaldas al perro hasta que le ordenen recogerlo. La intranquilidad del conductor, cualquier clase de ayuda y el levantarse el perro antes de tiempo al recogerle, serán ejecuciones defectuosos y penalizados.

    • Si el perro se levanta o se sienta pero permanece en el sitio indicado, perderá parte de los puntos.
    • Si el perro abandona más de tres metros el sitio señalado antes de que el otro perro haya realizado el ejercicio cuatro perderá todos los puntos.
    • Si abandona la posición después del ejercicio cuatro recibirá parte de los puntos.
    • Si perro que acude al encuentro del conductor cuando este va a recogerle, será penalizado como mínimo con 3 puntos.

SECCION C - PRUEBA DE DEFENSA.- Puntuación máxima: 100 puntos.

  1. BUSQUEDA DEL HOMBRE DE ATAQUE (5 PUNTOS)

    Sobre un terreno de alrededor de 100 m. de largo por unos 80 m. de ancho, se disponen 6 escondites o revires según indicación del juez, a razón de 3 por lado. Un Hombre de Ataque vestido con el traje completo de protección, además de la manga de protección y de una vara flexible (acolchada), se sitúa fuera de la vista del perro, en el último escondite.

    El conductor se presenta con su perro en junto, sin correa, sobre lo supuesto línea media, a la altura del quinto escondite. Por la elevación de un brazo, indicará que está preparado paro el trabajo. A la orden del juez de trabajo el conductor comienza el trabajo de defensa. A través de breves ordenes del conductor acompañados por gestos del brazo izquierdo o derecho que pueden ser repetidos, el perro debe desplazarse con buena velocidad a fin de explorar los escondites en el orden previsto, rodeándolos. El conductor avanza sobre la supuesta línea media, lo que no deberá abandonar en ningún caso durante la búsqueda del perro.

    En cada exploración de un escondite por el perro, el conductor puede, dando con uno breve orden, hacerle volver hacia él y relanzarlo en otra dirección, igualmente con uno breve orden. La orden para la llamada del perro, puede ser acompañada por el nombre usual de este. El perro debe permanecer en todo momento por delante del conductor. El conductor se detendrá una vez que el perro haya llegado al último escondite, ninguna orden estará permitido desde este momento.

  2. ENFRENTAMIENTO Y LADRIDO (5 + 5 = 10 PUNTOS).

    El perro debe vigilar al Hombre de Ataque de manera enérgico y ladrar continuamente, sin soltar contra él ni morderle. A lo orden del Juez de Trabajo, el conductor se dirigirá o poso normal hacia su perro. A lo orden del Juez de Trabajo, el conductor se situará con su perro en posición base, un paso de distancia del Hombre de Ataque y ordenará o este último desplazarse fuera del escondite cinco posos.

  3. TENTATIVA DE HUIDA DEL HOMBRE DE ATAQUE (20 PUNTOS).

    A lo orden del Juez de Trabajo, el conductor saldrá del escondite con su perro, libre en "junto", se situará o cinco pasas del Hombre de Ataque, al que dejará baja la vigilancia del perro en posición "sentado", el conductor se dirigirá de nuevo hacia el escondite.

    A lo orden del Juez de Trabajo, el Hombre de Ataque emprenderá uno tentativo de huido. A una sola orden del conductor, el perro deberá entonces, sin dudar impedir lo huido del Hombre de Ataque con una preso firme. A lo orden del Juez de Trabajo, el Hombre de Ataque se inmovilizará. Con uno solo orden, el perro deberá soltar su preso inmediatamente y vigilar al Hombre de Ataque intensamente.

  4. DEFENSA DEL PERRO EN LA FASE DE GUARDA (20 PUNTOS).

    Después de una fase de guarda de unos 5 segundos, a lo orden del Juez de Trabajo, el Hombre de Ataque emprenderá un ataque sobre el perro. Sin intervención del conductor, el perro deberá defenderse mordiendo sin vacilación una presa firme. A lo orden del Juez de Trabajo, el Hombre de Ataque se inmovilizará. A una breve orden, el perro deberá soltar su presa inmediatamente y vigilar al Hombre de Ataque intensamente. Acto seguido el conductor se dirigirá o su perro y lo colocará en "junto". El hombre de ataque no será desarmado, manteniendo no obstante la vara de tal manera que el perro no pueda verla hasta el ejercicio 6.

  5. CONDUCCION (5 PUNTOS)

    Seguidamente, una conducción detrás del Hombre de Ataque, se inicia a unos treinta pasos en dirección al juez. El conductor ordena al Hombre de Ataque avanzar y camina con su perro en "junto" a una distancia de unos cinco pasos detrás del Hombre de Ataque. Una breve orden será autorizada al inicio de la conducción.

  6. ATAQUE SOBRE EL PERRO DURANTE LA CONDUCCIÓN (20 PUNTOS)

    Durante la conducción, sin hacer ninguno parado, el Hombre de Ataque emprenderá un ataque sobre el perro. Sin intervención del conductor el perro deberá defenderse sin dudar con una presa firme. Una vez que el perro está en su presa, el conductor deberá inmovilizarse en su sitio. A lo orden del Juez de Trabajo, el conductor se inmovilizará. A una breve orden, el perro deberá soltar la presa inmediatamente y vigilar al Hombre de Ataque atentamente. A la orden del Juez, el conductor se dirigirá cerca de su perro y tomará posición para una conducción lateral. Continuará una conducción lateral del Hombre de Ataque hasta el Juez de Trabajo sobre una distancia de unos 20 pasos. Una breve orden se autorizará el comienzo de lo conducción. El conductor marchará a la derecha del Hombre de Ataque, de tal manera que el perro quede situado entre ambos. Durante el transporte, el perro no deberá saltar contra el Hombre de Ataque ni morderle. El grupo se parará delante del Juez de Trabajo. El Hombre de Ataque abandonará el terreno o se dirigirá al 6º escondite.

  7. ATAQUE FRONTAL SOBRE EL PERRO (20 PUNTOS).

    El conductor y su perro se situarán en medio del terreno, poco más o menos o la altura del tercer escondite. El perro deberá estar situado al lado del conductor en posición de sentado.

    A lo orden del Juez de Trabajo, el Hombre de Ataque provisto de una vara flexible, surgirá del sexto escondite y caminará o paso normal en dirección al perro. En el momento que el Hombre de Ataque llegue alrededor de unos treinta pasos del conductor y su perro todavía situado en "junto", el conductor, a la orden del Juez de Trabajo, lanzará a su perro. El conductor por su parte, no deberá abandonar su posición. El Hombre de Ataque emprenderá un ataque frontal sobre el perro vociferando y provocándole con gestos violentos y amenazadores. El perro deberá defenderse sin vacilar efectuando una presa firme. Después de una breve orden, el perro deberá soltar su presa inmediatamente y vigilar al Hombre de Ataque firmemente. Mientras el perro está mordiendo, el Hombre de Ataque propinará dos golpes con la vara flexible. Sólo se admitirán golpes sobre las nalgas, los flancos y la región de la cruz. A la orden del Juez de Trabajo, el Hombre de Ataque se inmovilizará, el perro deberá abandonar su presa inmediatamente y vigilar al Hombre de Ataque firmemente. Con el perro en presa, a la orden del Juez de Trabajo, el Hombre de Ataque se inmovilizará. A través de una sola y breve orden, el perro deberá abandonar su presa inmediatamente y vigilar intensamente. A la orden del Juez de Trabajo, el conductor se dirigirá cerca de su perro, tomará la vara flexible del Hombre de Ataque y se dispondrá para una conducción lateral.

    Seguidamente realiza la conducción lateral al Hombre de Ataque hasta el Juez de Trabajo, en una distancia de unos 20 pasos. Una breve orden se autorizará al inicio de la conducción. El conductor caminará a lo derecho del Hombre de Ataque de tal manera que el perro quede situado entre el conductor y el Hombre de Ataque Durante el transporte, el perro no deberá saltar contra el Hombre de Ataque ni morderle. El grupo se parará delante del Juez de Trabajo, al cual el conductor entregará el arma. El Hombre de Ataque abandonará el terreno. Una vez el trabajo terminado, el perro deberá seguir al conductor en "junto", permaneciendo en esta posición sin correa durante la comunicación del resultado. Finalizada lo lectura del resultado por porte del Juez de Trabajo, el conductor abandonará el terreno con su perro sin correa.

NORMAS DE EJECUCIÓN.