Seccion C: Defensa Ejercicios de defensa (máximo de puntos disponibles 100)
Normas generales que disciplinan los ejercicios de la sección
C
Medidas del campo y disposición de los escondites
El terreno de la prueba deberá medir aproximadamente 100 m de largo
y 80 de ancho, en el cual serán dispuestos en el sentido del largo,
6 escondites o biombos, 3 a la derecha y 3 a la izquierda. La distancia entre
cada uno será de 30 m, tanto los escondites de la derecha como de la
izquierda se ubicarán a 30 m de la línea media del terreno .
No está permitida la renuncia a la búsqueda en cada uno de
los escondites, con el envío directo del perro al biombo en el cual
se encuentra el figurante .
Esquema con las medidas y ubicación de los escondites en el
campo
<<<<<< falta grafico>>>>>>>>>>>>>>>>
Comandos de interrupción
Para cada acción de interrupción o cesación está
permitido un solo comando auss (deja). Está admitido que el conductor
dé hasta 3 comandos, el primero impartido en forma autónoma
por el conductor, el 2° y el 3° comando adicional, solo a indicación
del juez .
Acercamiento del conductor al perro en la fase de vigilancia
Después de la cesación, a indicación del juez, el conductor
se aproxima al lado del perro. El acercamiento debe sobrevenir a paso normal
y por la vía más rápida. Antes del inicio de cada acompañamiento
el conductor debe hacer asumir a su perro la posición base usando el
comando de sitz (sentado).
Comportamiento del conductor junto al flanco del perro en la fase de vigilancia
Si el perro se halla parado, el conductor junto al flanco del mismo, usando
el comando de sitz (sentado) hará asumir al perro la posición
base .
Si el perro se halla sentado , el conductor junto al flanco del mismo con
el comando de sitz ( sentado ) , puede confirmar la posición antedicha
.
Si el perro se halla echado, el conductor junto al flanco del perro puede
dejarlo en esta posición, incluso en este caso puede confirmar la posición
de echado con el comando de platz o down, en este caso y antes de cada movimiento
el perro deberá asumir la posición de sentado al flanco de su
conductor.
Cada acción efectuada con evidente retardo por el perro después
del comando de interrupción impartido por el conductor y cada otro
comando suplementario deben ser evaluados como sigue.
Penalizaciones
Si en el ejercicio de defensa del perro y del conductor (lanzado) el perro
no mantiene la posición base, la penalización será de
hasta 3 puntos .
Por retrasos en la ejecución y comandos suplementarios, las penalizaciones
serán hasta puntos :
Acciones |
Penalizaciones |
Tarda en soltar |
-0.5 |
Un comando adicional |
-3 |
Un comando adicional y tarda |
-3.5 |
Dos comandos adicionales |
-6 |
Dos comandos adicionales y tarda |
-6,5 |
Tres comandos adicionales |
-9 |
Después del 3° comando adicional si el perro no suelta |
no continúa y la prueba es interrumpida |
Ejercicios puntajes comandos
Sch H 1 ( CG 1 ) |
Ejercicios |
puntos |
comandos |
Batida figurante |
5 |
Revier(bata) Hier(aqui) |
Localizar y ladrar |
10 |
Sin comando |
Conducción libre al asalto |
5 |
Fuss (junto) |
Defensa de un ataque (sorpresivo ) |
40 |
Un elogio MB, Reff (ataca), Auss (deja) |
Ataque al binomio ( lanzado) |
40 |
Auss (deja) |
El comando fuss (junto) está permitido para cada acción
que prevea la posición base |
Sch h 2 (CG 2) y Sch h 3 (CG 3) |
Ejercicios |
Comandos |
Sch H2 |
Sch H 3 |
Batida figurante |
Revier(bata) Hier (aqui) |
5 |
5 |
Localizar y ladrar |
Fuss (junto) |
10 |
10 |
Fuga |
Auss (deja) |
10 |
10 |
Ataque al perro |
Auss (deja) |
20 |
20 |
Conducción a 5 p |
Fuss (junto) |
5 |
5 |
Asalto al conductor |
Auss (deja) |
20 |
15 |
Ataque al binomio con vigilancia |
Bleiben sie stehen, (alto ahí) ;Reff (ataca) Auss (deja |
30 |
20 |
Ataque al perro |
Auss (deja) |
----- |
15 |
El comando fuss (junto) está permitido para cada acción
que prevea la posición base |
Conducciones
En la conducción a 5 pasos, conductor y perro deberán mantener
la distancia mencionada con respecto al figurante. El recorrido será
indicado al figurante por el juez. El perro durante el acompañamiento
deberá mantener atenta vigilancia sobre el figurante.
Combatividad e instinto de lucha
Las dotes de carácter del perro, al término de la prueba de
protección serán referidas por el juez con los siguientes calificativos:
Pronunciado (marcado), Existente, Insuficiente.
Dichos atributos deben ser transcriptos a la libreta de trabajo del perro
con las siglas:
- Pr = Pronunciado
- Ex = Existente
- In = Insuficiente.
Obtendrá la calificación de Pronunciado (marcado) el
perro que en la sección C demuestre:
Localizar y ladrar: Localización ejecutada con atención,
interés y muy cerca del figurante, sin ningún tipo de distracción
o actitud de nerviosismo, el ladrido debe ser inmediato, fuerte y constante
.
Fase de ataque :Reacciones rápidas, el perro debe mostrarse
seguro de sí mismo, con una mordida fuerte y segura y exenta de nerviosismo.
Vigilancias : Interesadas y sin distracciones.
Comportamiento del perro en el localizar y ladrar
Si el perro, descubierto el figurante, lo abandona para regresar con su conductor,
antes que el can trasponga la línea media del campo, el conductor,
a indicación del juez puede reenviar con comando a su perro una segunda
vez .
Si el perro después del segundo envío, ejecuta la localización,
el ejercicio podrá continuar, pero en este caso el mismo será
calificado como insuficiente.
Si a pesar del segundo envío, el perro no ejecuta la localización,
abandona al figurante o no demuestra interés, el ejercicio de protección
será interrumpido .
Si el perro cuando está localizando y ladrando al figurante, lo abandona
para ir al encuentro de su conductor mientras este y después de la
autorización del juez, está acercándose, el ejercicio
en cuestión deberá ser evaluado parcialmente .
Llamar a la posición base después de localizar y ladrar en
Sch H 2 y Sch H 3
Una vez efectuado por el perro el ejercicio de localizar y ladrar y al reclamo
del conductor a la posición base (fuss), si el perro al tercer comando
no obedece la orden, el conductor a indicación del juez debe acercarse
al perro y retirarlo de la posición sin colocar la traílla.
En estos casos el ejercicio de localizar y ladrar es calificado con Insuficiente.
Si después de localizar y ladrar, el perro antes del comando de su
conductor, abandona la posición vigilante frente al figurante, para
adoptar la posición base junto al conductor, el ejercicio será
evaluado parcialmente .
Fuga
Si el perro, en la fuga no corre al figurante, el conductor y a indicación
del juez se aproxima al perro y con él en fuss (junto) lo pone de frente
al figurante para el ejercicio sucesivo (enfrentar al perro), en este caso
el ejercicio de fuga será evaluado con cero puntos.
Presentaciones
Sch H 1
El conductor se presenta al juez con el perro a la traílla en posición
base, a continuación y a indicación del juez se dirige con
su perro en fuss (junto), al punto de partida indicado por el jurado.
Una vez en el punto de partida indicado por el juez y asumida la posición
base, quita la traílla al perro, terciándola en bandolera
hacia el lado contrario al perro.
Al término de los ejercicios el conductor se presenta al juez con
el perro a la traílla. Después de la presentación final
el figurante deja el terreno de la prueba.
Sch H 2
El conductor se presenta al juez con el perro a la traílla en posición
base, a continuación y luego de su presentación quita la traílla
al perro, terciándola en bandolera hacia el lado contrario al perro
y con este libre y en fuss (junto), se dirige al punto de partida indicado
por el jurado, a la altura del revier N° 1 (biombo).
Al término de los ejercicios el conductor se presenta al juez con
el perro libre y sin traílla. Después de la presentación
final el figurante deja el terreno de la prueba .
Sch H 3
El conductor se presenta al juez con el perro libre y sin traílla
en posición base, a continuación y luego de su presentación
se dirige al punto de partida indicado por el jurado, a la altura del revier
N° 1 (biombo).
El ejercicio es interrumpido Sch H 2 y 3
Si el perro durante la fase de presentación o durante el recorrido
hacia el punto de partida indicado por el juez para iniciar la batida o búsqueda,
se aleja del conductor para acercarse al figurante a ladrarlo o intentar morderlo,
solo estarán permitidas al conductor hasta 3 ordenes a viva voz para
volver a poner el perro bajo su control. Si no obstante los tres reclamos,
el perro no regresa con su conductor, la prueba de protección será
interrumpida.
Al término de los ejercicios el conductor se presenta la juez con
el perro sin traílla. Después de la presentación final,
el perro será colocado a la traílla nuevamente y el figurante
dejará el terreno de la prueba.
Sch H 1, Sch h 2, Sch H 3
Después de la presentación final y durante el comentario del
juez, el conductor puede dar a su perro, un comando de platz (down, echado).
Descripción de los ejercicios
Sch H 1
Batida o búsqueda: Puntos 5, comandos revier (bata), hier (aquí,
ven, o el nombre del perro).
La batida o búsqueda consiste en explorar dos biombos, con el figurante
apostado en el 2° escondite (ver esquema).
Al comando del conductor de revier (bata), el perro desde la posición
base debe dirigirse a marcha veloz, hacia el escondite indicado por el conductor,
explorarlo o girarlo por detrás, mientras el conductor camina hacia
adelante por la línea media del campo .
Efectuada la exploración del primer escondite, el conductor con el
comando hier (aquí) llama a su perro y sin que este interrumpa la marcha
y al comando de revier (bata), lo envía a explorar el 2° escondite,
ubicado en la parte opuesta del campo.
El comando puede estar acompañado del gesto de levantar el brazo para
indicar al perro el escondite o lugar a explorar.
El perro deberá explorar en forma aplicada, tenaz y mirando atentamente
dentro del escondite, o bien rodeándolos con radios muy estrechos.
Esquema Sch H 1 Recorrido del perro y posición correcta del
conductor.
<<<<<<<<<< falta grafico >>>>>>>>>>>>>>>
Localizar y ladrar: Puntos 10 (no se admiten comandos).
El perro una vez descubierto el figurante, lo debe enfrentar y avisar de
la novedad, ladrando con continuidad y muy cerca del figurante. El can no
debe tocar ni morder al figurante y esperar a su conductor sin distraerse
o interrumpir el ladrido. Cuando el perro alcanza el escondite detrás
del cual se encuentra el figurante, el conductor se debe detener en la línea
media del campo y esperar las instrucciones del juez.
Solo bajo indicación del juez, el conductor a paso normal se acerca
al escondite donde se encuentra el figurante y su perro, ubicándose
a la derecha de este último, lo toma por el collar y lo retiene, a
continuación, ordena al figurante salir del escondite.
Mientras el conductor retiene a su perro quedando oculto en el escondite,
el figurante sale y se dirige a uno de los escondites indicado por el juez,
ubicado a aproximadamente 30 m de aquel donde se produjo el localizar y ladrar.
Conducción al escondite: Puntos 5, comando fuss (junto)
A indicación del juez, el conductor con su perro en fuss (junto),
libre y sin traílla sale del escondite y ejecuta una conducción
sin la misma, dirigiéndose al escondite donde se encuentra oculto el
figurante.
El perro durante la conducción debe permanecer junto a su conductor,
sin intervenciones de parte de este, tanto manuales como verbales en forma
de comandos.
Defensa ( ataque sorpresivo) : Puntos 40, comando auss (deja)
Una vez que el conductor y su perro se hallan a una distancia de 5 o 6 pasos
del escondite, a indicación del juez, el figurante sale, dirigiéndose
hacia el conductor, en forma manifiestamente amenazadora armado de un bastón
flexible y acolchado. El perro deberá reaccionar con presteza y energía,
haciendo presa fuerte y segura en la manga de protección del figurante,
e interrumpiendo la carrera de este. Cuando el perro se haya aferrado bien
a la manga, el figurante golpeará dos veces al perro con el bastón
flexible en los lugares permitidos. Durante toda la fase de ataque el conductor
no puede seguir a su perro y debe permanecer quieto en su posición,
no obstante, le está permitido alentar moderadamente a su perro con
la voz. A indicación del juez el figurante cesará su accionar
y el perro deberá dejar la presa. Está admitido un solo comando
de auss (deja).
Una vez producida la acción de soltar la presa, el perro deberá
vigilar atentamente al figurante incluso mientras que su conductor se aproxima.
Si el perro ejecuta la acción de vigilancia desde la posición
de sitz (sentado), o platz (echado), el conductor una vez ubicado junto a
su perro, puede confirmar la posición adoptada por el perro con el
comando correspondiente, a continuación le hará asumir al perro
la posición base y le colocará la traílla.
A indicación del juez se ubicará con el perro en fuss (junto)
detrás del biombo indicado, mientras el figurante a su vez se ubicará
detrás de otro escondite, también este indicado por el juez.
Ataque a conductor y perro : (lanzado) Puntos 40, comandos voran, o reff
(ataca), auss (deja)
A indicación del juez, el conductor sale del escondite con su perro
a la traílla, se ubica en el punto indicado por el juez en la línea
media del campo, asumiendo la posición base y procede a quitar la traílla
al perro. Este puede ser retenido por el collar, pero debe mantener la posición
base calmadamente hasta que el juez autorice al conductor a ejercer su defensa
para prevenir el ataque del figurante. El perro no puede ser excitado por
el conductor. Para el perro que no mantenga la posición base, la penalización
será de hasta 3 puntos.
A indicación del juez el figurante munido de su bastón flexible
sale de su escondite hacia la línea media del campo, una vez en ella,
se dirige a paso normal hacia el perro y su conductor, este, desde la posición
base intima al figurante a detenerse con el comando bleiben, sie stehen (
alto, deténgase ) . El figurante ignorando la intimación y a
paso de carrera atacará frontalmente al binomio amenazándolo
con el bastón.
Al comando del juez el conductor, sin moverse de su puesto, con la orden
voran (ataca) hará intervenir al perro .
El perro debe proceder a la defensa afrontando al figurante sin ninguna hesitación,
aferrando la manga con presa firme, llena, segura y calma. Después
de una breve lucha con el perro, el figurante cesa la acción y se inmoviliza,
el perro debe dejar la presa en forma autónoma o al comando de auss
(deja) de su conductor, para después vigilar atentamente al figurante
hasta que su conductor se ubica a su lado.
A indicación del juez, el conductor ubicado junto a su perro, ordena
la figurante retroceder algunos pasos, hace asumir al perro la posición
de platz (echado) y procede luego a la requisa y desarme del figurante. El
conductor regresa junto a su perro y luego de hacerle asumir la posición
base, le coloca la traílla y con el perro en fuss (junto) se dirige
hacia la derecha del figurante, donde hará asumir a su perro, nuevamente
la posición base, desde esta posición inicia el acompañamiento
del figurante hacia el juez a quien le consigna el bastón requisado.
Sch H 2 y 3
Batida o búsqueda : Puntos 5, comandos revier (bata), hier (aqui
o ven con el nombre del perro).
La batida o búsqueda consiste en explorar seis biombos, 3 a la izquierda,
3 a la derecha, con el figurante apostado en el 6° escondite (ver esquema).
Al comando del conductor de revier (bata), el perro desde la posición
base debe dirigirse a marcha veloz, hacia el escondite indicado por el conductor,
explorarlo o girarlo por detrás, mientras el conductor camina hacia
adelante manteniendo la línea media del campo.
Efectuada la exploración del primer escondite, el conductor con el
comando hier (aquí) llama a su perro y sin que este interrumpa la marcha
y al comando de revier (bata), lo envía a explorar el 2° escondite,
ubicado en la parte opuesta del campo, el perro deberá continuar, de
la misma manera, las exploraciones sucesivas hasta el 6° biombo detrás
del cual se halla el figurante. Cuando el perro ha alcanzado el último
escondite el conductor debe detenerse .
El comando puede estar acompañado del gesto de levantar el brazo para
indicar al perro el escondite o lugar a explorar. El perro durante las exploraciones
debe siempre encontrarse por delante de su conductor.
El perro deberá explorar en forma aplicada, tenaz y mirando atentamente
dentro del escondite, o bien rodeándolos con radios muy estrechos .
No está permitido el renunciar a la batida o búsqueda con el
envío directo del perro al escondite donde se encuentra el figurante
.
Esquema de búsqueda Sch H 2 y 3
<<<<<<<<<< falta grafico >>>>>>>>>>>>>>>
Localizar y ladrar : Puntos 10, (no se admite ningún comando)
El perro una vez descubierto el figurante, lo debe enfrentar y avisar de
la novedad, ladrando con continuidad y muy cerca del figurante. El can no
debe tocar ni morder al figurante y esperar a su conductor sin distraerse
o interrumpir el ladrido. Cuando el perro alcanza el escondite detrás
del cual se encuentra el figurante, el conductor se debe detener en la línea
media del campo y esperar las instrucciones del juez.
Solo bajo indicación del juez, el conductor a paso normal se acerca
al escondite donde se encuentra el figurante, ubicándose a 3 o 4 pasos
de frente a este y detrás de su perro, a indicación del juez,
el conductor llamará a su perro con el comando fuss (junto) quien deberá
asumir la posición base.
A continuación, ordenará al figurante salir del escondite y
alejarse unos 8 a 10 pasos, en un punto señalizado previamente en el
suelo, sucesivamente con el perro en fuss (junto), el conductor se ubicará
a 4 o 5 pasos de distancia del figurante, en el punto indicado por el juez
y señalizado previa y visiblemente en el suelo.
El conductor ordena al figurante que alce sus brazos y antes de proceder
a la requisa, hace que su perro asuma, previo comando, la posición
de platz (echado), en el punto señalizado en el suelo.
Desde esta posición el perro debe vigilar atentamente al figurante,
el conductor procede a la requisa de este para luego dedicarse a inspeccionar
el escondite. El figurante en esta fase no debe ser desarmado por el conductor.
Fuga: Puntos 10, comando auss (deja)
Mientras el conductor se halla detrás del escondite, a indicación
del juez, el figurante efectúa una fuga buscando de alejarse velozmente
del perro echado en vigilancia. El perro debe intervenir en forma intempestiva
aferrando al figurante de su manga impidiéndole la fuga con presa fuerte
y segura. Cuando el figurante desiste de su intento, deteniéndose,
el perro debe soltar la presa y vigilar atentamente al figurante sin ningún
tipo de distracción, es facultad de conductor el usar el comando auss
(deja).
Ataque del figurante sobre el perro. Puntos 20, comando auss (deja)
A una señal del juez el figurante debe asaltar al perro usando su
bastón flexible, amenazadoramente y sin golpear al perro. El mismo
deberá responder inmediatamente a la acción del figurante sin
ningún tipo de hesitación aferrando al agresor por su manga
para impedir el ataque. Una vez que el perro haya aferrado bien la manga (después
de dos o tres pasos) el figurante golpeará al perro dos veces no en
forma continúa, con el bastón flexible y después de algunos
pasos más cesará la acción. Cesada la acción agresora
del figurante el perro deberá abandonar la presa en forma automática
o al comando de auss (deja), debiendo permanecer en atenta vigilancia del
figurante. A indicación del juez el conductor se aproximará
al perro ubicándose a su derecha, o sea asumiendo la posición
base y ordenando al figurante que se aleje unos pasos hacia atrás.
Conducción desde atrás a 5 pasos : puntos 5, comando fuss
(junto)
El conductor hallándose en la posición base en la cual terminó
el ejercicio precedente, desde esta posición ordenará al figurante
caminar hacia adelante y el binomio irá por detrás a una distancia
aproximada de 5 pasos. El perro debe caminar correctamente al flanco del conductor
y vigilar atentamente al figurante que los precede, el ejercicio puede ser
ejecutado en línea recta o incluso con ángulos según
lo decida el juez .
Asalto al conductor: puntos 20 Sch h 2, 15 puntos Sch h 3, comandos auss
(deja ) y fuss (junto)
Recorridos unos 30 pasos aproximadamente, a una señal del juez, el
figurante sin interrumpir su marcha, afrontará al conductor, sin que
medie intervención o comando alguno por parte del conductor, el perro
deberá inmediatamente aferrar la manga del figurante con presa enérgica
y segura. A todo esto el conductor que no podrá seguir al perro, deberá
permanecer inmóvil en el sitio donde lo sorprenda la acción.
A una señal del juez el figurante se detiene y el perro deberá
soltar la presa en forma automática o a un solo comando de auss (deja)
y vigilar atentamente al figurante. A indicación del juez el conductor
se aproxima al flanco del perro, asegurando la posición asumida por
este, con el comando sitz (sentado), o platz (down) según sea la posición
adoptada, a continuación, hará asumir al perro la posición
base con el comando sitz (sentado). Desde esta posición y a indicación
del juez, con el perro en fuss (junto) y libre de la traílla, sale
del campo para dirigirse al escondite indicado por el juez. El figurante abandona
el campo o se dirige al biombo indicado por el juez.
Sch H 2 : Ataque al perro y al conductor, lanzado: puntos 30 comandos
voran o reff (ataca), auss (deja)
Bajo indicación del juez el conductor con el perro en fuss (junto)
y libre de la traílla, se aproxima al punto indicado por el juez sobre
la línea media del campo asumiendo la posición base. El perro
podrá ser retenido por el collar, pero debe mantener la posición
base hasta que el juez no autorice la defensa para aventar el ataque del figurante.
El perro no podrá ser incitado por su conductor. Para el perro que
no mantenga la posición base, la penalización será de
hasta 3 puntos. A una señal del juez el figurante provisto de bastón
flexible sale del escondite ubicado a aproximadamente 70 / 80 pasos del conductor,
dirigiéndose a paso normal hacia la línea media del campo. El
conductor desde su posición base intima al figurante a detenerse con
el comando bleiben, sie stehen , (alto deténgase). El figurante ignorando
la intimación, ataca frontalmente a paso de carrera amenazando con
el bastón flexible al conductor y a su perro. Al comando del juez el
conductor sin moverse de su puesto, hará intervenir a su perro con
el comando voran o reff (ataca).
El perro deberá defenderse afrontando al figurante sin hesitación,
aferrando con presa fuerte y segura y desprovista de nerviosismo. Después
de una breve lucha con el perro el figurante cesará la acción
inmovilizándose. El perro deberá soltar la presa y cesar la
acción automáticamente o a un comando de auss (deja) del conductor
y vigilar atentamente al figurante hasta que el conductor se ubique a su flanco
derecho.
Una vez que el conductor se halla junto a su perro en vigilancia y a indicación
del juez ordena al figurante retroceder algunos pocos pasos.
A continuación hará asumir a su perro la posición de
platz (down) y proceder a la requisa y desarme del figurante. El conductor
retorna al flanco de su perro y luego de que este asume la posición
base (sitz), se aproxima con el perro en fuss a la derecha del figurante haciendo
asumir al perro de nuevo la posición base e iniciando el acompañamiento
del figurante hacia donde se halla el juez, al cual el conductor le entrega
el bastón.
Después de la presentación y entrega del bastón al juez,
el conductor coloca la traílla a su perro y el figurante deja el terreno
de la prueba.
Sch H 3: Ataque al perro y al conductor , lanzado: puntos 20, comandos
voran o reff (ataca), auss (deja)
Bajo indicación del juez el conductor con el perro en fuss (junto)
y libre de la traílla, se aproxima al punto indicado por el juez sobre
la línea media del campo asumiendo la posición base. El perro
podrá ser retenido por el collar, pero debe mantener la posición
base hasta que el juez no autorice la defensa para aventar el ataque del figurante.
El perro no podrá ser incitado por su conductor. Para el perro que
no mantenga la posición base, la penalización será de
hasta 3 puntos. A una señal del juez el figurante provisto de bastón
flexible sale del escondite ubicado a aproximadamente 70 / 80 pasos del conductor,
dirigiéndose a paso de carrera hacia la línea media del campo.
El conductor desde su posición base intima al figurante a detenerse
con el comando bleiben, sie stehen (alto deténgase). El figurante ignorando
la intimación, ataca frontalmente a paso de carrera amenazando con
el bastón flexible al conductor y su perro. Al comando del juez el
conductor sin moverse de su puesto, hará intervenir a su perro con
el comando reff (ataca).
El perro deberá defenderse afrontando al figurante sin hesitación,
aferrando con presa fuerte y segura y desprovista de nerviosismo. Después
de una breve lucha con el perro el figurante cesará la acción
inmovilizándose. El perro deberá soltar la presa y cesar la
acción automáticamente o a un comando de auss (deja) del conductor
y vigilar atentamente al figurante hasta que este comience la secuencia siguiente.
Asalto al perro (reataque ) puntos 15 comando auss (deja)
Cesada la acción del ataque precedente y a una señal del juez,
el figurante asalta al perro usando el bastón flexible amenazadoramente,
pero sin golpear al perro. El perro debe responder inmediatamente a la acción
del figurante sin hesitación aferrándolo para impedir el ataque.
Cuando el perro haya aferrado bien la manga, el figurante lo golpeará
dos veces con el bastón, en forma no continua y luego de algunos pasos,
cesará la acción, luego de lo cual el perro deberá soltar
la presa automáticamente o a un comando de auss (deja) de su conductor
y permanecer en atenta vigilancia del figurante. A indicación del juez
el conductor se ubica a su flanco derecho, ordenando al figurante retroceder
algunos pasos.
A continuación hará asumir a su perro la posición de
platz (down) y proceder a la requisa y desarme del figurante. El conductor
retorna al flanco de su perro y luego de que este asume la posición
base (sitz), se aproxima con el perro en fuss (junto) a la derecha del figurante
haciendo asumir al perro de nuevo la posición base e iniciando el acompañamiento
del figurante hacia donde se halla el juez, al cual el conductor le entrega
el bastón. Después de la presentación final y entrega
del bastón al juez, el conductor coloca la traílla a su perro
y el figurante deja el terreno de la prueba.
Esquema del ataque a conductor y perro
<<<<<<<<<< falta grafico >>>>>>>>>>>>>>>
|