ENTE NAZIONALE DELLA CINOFILIA ITALIANA

Reglamento de las pruebas de exámenes de 1° , 2° y 3° grado de SchH ( Can de Guardia )


Traducido por .
Original en http://schlatino.tripod.com/

En vigencia en el ENCI: Ente Nazionale della Cinofilia Italiana, desde 1 de enero de 1998, traducido y actualizado del aleman por el juez Stefano Codemo, y al español por Juan Messina.

Incluye modificaciones comunicadas a los equipos nacionales en los campeonatos mundiales


Reglamento de las pruebas de exámenes de 1° , 2° y 3° grado de Sch H ( Can de Guardia )

En vigencia en el Enci (Ente Nazionale della Cinefilia Italiana), desde el 1° de Enero de 1998


Normas generales

Art 1) Las pruebas de examen para perros de las razas de utilidad y defensa son pruebas cinotécnicas, organizadas por las Sociedades Especializadas de Raza reconocidas por FCI, destinadas a evaluar las dotes caracteriales del perro. Tienen la finalidad de individualizar y hacer conocer el carácter de un sujeto y el grado de adiestramiento obtenido a los fines de la crianza.

Solo pueden participar en estas pruebas, aquellos ejemplares inscriptos en el libro genealógico nacional o extranjero reconocido por el ENCI y FCI.

Edad mínima de admisión :

  • 18 meses Sch H 1
  • 19 meses Sch H 2
  • 20 meses Sch H 3

Deberán siempre transcurrir 4 semanas antes que un can pueda acceder a rendir el examen inmediato superior.

Una vez superado un examen, el perro podrá repetirlo sin límite alguno de tiempo. Solo a los efectos deportivos, se pueden organizar pruebas con las secciones B y C . (Sch h, CA).

Art 2) La organización de las pruebas de examen deben ser comunicadas al ENCI por las Sociedades Especiales con calendario semestral en los tiempos previstos del presente artículo.

Los pedidos deben llegar al ENCI dentro del mes de Marzo de cada año para el 2° semestre del año en curso y dentro del mes de Septiembre de cada año para el 1° semestre del año siguiente .

Por cada prueba en particular pedida, deberá ser comunicado al mismo tiempo :

  1. La dirección del Comité Organizador .
  2. Lugar y fecha en que se desenvolverá la prueba .
  3. El nombre del juez y del figurante .

Art 3) El Comité de Pruebas del ENCI, una vez examinados los pedidos comunicará a la Sociedad Especializada de Razas, eventuales movimientos o variaciones en el calendario antes de someterlo a la aprobación de la Comisión Directiva del ENCI .

El calendario una vez aprobado será publicado por el ENCI en el órgano oficial, I Nostri Cani, (Nuestros perros).

Art 4) Las Sociedades Especializadas que hacen el pedido de pruebas con las modalidades de que habla el articulo 2 están libres de asignar la organización a secciones o grupos periféricos (agrupaciones o delegaciones), siempre que estas estén oficialmente reconocidas por la misma sociedad que ha hecho el pedido .

La Sociedad Especializada que asigna la organización a una sección o grupo periférico reconocido por la primera, debe comunicar en el momento del pedido el nombre o denominación de la sección o grupo periférico a la que se le ha asignado la organización de la prueba .

Art 5) Los jueces de las pruebas son siempre designados por el ENCI al cual las Sociedades Especializadas pueden indicar el nombre del juez o jueces de la prueba que prefieren. Los jueces deben ser escogidos entre aquellos que están comprendidos en el elenco oficial de Jueces del ENCI o de organismos extranjeros reconocidos por FCI. Los jueces extranjeros deben atenerse a aplicar las normas contenidas en el presente reglamento .

Cada juez estará acompañado por un asistente designado por la organización de la prueba. Los aspirantes a jueces podrán efectuar las aspirantias solo en el caso de ser designados por el ENCI .

El ENCI no podrá asignar al juez más de un aspirante por prueba .

El ENCI se reserva el derecho de designar un delegado para cada prueba .

El Comité Organizador de la prueba deberá entrar en contacto con el juez y con el delegado ENCI por lo menos 7 días antes de la fecha de la manifestación, debiendo comunicarles el número de perros inscriptos y la ubicación exacta del campo donde se desarrollará la prueba .

El juez podrá llegar a la localidad de la manifestación, la noche antes de la prueba siempre y cuando la distancia sea superior a los 150 km de su domicilio .

El juez deberá estar presente en el lugar de la prueba media hora antes del inicio. Salvo en casos de fuerza mayo , el juez no podrá dejar la manifestación antes que esta haya concluido .

El juez y el delegado del ENCI son los únicos en poder decidir, de acuerdo a sus respectivas competencias, la exclusión de un participante durante la prueba .

Las decisiones tomadas por el juez son inapelables y contra tales decisiones no está permitida ninguna forma de reclamo .

El juez que asume adoptar medidas ante los reclamos de un participante está obligado a dar la comunicación pertinente al ENCI .

Art 6) Las inscripciones de los participantes a la prueba deben llegar al Comité Organizador antes del tiempo indicado en el párrafo siguiente del presente artículo y ser acompañadas de la correspondiente cuota de inscripción .

La fecha de cierre de las inscripciones precederá en 10 días la fecha de la prueba del examen .

El Comité Organizador, en caso de fuerza mayor puede aportar variaciones al jurado sin tener que comunicar con antelación a los participantes.

Art 7) El Comité Organizador tiene la obligación de proveer un catalogo que deberá contener lo siguiente:

  1. El tipo de prueba .
  2. Lugar y fecha .
  3. Responsable de la Organización .
  4. Nombre del o los jueces .
  5. Nombre del o los figurantes .
  6. Nombre del Director de Campo .
  7. Nombre del Director de los Rastros .
  8. Nombre del delegado designado por el ENCI .
  9. Horario de inicio de la prueba .
  10. Datos genealógicos de los perros inscriptos en la prueba , tatuaje incluido.
  11. Nombre del conductor y del propietario .
  12. Nombre del Veterinario y del más cercano hospital o sala de primeros auxilios.

Art 8) La secretaría del Comité Organizador deberá estar en funciones por lo menos media hora antes que la prueba tenga inicio y deberá disponer de antemano :

  1. El material para el sorteo de los competidores .
  2. Las hojas o planillas de juzgamiento ya encabezadas para cada uno de los participantes .
  3. Las pecheras que reportan el número de catalogo de los participantes .
  4. Un número suficiente de objetos para el ejercicio de rastro .
  5. Un número suficiente de piquetes de salida para el ejercicio de rastro .
  6. Dos pistolas con balas de salva calibre 6 mm.
  7. Serie de objetos de madera para el ejercicio de aport con sus pesos reglamentarios respectivos, 650 gr, 1000 gr y 2000 gr.
  8. Dos piquetes para indicar la zona del campo donde machos y hembras por separado, llevarán a cabo el ejercicio de echado con distracción .
  9. Salto en alto y empalizada (trepadora).
  10. 6 escondites o biombos para los ejercicios de protección .
  11. Un traje completo (chaqueta y pantalón), dos mangas con fundas, un bastón flexible para el figurante.

Art 9) El terreno sobre el cual se desarrollarán las pruebas de las secciones B y C, puede ser único para ambas secciones , pudiéndose disponer también dos campos distintos, uno para la obediencia y uno para la protección .

Para el caso que el campo de prueba no sea único, el destinado a la sección B deberá tener las medidas mínimas de 70 m x 40 m y el destinado a la protección las medidas mínimas de 100 m x 80 m. Si la prueba se desarrollase en un campo único, las medidas mínimas serán de 100 m x 80 m .

El campo de prueba destinado a las pruebas de obediencia y protección deberá ser plano y de naturaleza herbosa .

El terreno destinado a las pruebas de rastreo deberá encontrarse en campo abierto y será lo suficientemente amplio de modo tal de poder garantizar, en el día, que cada traza programada pueda desarrollarse en terrenos no utilizados por otros competidores, más allá de esto deberá disponerse un terreno de reserva.

Art 10) En un solo día un juez podrá juzgar 10 perros, como máximo 12. Si el número de perros supera lo permitido, es obligatorio que la prueba se desarrolle en dos días, o que el Comité Organizador disponga de un número de jueces adecuado al número de canes inscriptos .

Del número de perros a juzgar, previstos en el presente reglamento, están excluidos los perros inscriptos en las clases Principiantes y Amateurs .( promocionales y CAB )

Si los sujetos participantes en la prueba de Sch H3 son superiores a seis (6), en la sección C se deberán emplear dos figurantes, uno para la primer parte y el otro para la segunda parte .

Art 11) Están excluidos de las pruebas los sujetos enfermos, las hembras en estado de gestación o lactancia, los monorquideos y los criptorquideos .

Antes del inicio de la prueba los canes deberán ser revisados por el veterinario que controla el estado de salud y excluir los sujetos mencionados más arriba, o bien aquellos que a su juicio no están en condiciones físicas de sostener la prueba.

La inobservancia de las disposiciones del presente artículo será motivo de sanciones disciplinarias, dentro de los límites razonables, del responsable de la prueba, del conductor y del propietario del perro.

Las exclusiones darán derecho al reembolso de la cuota de inscripción de la prueba, una vez descontados los gastos de secretaria .

Las hembras en celo deben ser evidenciadas por sus conductores al veterinario antes que las mismas sean sometidas a la inspección de rigor, el hecho al mismo tiempo debe ser comunicado al juez de la prueba .

El juez procederá a dar las debidas disposiciones al conductor que las deberá observar durante toda la prueba . La inobservancia, de parte del conductor, de las disposiciones dadas por el juez, compondrá la

exclusión automática del perro de la prueba, aunque está haya dado comienzo .

Art 12) Pueden participar en la prueba los inválidos siempre que estén en grado de conducir su perro en el ejercicio de rastreo. Si un conductor no está en grado de realizar un ejercicio correctamente, debe comunicarlo al juez antes del inicio de la prueba. Si la invalidez no le permitiese realizar la conducción con el perro a su izquierda, la conducción podrá realizarse con el perro a la derecha del conductor .

Art 13) El propietario del perro inscripto es responsable a los efectos del articulo del código civil que así lo determine, de los daños causados por aquel a personas o cosas incluso durante el desarrollo de la prueba . Los organizadores tienen de todos modos la obligación de suscribir la póliza predispuesta por el ENCI contra la responsabilidad civil .

Art 14) Si el Comité Organizador emplea más de un juez en la misma manifestación, el empleo de los jueces debe ser previsto con el siguiente esquema :

  1. Empleo de dos jueces: a cada uno le será asignada o una categoría entera o la misma sección para todas las categorías, o una o dos secciones por una o dos categorías y la otra o las otras por la otra o por las otras categorías . Solo la sección C puede ser juzgada conjuntamente. Una vez establecidas cuales categorías y cuales secciones serán asignadas a cada juez, ninguno de ellos podrá juzgar en la sección o categoría asignada al otro .
  2. Empleo de tres jueces: a cada juez le será asignada o una categoría entera o una sección entera por cada una de las tres categorías (Sch H 1, 2, 3) . Una vez establecido cuales categorías y cuales secciones serán asignadas a cada juez, ninguno de ellos podrá juzgar en la sección o categoría asignada al otro .

Art 15) Ningún perro puede iniciar la prueba con la sección C de protección, a menos que la prueba no se desarrolle en dos días, según un horario preestablecido que prevea la sección A y B del mismo competidor en un día distinto de aquel de la sección C .

Art 16) Son deberes del director de campo:

  • Supervisión del desarrollo de la prueba y la disciplina de los conductores y del público con el auxilio del personal puesto a disposición por el Comité Organizador .
  • Hacer respetar los horarios en las pruebas en las que esté previsto horario programado según el sorteo .
  • Controlar el equipamiento en el campo, así como cualquier otro material necesario .
  • Preveer un grupo de personas para el ejercicio de indiferencia (prueba de carácter) según las indicaciones del juez .

Si la organización ha previsto dos campos diversos para los ejercicios de obediencia y protección, los directores de campo deberán ser dos, cada uno responsable de propia área .

Art 17) Son deberes del director de rastro :

  • Supervisar el desarrollo de las pruebas de la sección A y la disciplina de los conductores y del público con el auxilio del personal puesto a disposición por el Comité Organizador .
  • Escoger los terrenos de rastro y supervisar el trazado de los rastros y procurar los objetos necesarios .
  • Predisponer el personal necesario para el trazado de los rastros .
  • Entregar los objetos a los trazadores, en los tiempos previstos por el reglamento .
  • Hacer respetar los horarios de envejecimiento de la traza, según está previsto por el presente reglamento para la diversas categorías :
  • Dar las disposiciones necesarias a fin de que los participantes arriben al lugar en tiempo útil acompañados de colaboradores asignados por la organización .
  • Hacer respetar los horarios de trazado de una pista a la otra que son:
  1. Para las categorías Sch H 1 y Sch H 2: mínimo 5 minutos
  2. Para la categoría Sch H 3: mínimo 10 minutos

Art 18) Las pruebas de examen se subdividen en

  • CG 1 (Sch H 1)
  • CG 2 (Sch H 2)
  • CG 3 (Sch H 3)
  • Examen de can rastreador 1 (FH) (ver reglamento aparte)
  • En las pruebas de CG 1 2 y 3 ( Sch H 1 2 y 3 ) hay 300 puntos disponibles
  • Para el examen de CR 1 ( FH 1 ) hay 100 puntos disponibles .

Para los examenes CG 1 2 y 3 ( Sch H 1 2 y 3 ) están previstas tres secciones para cada categoría

  • Sección A ( Rastro ) : 100 puntos
  • Sección B ( Obediencia ) : 100 puntos
  • Sección C ( Protección ) 100 puntos

Art 19) Excepto para las pruebas de carácter internacional o campeonatos sociales de club, está permitido a un conductor el conducir en la misma manifestación hasta dos sujetos, pero esto no puede interferir ni en el orden del sorteo ni en los horarios preestablecidos. Los dos sujetos pueden ser inscriptos en la misma categoría o en categorías diversas, en el ámbito de la misma manifestación. Si a la llamada del juez de uno de los dos canes el conductor, estuviese ausente por estar ocupado con el otro perro, el can llamado será excluido de la prueba sin derecho alguno al reembolso de la cuota de inscripción .

Art 20) Calificaciones las calificaciones se atribuirán en base a los siguientes puntajes :

Exámenes CG( Sch H 1,2 y3 ). Exámenes de CR 1 y 2 ( FH 1 y 2 )

Puntajes Calificaciones Puntajes
0-109
Insuficiente
0-35
110-219
Deficiente (sin calif )
36-69
220-239
Suficiente
70-79
240-269
Bueno
80-89
270-285
Muy Bueno
90-95
286-300
Excelente
96-100

En los exámenes Sch H 1 2 y 3 el perro superará la prueba si totaliza como mínimo 70 puntos en la sección A y B y 80 puntos en la sección C

El perro calificará en los exámenes de CR ( FH 1 ) si totaliza al menos 70 puntos .

Clasificación :

En el caso de puntajes parejos entre dos o más sujetos participantes prevalecerá el mejor puntaje obtenido en la sección C ( protección ) .En el caso de ulteriores paridades, prevalecerá el mejor puntaje en la sección B ( obediencia )

Art 21) En el momento en el cual el conductor es llamado para someterse al juzgamiento, deberá presentarse al juez de modo correcto y deportivo con su perro sentado a su flanco. Para el 1° y 2° nivel con el perro tomado con traílla , para el 3° nivel con el perro sin traílla ( libre ) .

En la presentación el conductor declara su propio nombre y el de su perro. Cada conductor está obligado a respetar el presente reglamento, sin perjuicio de las directivas dadas por el juez y el Comité Organizador.

Cada falta, incorrección o maltrato a su propio perro u otras infracciones podrán componer la inmediata exclusión de la prueba .

Art 22) El retiro de un perro inscripto está admitido antes que la prueba dé comienzo y sin que el conductor deba dar explicaciones. Una vez hecho el sorteo el retiro se admitirá solo bajo justificados motivos que debe ser señalado al ENCI y reportado por el juez en la libreta de trabajo .

La autorización para el retiro debe ser dada por el juez y convalidada por el delegado ENCI si es que está presente .

Motivos de salud del conductor o del perro serán convalidados por certificados emitidos por los servicios sanitarios de guardia en el lugar de la prueba .


Seccion A: Rastro

Ejercicio de rastro ( máximo de puntos disponibles : 100

Normas generales que disciplinan el ejercicio de la sección A

Medidas de la traza
Tiempo de antigüedad de la traza
N° de lados
N° de angulos
Sch H 1   
350/400 pasos
20 minutos
3
2
Sch H 2
600 pasos
30 minutos
3
2
Sch H 3
800 pasos
60 minutos
5
4

El exámen de FH 1 se describe en su totalidad aparte del presente reglamento

N° de objetos y puntaje de los mismos

  Objetos Puntos por cada objeto total
Sch H1
2
10 + 10
20
Sch H2
2
10 + 10
20
Sch H3
3
7 + 7 + 6
20

Puntaje por cada único lado

 
1° lado
2° lado
3° lado
4° lado
5° lado
Total
Sch H1
27
27
26
80
Sch H2
27
27
26
80
Sch H3
16
16
16
16
16
80

Tiempo máximo para llevar a cabo el trabajo de búsqueda de Sch H 1, 2 y 3 es de 20 minutos .

Cualidad y naturaleza de los objetos

Todos los objetos para el rastro deben ser provistos por la organización .

Los mismos pueden ser cuero , símil cuero , moquete ( alfombra ) , madera , no se admiten objetos de hierro o de material plástico . Los objetos deben ser de colores no muy vivos a fin de que no se diferencien excesivamente del color del terreno en el cual se traza el rastro. En el propio ámbito del terreno donde se traza el rastro, deben ser usados objetos de diverso material, entre aquellos autorizados.

Los objetos deben ser consignados al trazador por lo menos 30 minutos antes del inicio de la traza .

El trazado del rastro es escogido por el juez o de acuerdo con el director de la prueba .

El punto de partida del rastro debe ser marcado por un piquete de salida bien visible .

Trazador

En el primer nivel (Sch H 1), el rastro es trazado por el propio conductor, en los niveles 2, 3 y CR 1 ( Sch H 2, Sch H 3, FH 1 ) por persona extraña al binomio .

El trazador debe detenerse en el punto de partida 20 a 30 segundos, en donde le está permitido al trazador pisar ligeramente el referido punto de partida, antes del inicio de la traza .

Todos los ángulos deben ser trazados a 90 ° y a paso normal sin interrumpir la traza, durante el trazado no está permitido arrastrar los pies o detenerse a todo lo largo de la traza .

Ejemplos de trazado del 1° y 2 ° nivel

<<<<<<<<<< falta grafico >>>>>>>>>>>>>

Objetos colocados a lo largo de la traza

Los objetos deben ser depositados sobre la traza, lejos de los ángulos y de otros puntos de referencia, calles, pozos u otros obstáculos. La distancia entre el ángulo y el objeto debe equivaler al menos a dos largos de traílla reglamentaria a usar en el rastro (10 m) .Una vez colocado el último objeto el trazador debe caminar algunos pasos más antes de salir de la traza .

Sch H 1 : El primer objeto puede ser dejado en el primer tramo o también en el segundo, a elección del conductor, el segundo objeto debe ser dejado en el fin de la traza .

Sch H 2 : El primer objeto debe ser dejado aproximadamente en la mitad del segundo tramo, el segundo objeto debe ser dejado obligatoriamente en el final de la traza .

Sch H 3 : El primer objeto debe ser dejado en el primer tramo a aproximadamente100 pasos del punto de partida, el segundo objeto puede ser dejado en el segundo o en el tercero, mientras que el tercer objeto debe ser colocado al final de la traza. Si el primer tramo resultase corto, el primer objeto se dejará en el segundo tramo (ver ejemplo de trazado), en este caso el segundo objeto será puesto obligatoriamente en el tercer tramo.

Búsqueda libre o con el uso de pretal o collar y traílla larga de 10 m .

El trabajo de olfato sobre la traza puede ser ejecutado por el can libre de traílla (suelto) o con una traílla de 10 m. Si la búsqueda es llevada a cabo con traílla larga, la misma puede ser fijada a un pretal o en su defecto al collar del perro, siempre y cuando no sea un collar de fuerza, de púas o cualquier otro collar utilizado en ahorque. El perro no podrá usar al mismo tiempo collares de cuero o collares antiparasitarios.

En la búsqueda con collar, le está permitido al conductor dejar correr la traílla entre las patas del perro, en ningún caso está permitido el uso de cinchas suplementarias u otros adminículos que se apliquen por separado tanto del pretal como del collar .

Preliminares al trabajo de rastro

El conductor se presenta al juez con el perro listo para iniciar el ejercicio, comunicando su propio nombre y apellido y el del perro, declarando al mismo tiempo si este señala o recoge los objetos .

No está permitido que el can haga ambas cosas en la misma traza .

Antes que el perro dé inicio al trabajo de búsqueda, el juez hará realizar al animal una prueba de indiferencia, procediendo al control del tatuaje .

El control del tatuaje forma parte de la prueba de indiferencia .

Si el perro no supera la prueba de indiferencia, no podrá ser sometido al juzgamiento en la sección de rastro, por lo tanto deberá ser excluido de la prueba .

A partir del momento en que finaliza la presentación ante el juez, con prueba de indiferencia incluida, el conductor no podrá utilizar ningún comando de sitz o platz, mientras se dirige al punto de partida, a menos que el can lo realice por sí solo .

Una vez superada la prueba de indiferencia, bajo indicación del juez, el conductor acompaña a su perro al punto de partida, donde si podrá impartir al can la orden de busca ( facultativo ) y dejará que el can encuentre libremente las emanaciones del olor a fin de que pueda en consecuencia hallar la dirección de la traza. Esto debe suceder sin que haya ningún tipo de obligación o presión para el perro .

El conductor no puede indicar al perro, en modo alguno, la dirección de la traza .

Cuando el perro inicia el seguimiento del olor, el conductor debe permanecer inmóvil en el punto de partida hasta que su traílla haya desarrollado su largo total. Para el can que realiza el ejercicio suelto, o sea sin traílla, el conductor permanecerá quieto y seguirá a su perro una vez que este se haya alejado del punto de partida por lo menos 10 m .

Comportamiento del perro

El perro debe seguir la traza con la nariz pegada al piso, demostrando empeño e interés en la tarea, manifestando un comportamiento uniforme durante todo el trabajo de búsqueda .

No constituirá elemento de evaluación, el hecho que la búsqueda se lleve a cabo con marcha sostenida o lenta, siempre que el trabajo del perro y su paso sean uniformes y constantes durante todo el tiempo que dure el ejercicio, la traílla de rastro puede ser llevada con cierta flojedad, pero la distancia entre perro y conductor no podrá disminuir, no se considera error que la traílla toque tierra durante el trabajo del perro.

Para el perro que realiza el ejercicio sin traílla, la distancia entre perro y conductor no podrá superar o ser inferior a los 10 m; si el perro se alejara más allá de esta distancia el ejercicio deberá interrumpirse.

Después de hallado el objeto, el perro debe reemprender el trabajo de búsqueda bajo comando de su conductor, quien no podrá indicar al perro la dirección de la traza .

Una vez superado el ángulo, el perro debe continuar el trabajo de búsqueda sin variar la marcha o su comportamiento .

Durante el trabajo de búsqueda están admitidos elogios ocasionales y el comando de busca al perro, excepto en la cercanía de los ángulos o de los objetos .

Comportamiento del perro en los ángulos

El perro debe ejecutar los ángulos con seguridad; el asegurarse en el ángulo sin abandonar la traza o levantar la cabeza no es incorrecto, en cambio no es correcto que el perro gire en el ángulo o levante la cabeza o se pase del ángulo, o incluso si interrumpe la búsqueda y la reemprende bajo comando de su conductor .

Hallazgo de los objetos

Cuando el perro encuentra el objeto, lo debe señalar o recoger en forma absolutamente convincente sin intervenciones de parte del conductor .

Recoger

Después de haber recogido el objeto el perro se puede detener asumiendo la posición de parado o sentado esperando que el conductor se aproxime a él para recuperar el objeto, también puede ir con el objeto hacia su conductor mientras este va a su encuentro.

Cuando el conductor ha entrado en posesión del objeto, dará cuenta al juez del hallazgo alzando el brazo y mostrando el objeto .

No es incorrecto que el can involuntariamente toque con una pata al asumir la posición de platz o sitz, más aún, no es incorrecto que el perro asuma una posición diagonal con respecto al objeto que está señalando.

Fin del trabajo

Al finalizar el trabajo de rastreo el conductor se acerca al juez, consignándole los objetos hallados con perro a la traílla y en fuss ( junto ).

Comportamientos incorrectos del perro durante el trabajo de búsqueda

Durante el transcurso del rastro : Una partida dificultosa, poco interés en la ejecución del ejercicio, frecuentes variaciones en el ritmo de marcha, continuas ayudas y voces de aliento del conductor, detenerse para evacuar, el interrumpir la búsqueda para cazar ratones y topos, el señalar objetos no depositados por el trazador, el realizar el trabajo sometido .

Recoger o señalar el objeto:
  • Si recoge: señalar el objeto en lugar de recogerlo, el masticar el objeto, el dejar caer el objeto, el jugar con el objeto, oponer resistencia al entregar el objeto al conductor, el recoger desde la posición de platz , alejarse del conductor con el objeto, reemprender la búsqueda antes que el conductor le dé el comando para hacerlo .
  • Si señala: recoger el objeto en lugar de señalar o después de haberlo señalado, señalar el objeto a una distancia equivalente a su propio largo o más, tocar voluntariamente el objeto con el hocico, buscar de morderlo, no mantener la posición inicialmente asumida, cambiar de posición mientras el conductor se acerca, reemprender la búsqueda antes que el conductor le ordene hacerlo .

Comportamientos incorrectos del conductor durante el ejercicio

Indicar al perro la dirección de la traza en la partida y después del hallazgo del objeto, no desenrollar por completo la traílla de 10 m, retener o guiar al perro con la traílla, dar al perro continuos elogios y comandos durante el ejercicio, no presentarse al juez a la finalización del ejercicio, no entregar los objetos hallados al juez .

Circunstancias que pueden verificarse

Fauna silvestre

Si durante el trabajo de rastro, ante la presencia de fauna silvestre el perro, da rienda suelta a su instinto de caza, está permitido al conductor intervenir sobre el can para hacerlo desistir .

A continuación y a indicación del juez, el conductor hará retomar al perro, el trabajo de rastreo, este tipo de comportamiento, prevee por supuesto una penalización parcial .

Si no obstante la intervención del conductor, el perro no retoma su trabajo de rastreo en la sección, el ejercicio será suspendido.

Interrupción del ejercicio

Cuando el perro se aleja de la traza más de 10 m o se aleja de la traza sin intentar retornarla, cuando el conductor a pesar de la invitación del juez, no sigue a su perro que está abandonando la traza .

Cuando el trabajo de búsqueda supera el tiempo máximo previsto por el Reglamento ( 20 minutos ).


Seccion B: Obediencia

Ejercicios de obediencia ( máximo de puntos disponibles : 100 )

Normas generales que disciplinan los ejercicios de la sección B

  • Posición base: el perro sentado al flanco del conductor .
  • Todos los ejercicios inician y terminan con la posición base .
  • La posición base final de un ejercicio puede servir de posición inicial para el ejercicio sucesivo .

Seguridad y control

El conductor tiene la obligación de tener siempre consigo la traílla reglamentaria ( 1.20 m ), aún para los ejercicios que no lo tienen previsto .

Facultativo para el conductor

Después de la presentación y antes del inicio de la prueba de obediencia el conductor puede solicitar al juez que lo guíe en los ejercicios a realizar.

Si esto sucede, todas las ejecuciones y las diversas fases de los ejercicios de obediencia deberán ser ejecutados solo al comando del juez.

Está prohibido :

  • Colocar al perro collares de fuerza, de cuero o antiparasitarios .
  • Efectuar saltos de prueba durante el desarrollo de la prueba misma .
  • Premiar al perro con comida durante la prueba .
  • Que el conductor porte consigo objetos de juego .
  • Jugar con el perro entre un ejercicio y otro .

Elogios y/o caricias

Está permitido elogiar al can con breves caricias al término de cada ejercicio (posición base), después del elogio el conductor puede asumir una nueva posición base o mantener aquella ya asumida. Entre el elogio o final de un ejercicio y el inicio del ejercicio sucesivo deben transcurrir al menos 3 segundos.

Movimientos y comandos

La inversión de marcha debe ser ejecutada por el conductor girando sobre sí mismo por su lado izquierdo, el perro girará a la derecha por detrás del conductor, ubicándose en el flanco izquierdo de este último .

El comando fuss ( junto ) está permitido en cada partida de posición base y en los cambios de marcha . En las detenciones del conductor, el perro se debe sentar con rapidez a su flanco sin ningún tipo de intervención o comando .

El comando precedido por el nombre del perro está considerado como doble orden .

Una vez que el conductor se detiene, debe permanecer quieto sin poder modificar su propia posición, en modo particular no puede acercarse al perro si este ha asumido una posición lejana de él .

Durante la conducción, la traílla debe ser portada por el conductor con su mano izquierda .

El perro debe siempre seguir al conductor en fuss ( junto ) en todos los movimientos entre un ejercicio y otro .

El inicio de cada ejercicio será comandado por el juez .

Disparo

La indiferencia al tiro se ejecuta para todos los exámenes, durante el primer tramo de la conducción sin traílla, aproximadamente 20 pasos del punto de partida y durante el ejercicio de echado con distracción.

En el caso de dudas sobre el comportamiento del perro el juez puede hacer repetir el disparo de acuerdo a como lo juzgue conveniente . El disparo deberá siempre ser efectuado a una distancia mínima de 15 pasos del perro .

Tiempos

Tras cada acción del conductor y la sucesiva acción o el sucesivo comando deben transcurrir al menos 3 segundos . El conductor que no observe estos tiempos de intervalo deberá ser penalizado .

Ejercicios a distancia

De la posición base al punto donde se imparte el comando al perro para la ejecución del ejercicio, se deberán efectuar como mínimo 10, máximo 15 pasos . El conductor deberá alejarse del perro al menos 30 pasos.

Está permitido al conductor el alejarse más allá de la distancia prevista (30 pasos), aunque el juez puede intervenir ordenando al conductor detenerse si entiende que el alejamiento pretendido por el conductor es excesivo.

Todos los errores cometidos por el conductor por infracción de pasos (máximo y mínimo) deben ser penalizados: El juez comandará el inicio de cada ejercicio, el retorno del conductor al perro y las llamadas.

En el ejercicio de echado con distracción la distancia entre conductor y perro será al menos de 30 pasos para todos los exámenes. En el primer y segundo nivel (Sch H 1 y Sch H 2) el conductor permanecerá a la vista del perro, en el tercer nivel (Sch H 3) el conductor permanecerá oculto a la vista de su perro por todo el tiempo de duración del ejercicio.

Objetos para el ejercicio de aportar .

Salto en alto ( valla de 1 m ) y trepadora ( empalizada )

Para todas las pruebas están admitidos solo objetos de madera, tanto para el ejercicio de bring (aport) en recorrido llano, salto de valla de 1 metro con aport y trepar la empalizada con aport .

Obstáculos

La valla será de 1 metro de altura y 1.50m de ancho, la parte más alta de la valla será flexible (línea de cepillos de 20 cm). La misma medida será observada para todos los exámenes (Sch H 1, 2 y 3) .

La altura de la empalizada ( trepadora ) a salvar será de 1.80m y su ancho de 1.50m, cada uno de sus faldones medirá 1.91 m de largo y la separación de ambos para dar la altura será de 1.30m .

Este obstáculo vale para el nivel 2 y 3. Si el objeto cae muy cerca del obstáculo, previa autorización del juez, el conductor podrá repetir el lanzamiento del objeto, durante la recuperación del mismo el perro deberá quedarse quieto en posición de sitz (sentado).

Enviar adelante

No está permitido en este ejercicio que el perro trasponga los límites del campo de la prueba u otros obstáculos. La distancia de estos límites es de al menos 8 a 10 m.

Interrupción de un ejercicio

Si el perro luego de recibir tres comandos no ejecuta el ejercicio el mismo será interrumpido.

Exclusión de la prueba

El juez puede excluir en cualquier momento de la prueba, al competidor que no observe el presente reglamento y los reglamentos Enci que disciplinan las manifestaciones deportivas.

Siglas en los esquemas

0
p.b. posición base
p.n.paso normal
p.t. paso de trote
p.l. paso lento
i.m. inversión de marcha
g.d. giro derecha
g.i. giro izquierda
alto detención del conductor
* "Comando" posición del perro
alto LL detención del conductor y llamada
alto R detención del conductor y regreso

Descripción de los ejercicios

1) Conducción a la traílla e indiferencia, comando fuss (junto)

Sch H1: 15 puntos, Sch H2: 20 puntos

De la posición base y al comando fuss (junto) el perro deberá seguir al conductor sin muestras de sometimiento, con su húmero a la altura de la rodilla izquierda del conductor. Al inicio del ejercicio perro y conductor se moverán en línea recta por cerca de 50 pasos de ida y con una inversión de marcha 50 pasos de vuelta sin detenciones o desviaciones. El perro deberá siempre mantener su húmero a la altura de la rodilla izquierda del conductor sin adelantarse, sin atrasarse ni separarse lateralmente. El ejercicio en la parte rectilínea de la conducción, debe ser ejecutada, a la ida a paso normal, mientras que al regresar debe ser ejecutada con paso normal, paso de trote, paso lento y nuevamente paso normal.

El cambio de marcha del paso de trote al paso lento debe ser ejecutado sin interponer entre una y otra marcha el paso normal .

Sucesivamente y siempre a paso normal, se deben ejecutar, como en la secuencia descripta por el esquema, dos giros a derecha (o a izquierda), una inversión de marcha y una detención, reiniciar la marcha y hacer dos giros a izquierda (o viceversa a derecha) .

Terminada la conducción a la traílla y a indicación del juez, el conductor con el perro en fuss (junto) realiza el ejercicio de indiferencia pasando a través de un grupo de al menos, 4 personas en lento movimiento ejecutando en el interior del grupo dos giros, uno a derecha y otro a izquierda y al menos

una detención cerca de uno de los componentes del grupo. Conductor y perro salen del grupo y a indicación del juez, el conductor le quita la traílla al perro, mete la traílla en el bolsillo o la tercia hacia su derecha y repite la prueba de indiferencia con el perro suelto sin traílla, con la misma modalidad de indiferencia ejecutada a la traílla. Una vez fuera del grupo, perro y conductor se ubican en el punto de partida y asumen brevemente la posición base para iniciar el ejercicio sucesivo .

2) Conducción sin traílla y disparo, comando fuss (junto)

Sch H1: 20 puntos, Sch H2: 15 puntos, Sch H3: 10 puntos

La conducción sin traílla se realiza con la misma modalidad que la conducción con traílla. En el primer tramo rectilíneo de dicha conducción, se disparan en dos ocasiones dos tiros de pistola de salva de 6 mm a una distancia no menor de 15 pasos del perro y con intervalos de 4 / 5 segundos uno del otro.

Para el Sch H 3, no está previsto la conducción con traílla, por lo tanto el conductor se presenta en el campo con el perro libre y sin traílla y desde la posición base, a indicación del juez, inicia el ejercicio de conducción .

Solo para el tercer nivel, el ejercicio de indiferencia en el grupo, se ejecuta al término de la conducción sin traílla .

Errores que componen la exclusión de la prueba

  • Si el perro en el ejercicio de indiferencia demuestra temor al acercarse a las personas que componen el grupo .
  • Si el perro se aleja del conductor durante el ejercicio de la conducción y no retorna al conductor después del tercer llamado .
  • Si el perro demuestra temor del disparo .
  • Si se torna agresivo y fuera de control del conductor durante el disparo

Esquema de la conducción con y sin traílla para todos los niveles.

<<<<<<<<<<<< falta grafico>>>>>>>>>>

3) Sentado sobre la marcha y retorno al perro

Comando fuss (junto) y sitz (sentado)

Sch H1: 10 puntos, Sch H2: 5 puntos, Sch H3: 5 puntos

  10-15 p.n Sentado
Mínimo30 pasos
 
P.B. ----------------------------------------
*
----------------------------------------------------------

Alto R

Desde la posición base el conductor con el perro a su flanco inicia la conducción sin traílla, luego de 10, máximo 15 pasos, el perro al comando de sitz (sentado) debe asumir la posición con rapidez sin que el conductor interrumpa su marcha o ayude al perro con gestos u otros movimientos .

Una vez transcurridos otros 30 pasos el conductor se detiene, cuenta 3 segundos y se gira mirando hacia su perro. A indicación del juez, regresa junto a su perro a la derecha de este, asumiendo la posición base.

Evaluación

  • Ei el perro asume una posición diversa la calificación será deficiente.
  • Ulteriores penalizaciones se aplican por otros eventuales errores.

4) Echado sobre la marcha y acudir al llamado

Comando fuss (junto), down o platz (echado), hier (aquí) o el nombre del perro.

Sch H1: 10 puntos, Sch H2: 10 puntos, Sch H3: 10 puntos

Sch H1 y Sch H2

  10-15 p.n Echado
Mínimo30 pasos
 
P.B. ----------------------------------------
*
------------------------------------------------------- Alto

De la posición base el conductor con su perro en fuss (junto), inicia la conducción sin traílla, después de 10, máximo15 pasos, el perro al comando de platz (echado) debe asumir la posición con rapidez sin que el conductor interrumpa su marcha o ayude al perro con gestos u otros movimientos .

Recorridos otros 30 pasos (mínimo) el conductor se detiene al cabo de 3 segundos gira sobre sí mirando al perro .

A indicación del juez, el conductor, llama al perro con el comando hier (aquí), o en su defecto con el propio nombre del perro. El can debe inmediatamente, por la vía más breve, acudir con marcha veloz y vivaz a sentarse frente a su conductor, lo más cerca posible. Al comando de fuss (junto) el perro debe asumir la posición base a la izquierda del conductor .

Evaluación

  • Si el perro asume una posición diversa, el ejercicio será calificado deficiente .
  • Ulteriores penalizaciones se aplican por otros eventuales errores .

El ejercicio es interrumpido

Si el perro después del tercer llamado no acude a su conductor .

Sch H3

  10-15 p.n   10-15 p.t. Echado
Mínimo30 pasos
 
P.B. ----------
*
--------------------------
*
------------------------------------------------------- Alto C

De la posición base el conductor con su perro en fuss (junto), inicia la conducción sin traílla, después de 10, máximo15 pasos, ejecuta la marcha de trote por otros 10, máximo 15, e imparte al perro el comando de platz (echado) quien debe asumir la posición con rapidez sin que el conductor interrumpa su marcha o ayude al perro con gestos u otros movimientos. Recorridos otros 30 pasos (mínimo) el conductor se detiene y al cabo de 3 segundos gira sobre sí mirando al perro .

A indicación del juez, el conductor, llama al perro con el comando hier (aquí), o en su defecto con el propio nombre del perro .

El can debe inmediatamente, por la vía más breve, acudir con marcha veloz y vivaz a sentarse frente a su conductor, lo más cerca posible. Al comando de fuss (junto) el perro debe asumir la posición base a la izquierda del conductor .

Evaluación

  • Si el perro asume una posición diversa, el ejercicio será calificado deficiente .
  • Ulteriores penalizaciones se aplican por otros eventuales errores .

El ejercicio es interrumpido

Si el perro después del tercer llamado no acude a su conductor.

5) Parado sobre la marcha y retorno.

Comandos : fuss (junto), stay (parado), sitz (sentado)

Sch H3: 5 Puntos

  10-15 p.n. stay
Mínimo30 pasos
 
P.B. ----------------------------------
*
------------------------------------------------------- Alto C

Desde la posición base el conductor con el perro a su flanco inicia la conducción sin traílla, luego de 10, máximo 15 pasos, el perro al comando de stay (parado), debe detenerse parado sin que el conductor interrumpa su marcha o ayude al perro con gestos u otros movimientos .

Una vez recorridos otros 30 pasos el conductor se detiene, cuenta 3 segundos y se gira mirando hacia su perro. A indicación del juez, regresa junto a su perro a la derecha de este, y a indicación del juez le ordena al can asumir la posición base .

Evaluación

  • Si el perro asume una posición diversa la calificación será deficiente.
  • Ulteriores penalizaciones se aplican por otros eventuales errores.

6) Parado sobre la marcha al trote y acudir al llamado.

Comandos : fuss (junto), stay (parado), hier (aquí) o el nombre del can, fuss (junto).

Sch H3: 5 Puntos

  10-15 p.n. stay
Mínimo30 pasos
 
P.B. ----------------------------------
*
------------------------------------------------------- Alto C

Desde la posición base el conductor con el perro a su flanco inicia la conducción sin traílla, luego de 10, máximo 15 pasos, el perro al comando de stay (parado), debe detenerse parado sin que el conductor interrumpa su marcha o ayude al perro con gestos u otros movimientos .

Una vez recorridos otros 30 pasos el conductor se detiene, cuenta 3 segundos y se gira mirando hacia su perro . A indicación del juez, el conductor, llama al perro con el comando hier (aquí), o en su defecto con el propio nombre del perro. El can debe inmediatamente, por la vía más breve, acudir con marcha veloz y vivaz a sentarse frente a su conductor, lo más cerca posible. Al comando de fuss ( junto ) el perro debe asumir la posición base a la izquierda del conductor ..

Evaluación

  • Si el perro asume una posición diversa la calificación será deficiente .
  • Ulteriores penalizaciones se aplican por otros eventuales errores .

El ejercicio es interrumpido

Si el perro después del tercer llamado no acude a su conductor.

7) Aport en recorrido llano.

Comandos: bring o aport ( trae ) , auss ( deja ) fuss ( junto )

Sch H1: 10 puntos y objeto 650gr
Sch H2:
10 puntos y objeto 1000gr
Sch H3:
10 puntos y objeto 2000gr

El perro libre de su traílla y sentado junto al conductor en la posición base, al comando de bring o aport (trae) debe ir a buscar y traer con marcha veloz, el objeto de madera precedentemente arrojado por el conductor a una distancia de aproximadamente 10 pasos, lo debe recoger con rapidez y presteza y retornar a su conductor con marcha veloz por la vía más breve posible, debiendo sentarse de frente a su conductor y muy cerca de él. Al comando auss (deja) el perro debe ejecutar la orden y el conductor tomará el objeto en sus manos, al comando sucesivo de fuss (junto), el perro debe asumir la posición base a la izquierda del conductor .

Durante la ejecución del ejercicio el conductor debe permanecer inmóvil, hasta que el can no haya completado el ejercicio .

El ejercicio es interrumpido

Si el perro no ejecuta cualquier acción del ejercicio, después del tercer comando del conductor.

8) Salto de valla de 1 m con aport (traer).

Comandos : opp (a la valla), bring o aport (trae), auss (deja), fuss (junto) .

Sch H1, Sch H2, Sch H3: 15 puntos y objeto 650gr

El conductor con el perro libre de la traílla, se coloca de frente al obstáculo asumiendo la posición base, a los comandos de opp (a la valla), bring o aport (trae) el perro debe rápidamente superar el obstáculo, sin apoyarse o tocarlo, recoger el objeto con presteza y efectuar el salto de regreso, sentándose frente al conductor muy cerca de él. Al comando auss (deja) el perro debe ejecutar la orden y el conductor tomará el objeto en sus manos, al comando sucesivo de fuss (junto), el perro debe asumir la posición base a la izquierda del conductor. El comando de bring o aport (trae) debe ser impartido por el conductor al perro cuando este está efectuando el salto de ida y antes que el can tome el objeto

Durante la ejecución del ejercicio el conductor debe permanecer inmóvil, hasta que el can concluya de completarlo .

Valuación para los siguientes comportamientos

Ejercicio ejecutado correctamente 15 puntos
Si el perro toca la valla la calificación será Bueno ( 12-13 )
Si el perro toca de ida y de vuelta la calificación será Suficiente (10.5-11.5 )
Salto de ida y de vuelta sin aportar el objeto Menos 5 puntos
Un solo salto ( de ida o de vuelta ) aportando el objeto Menos 5 puntos
Ningún salto aportando el objeto Cero Puntos
Ulteriores penalizaciones se aplican por otros eventuales errores .

9) Valla trepadora con aport

Comandos : opp (a la valla), bring o aport (trae), auss (deja), fuss ( junto) .

Sch H2, Sch H3: 15 puntos y objeto 650gr

El conductor con el perro libre de la traílla, se coloca de frente al obstáculo asumiendo la posición base, a los comandos de opp (a la valla), bring o aport (trae) el perro debe rápidamente trepar o escalar por la valla trepadora, recoger el objeto con presteza y efectuar la trepada o escalada de regreso, sentándose frente al conductor, muy cerca de él. Al comando auss (deja), el perro debe ejecutar la orden y el conductor tomará el objeto en sus manos, al comando sucesivo de fuss ( junto), el perro debe asumir la posición base a la izquierda del conducto. El comando de bring o aport (trae) debe ser impartido por el conductor al perro cuando este está efectuando la trepada o escalada de ida y antes que el can tome el objeto

Durante la ejecución del ejercicio el conductor debe permanecer inmóvil, hasta que el can concluya de completarlo .

Valuación para los siguientes comportamientos

Ejercicio ejecutado correctamente 15 puntos
Escalada de ida y de vuelta sin aportar el objeto Menos 5 puntos
Una sola escalada (de ida o de vuelta) aportando el objeto Menos 5 puntos
Ninguna escalada aportando el objeto Cero Puntos
Ulteriores penalizaciones se aplican por otros eventuales errores .

10) Enviar adelante

Comandos fuss (junto), vor aus o go (adelante), platz o down (echado), sitz (sentado)

Sch H1, Sch H2, Sch H3: 10 puntos

  10-15 p.n. voraus
Mínimo30 pasos
 
P.B. ----------------------------------
*
------------------------------------------------------- platz

Asumida la posición base y a indicación del juez el conductor al comando de fuss (junto) efectúa al menos 10, máximo 15 pasos de conducción, una vez alcanzada esta distancia con el comando vor aus ó go (adelante), el conductor ordena al perro alejarse de él (es facultad del conductor alzar el brazo al mismo tiempo que se efectúa el comando).

Después de impartir el comando vor aus ó go (adelante) el conductor se detiene. El perro deberá alejarse rápidamente por, al menos 30 pasos en la dirección indicada por su conductor, al alcanzar la distancia mencionada y por lo menos 8 a 10 pasos antes de la finalización del terreno de la prueba o de otras barreras (*), el conductor en forma autónoma o a indicación del juez, impartirá el comando de platz ó down (echado), que el perro deberá ejecutar rápidamente y asumir dicha posición .

El conductor que indica a su perro la dirección con el brazo alzado, puede mantenerlo en alto hasta después que el perro asuma la posición de platz ó down (echado, pero no podrá bajar el brazo al mismo tiempo que este último comando. A indicación del juez el conductor se aproxima hasta el perro ubicándose a la derecha de este. A indicación del juez el conductor con el comando de sitz (sentado) hará asumir al perro la posición base .

* En el congreso de Wavre 2000, se estableció que el perro una vez traspuesta la cantidad de pasos reglamentaria deberá echarse a la orden de platz, no más allá, de los 8 o 10 pasos de recibido el comando.

Se determinó como cantidad de pasos reglamentarios, desde el punto de partida hasta trasponer el circulo central de la cancha de fútbol donde se suele desarrollar la rutina.

No es correcto

Si el perro al final de la carrera asume la posición de platz ó down (echado) no respetando los límites previstos en el presente reglamento (8 a 10 pasos antes de la finalización del terreno de la prueba o de otras barreras existentes).

11) Echado con distracción

Comandos platz ó down (echado), sitz (sentado)

Sch H1, Sch H2, Sch H3: 10 puntos

La parte del campo donde los perros deberán ejecutar el ejercicio serán indicados por el juez y señalados con indicaciones visibles .

La s hembras no ejecutarán el ejercicio en el mismo lugar que los machos .

Antes que dé inicio el ejercicio de conducción del perro que compone la pareja, el conductor se dirige a la parte del campo indicada previamente por el juez y ya señalizada con las respectivas señales .

Asumida la posición base el conductor hará echar al perro con el comando respectivo, si el perro está sujeto a la traílla, esta debe ser retirada antes del comando platz ó down (echado) . El conductor se alejará del perro al menos 30 pasos, deteniéndose y permaneciendo a la vista del perro y de espaldas a este (esto ocurre en el Sch H 1 y Sch H 2. En el Sch H 3 el conductor luego de alejarse del perro, tomará ubicación detrás de un escondite (biombo) previamente ubicado en el campo .

El conductor regresará a su perro cuando su compañero de pareja haya terminado de ejecutar el ejercicio que precede el de enviar adelante .

El ejercicio termina con el conductor ubicado a la derecha del perro, sucesivamente y a indicación del juez con el comando de sitz (sentado) hará asumir al perro la posición base .

No está permitido al conductor dejar cerca o en las proximidades del perro la traílla u otros objetos o mirar al perro durante el alejamiento .

El ejercicio es interrumpido

Sch H 1 y Sch H 2, si el perro se aleja más de 3 metros del punto en el cual fue dejado en la posición, antes que el perro de pareja ejecute el ejercicio de echado y acudir al llamado .

Sch H 3, si el perro se aleja más de 3 metros del punto en el cual fue dejado en la posición, antes que el perro de pareja ejecute el ejercicio de parado y acudir al llamado .

Puntajes de los ejercicios de obediencia

  Sch H 1 Sch H 2 ;Sch H 3
Conducción a la traílla e indiferencia
15
10
--------
Conducción sin traílla y disparo
20
15
10
Sentado sobre la marcha y retorno al perro
10
5
5
Echado sobre la marcha y acudir al llamado
10
10
10
Parado sobre la marcha y retorno al perro
--------
--------
5
Parado al trote y acudir al llamado
--------
---------
10
Aport en recorrido llano
10
10
10
Salto de valla de 1 m con aport
15
15
15
Valla trepadora de 1.80 m con aport
--------
15
15
Enviar adelante
10
10
10
Echado con distracción
10
10
10

Esquema de saltómetro (valla de 1 metro) y empalizada

<<<< falta grafico >>>>>>>>>>>


Seccion C: Defensa

Ejercicios de defensa (máximo de puntos disponibles 100)

Normas generales que disciplinan los ejercicios de la sección C

Medidas del campo y disposición de los escondites

El terreno de la prueba deberá medir aproximadamente 100 m de largo y 80 de ancho, en el cual serán dispuestos en el sentido del largo, 6 escondites o biombos, 3 a la derecha y 3 a la izquierda. La distancia entre cada uno será de 30 m, tanto los escondites de la derecha como de la izquierda se ubicarán a 30 m de la línea media del terreno .

No está permitida la renuncia a la búsqueda en cada uno de los escondites, con el envío directo del perro al biombo en el cual se encuentra el figurante .

Esquema con las medidas y ubicación de los escondites en el campo

<<<<<< falta grafico>>>>>>>>>>>>>>>>

Comandos de interrupción

Para cada acción de interrupción o cesación está permitido un solo comando auss (deja). Está admitido que el conductor dé hasta 3 comandos, el primero impartido en forma autónoma por el conductor, el 2° y el 3° comando adicional, solo a indicación del juez .

Acercamiento del conductor al perro en la fase de vigilancia

Después de la cesación, a indicación del juez, el conductor se aproxima al lado del perro. El acercamiento debe sobrevenir a paso normal y por la vía más rápida. Antes del inicio de cada acompañamiento el conductor debe hacer asumir a su perro la posición base usando el comando de sitz (sentado).

Comportamiento del conductor junto al flanco del perro en la fase de vigilancia

Si el perro se halla parado, el conductor junto al flanco del mismo, usando el comando de sitz (sentado) hará asumir al perro la posición base .

Si el perro se halla sentado , el conductor junto al flanco del mismo con el comando de sitz ( sentado ) , puede confirmar la posición antedicha .

Si el perro se halla echado, el conductor junto al flanco del perro puede dejarlo en esta posición, incluso en este caso puede confirmar la posición de echado con el comando de platz o down, en este caso y antes de cada movimiento el perro deberá asumir la posición de sentado al flanco de su conductor.

Cada acción efectuada con evidente retardo por el perro después del comando de interrupción impartido por el conductor y cada otro comando suplementario deben ser evaluados como sigue.

Penalizaciones

Si en el ejercicio de defensa del perro y del conductor (lanzado) el perro no mantiene la posición base, la penalización será de hasta 3 puntos .

Por retrasos en la ejecución y comandos suplementarios, las penalizaciones serán hasta puntos :

Acciones Penalizaciones
Tarda en soltar
-0.5
Un comando adicional
-3
Un comando adicional y tarda
-3.5
Dos comandos adicionales
-6
Dos comandos adicionales y tarda
-6,5
Tres comandos adicionales
-9
Después del 3° comando adicional si el perro no suelta no continúa y la prueba es interrumpida

Ejercicios puntajes comandos

Sch H 1 ( CG 1 )
Ejercicios puntos comandos
Batida figurante
5
Revier(bata) Hier(aqui)
Localizar y ladrar
10
Sin comando
Conducción libre al asalto
5
Fuss (junto)
Defensa de un ataque (sorpresivo )
40
Un elogio MB, Reff (ataca), Auss (deja)
Ataque al binomio ( lanzado)
40
Auss (deja)
El comando fuss (junto) está permitido para cada acción que prevea la posición base

Sch h 2 (CG 2) y Sch h 3 (CG 3)
Ejercicios Comandos Sch H2 Sch H 3
Batida figurante Revier(bata) Hier (aqui)
5
5
Localizar y ladrar Fuss (junto)
10
10
Fuga Auss (deja)
10
10
Ataque al perro Auss (deja)
20
20
Conducción a 5 p Fuss (junto)
5
5
Asalto al conductor Auss (deja)
20
15
Ataque al binomio con vigilancia Bleiben sie stehen, (alto ahí) ;Reff (ataca) Auss (deja
30
20
Ataque al perro Auss (deja)
-----
15
El comando fuss (junto) está permitido para cada acción que prevea la posición base

Conducciones

En la conducción a 5 pasos, conductor y perro deberán mantener la distancia mencionada con respecto al figurante. El recorrido será indicado al figurante por el juez. El perro durante el acompañamiento deberá mantener atenta vigilancia sobre el figurante.

Combatividad e instinto de lucha

Las dotes de carácter del perro, al término de la prueba de protección serán referidas por el juez con los siguientes calificativos: Pronunciado (marcado), Existente, Insuficiente.

Dichos atributos deben ser transcriptos a la libreta de trabajo del perro con las siglas:

  • Pr = Pronunciado
  • Ex = Existente
  • In = Insuficiente.

Obtendrá la calificación de Pronunciado (marcado) el perro que en la sección C demuestre:

Localizar y ladrar: Localización ejecutada con atención, interés y muy cerca del figurante, sin ningún tipo de distracción o actitud de nerviosismo, el ladrido debe ser inmediato, fuerte y constante .

Fase de ataque :Reacciones rápidas, el perro debe mostrarse seguro de sí mismo, con una mordida fuerte y segura y exenta de nerviosismo.

Vigilancias : Interesadas y sin distracciones.

Comportamiento del perro en el localizar y ladrar

Si el perro, descubierto el figurante, lo abandona para regresar con su conductor, antes que el can trasponga la línea media del campo, el conductor, a indicación del juez puede reenviar con comando a su perro una segunda vez .

Si el perro después del segundo envío, ejecuta la localización, el ejercicio podrá continuar, pero en este caso el mismo será calificado como insuficiente.

Si a pesar del segundo envío, el perro no ejecuta la localización, abandona al figurante o no demuestra interés, el ejercicio de protección será interrumpido .

Si el perro cuando está localizando y ladrando al figurante, lo abandona para ir al encuentro de su conductor mientras este y después de la autorización del juez, está acercándose, el ejercicio en cuestión deberá ser evaluado parcialmente .

Llamar a la posición base después de localizar y ladrar en Sch H 2 y Sch H 3

Una vez efectuado por el perro el ejercicio de localizar y ladrar y al reclamo del conductor a la posición base (fuss), si el perro al tercer comando no obedece la orden, el conductor a indicación del juez debe acercarse al perro y retirarlo de la posición sin colocar la traílla. En estos casos el ejercicio de localizar y ladrar es calificado con Insuficiente.

Si después de localizar y ladrar, el perro antes del comando de su conductor, abandona la posición vigilante frente al figurante, para adoptar la posición base junto al conductor, el ejercicio será evaluado parcialmente .

Fuga

Si el perro, en la fuga no corre al figurante, el conductor y a indicación del juez se aproxima al perro y con él en fuss (junto) lo pone de frente al figurante para el ejercicio sucesivo (enfrentar al perro), en este caso el ejercicio de fuga será evaluado con cero puntos.

Presentaciones

Sch H 1

El conductor se presenta al juez con el perro a la traílla en posición base, a continuación y a indicación del juez se dirige con su perro en fuss (junto), al punto de partida indicado por el jurado.

Una vez en el punto de partida indicado por el juez y asumida la posición base, quita la traílla al perro, terciándola en bandolera hacia el lado contrario al perro.

Al término de los ejercicios el conductor se presenta al juez con el perro a la traílla. Después de la presentación final el figurante deja el terreno de la prueba.

Sch H 2

El conductor se presenta al juez con el perro a la traílla en posición base, a continuación y luego de su presentación quita la traílla al perro, terciándola en bandolera hacia el lado contrario al perro y con este libre y en fuss (junto), se dirige al punto de partida indicado por el jurado, a la altura del revier N° 1 (biombo).

Al término de los ejercicios el conductor se presenta al juez con el perro libre y sin traílla. Después de la presentación final el figurante deja el terreno de la prueba .

Sch H 3

El conductor se presenta al juez con el perro libre y sin traílla en posición base, a continuación y luego de su presentación se dirige al punto de partida indicado por el jurado, a la altura del revier N° 1 (biombo).

El ejercicio es interrumpido Sch H 2 y 3

Si el perro durante la fase de presentación o durante el recorrido hacia el punto de partida indicado por el juez para iniciar la batida o búsqueda, se aleja del conductor para acercarse al figurante a ladrarlo o intentar morderlo, solo estarán permitidas al conductor hasta 3 ordenes a viva voz para volver a poner el perro bajo su control. Si no obstante los tres reclamos, el perro no regresa con su conductor, la prueba de protección será interrumpida.

Al término de los ejercicios el conductor se presenta la juez con el perro sin traílla. Después de la presentación final, el perro será colocado a la traílla nuevamente y el figurante dejará el terreno de la prueba.

Sch H 1, Sch h 2, Sch H 3

Después de la presentación final y durante el comentario del juez, el conductor puede dar a su perro, un comando de platz (down, echado).

Descripción de los ejercicios

Sch H 1

Batida o búsqueda: Puntos 5, comandos revier (bata), hier (aquí, ven, o el nombre del perro).

La batida o búsqueda consiste en explorar dos biombos, con el figurante apostado en el 2° escondite (ver esquema).

Al comando del conductor de revier (bata), el perro desde la posición base debe dirigirse a marcha veloz, hacia el escondite indicado por el conductor, explorarlo o girarlo por detrás, mientras el conductor camina hacia adelante por la línea media del campo .

Efectuada la exploración del primer escondite, el conductor con el comando hier (aquí) llama a su perro y sin que este interrumpa la marcha y al comando de revier (bata), lo envía a explorar el 2° escondite, ubicado en la parte opuesta del campo.

El comando puede estar acompañado del gesto de levantar el brazo para indicar al perro el escondite o lugar a explorar.

El perro deberá explorar en forma aplicada, tenaz y mirando atentamente dentro del escondite, o bien rodeándolos con radios muy estrechos.

Esquema Sch H 1 Recorrido del perro y posición correcta del conductor.

<<<<<<<<<< falta grafico >>>>>>>>>>>>>>>

Localizar y ladrar: Puntos 10 (no se admiten comandos).

El perro una vez descubierto el figurante, lo debe enfrentar y avisar de la novedad, ladrando con continuidad y muy cerca del figurante. El can no debe tocar ni morder al figurante y esperar a su conductor sin distraerse o interrumpir el ladrido. Cuando el perro alcanza el escondite detrás del cual se encuentra el figurante, el conductor se debe detener en la línea media del campo y esperar las instrucciones del juez.

Solo bajo indicación del juez, el conductor a paso normal se acerca al escondite donde se encuentra el figurante y su perro, ubicándose a la derecha de este último, lo toma por el collar y lo retiene, a continuación, ordena al figurante salir del escondite.

Mientras el conductor retiene a su perro quedando oculto en el escondite, el figurante sale y se dirige a uno de los escondites indicado por el juez, ubicado a aproximadamente 30 m de aquel donde se produjo el localizar y ladrar.

Conducción al escondite: Puntos 5, comando fuss (junto)

A indicación del juez, el conductor con su perro en fuss (junto), libre y sin traílla sale del escondite y ejecuta una conducción sin la misma, dirigiéndose al escondite donde se encuentra oculto el figurante.

El perro durante la conducción debe permanecer junto a su conductor, sin intervenciones de parte de este, tanto manuales como verbales en forma de comandos.

Defensa ( ataque sorpresivo) : Puntos 40, comando auss (deja)

Una vez que el conductor y su perro se hallan a una distancia de 5 o 6 pasos del escondite, a indicación del juez, el figurante sale, dirigiéndose hacia el conductor, en forma manifiestamente amenazadora armado de un bastón flexible y acolchado. El perro deberá reaccionar con presteza y energía, haciendo presa fuerte y segura en la manga de protección del figurante, e interrumpiendo la carrera de este. Cuando el perro se haya aferrado bien a la manga, el figurante golpeará dos veces al perro con el bastón flexible en los lugares permitidos. Durante toda la fase de ataque el conductor no puede seguir a su perro y debe permanecer quieto en su posición, no obstante, le está permitido alentar moderadamente a su perro con la voz. A indicación del juez el figurante cesará su accionar y el perro deberá dejar la presa. Está admitido un solo comando de auss (deja).

Una vez producida la acción de soltar la presa, el perro deberá vigilar atentamente al figurante incluso mientras que su conductor se aproxima.

Si el perro ejecuta la acción de vigilancia desde la posición de sitz (sentado), o platz (echado), el conductor una vez ubicado junto a su perro, puede confirmar la posición adoptada por el perro con el comando correspondiente, a continuación le hará asumir al perro la posición base y le colocará la traílla.

A indicación del juez se ubicará con el perro en fuss (junto) detrás del biombo indicado, mientras el figurante a su vez se ubicará detrás de otro escondite, también este indicado por el juez.

Ataque a conductor y perro : (lanzado) Puntos 40, comandos voran, o reff (ataca), auss (deja)

A indicación del juez, el conductor sale del escondite con su perro a la traílla, se ubica en el punto indicado por el juez en la línea media del campo, asumiendo la posición base y procede a quitar la traílla al perro. Este puede ser retenido por el collar, pero debe mantener la posición base calmadamente hasta que el juez autorice al conductor a ejercer su defensa para prevenir el ataque del figurante. El perro no puede ser excitado por el conductor. Para el perro que no mantenga la posición base, la penalización será de hasta 3 puntos.

A indicación del juez el figurante munido de su bastón flexible sale de su escondite hacia la línea media del campo, una vez en ella, se dirige a paso normal hacia el perro y su conductor, este, desde la posición base intima al figurante a detenerse con el comando bleiben, sie stehen ( alto, deténgase ) . El figurante ignorando la intimación y a paso de carrera atacará frontalmente al binomio amenazándolo con el bastón.

Al comando del juez el conductor, sin moverse de su puesto, con la orden voran (ataca) hará intervenir al perro .

El perro debe proceder a la defensa afrontando al figurante sin ninguna hesitación, aferrando la manga con presa firme, llena, segura y calma. Después de una breve lucha con el perro, el figurante cesa la acción y se inmoviliza, el perro debe dejar la presa en forma autónoma o al comando de auss (deja) de su conductor, para después vigilar atentamente al figurante hasta que su conductor se ubica a su lado.

A indicación del juez, el conductor ubicado junto a su perro, ordena la figurante retroceder algunos pasos, hace asumir al perro la posición de platz (echado) y procede luego a la requisa y desarme del figurante. El conductor regresa junto a su perro y luego de hacerle asumir la posición base, le coloca la traílla y con el perro en fuss (junto) se dirige hacia la derecha del figurante, donde hará asumir a su perro, nuevamente la posición base, desde esta posición inicia el acompañamiento del figurante hacia el juez a quien le consigna el bastón requisado.

Sch H 2 y 3

Batida o búsqueda : Puntos 5, comandos revier (bata), hier (aqui o ven con el nombre del perro).

La batida o búsqueda consiste en explorar seis biombos, 3 a la izquierda, 3 a la derecha, con el figurante apostado en el 6° escondite (ver esquema).

Al comando del conductor de revier (bata), el perro desde la posición base debe dirigirse a marcha veloz, hacia el escondite indicado por el conductor, explorarlo o girarlo por detrás, mientras el conductor camina hacia adelante manteniendo la línea media del campo.

Efectuada la exploración del primer escondite, el conductor con el comando hier (aquí) llama a su perro y sin que este interrumpa la marcha y al comando de revier (bata), lo envía a explorar el 2° escondite, ubicado en la parte opuesta del campo, el perro deberá continuar, de la misma manera, las exploraciones sucesivas hasta el 6° biombo detrás del cual se halla el figurante. Cuando el perro ha alcanzado el último escondite el conductor debe detenerse .

El comando puede estar acompañado del gesto de levantar el brazo para indicar al perro el escondite o lugar a explorar. El perro durante las exploraciones debe siempre encontrarse por delante de su conductor.

El perro deberá explorar en forma aplicada, tenaz y mirando atentamente dentro del escondite, o bien rodeándolos con radios muy estrechos .

No está permitido el renunciar a la batida o búsqueda con el envío directo del perro al escondite donde se encuentra el figurante .

Esquema de búsqueda Sch H 2 y 3

<<<<<<<<<< falta grafico >>>>>>>>>>>>>>>

Localizar y ladrar : Puntos 10, (no se admite ningún comando)

El perro una vez descubierto el figurante, lo debe enfrentar y avisar de la novedad, ladrando con continuidad y muy cerca del figurante. El can no debe tocar ni morder al figurante y esperar a su conductor sin distraerse o interrumpir el ladrido. Cuando el perro alcanza el escondite detrás del cual se encuentra el figurante, el conductor se debe detener en la línea media del campo y esperar las instrucciones del juez.

Solo bajo indicación del juez, el conductor a paso normal se acerca al escondite donde se encuentra el figurante, ubicándose a 3 o 4 pasos de frente a este y detrás de su perro, a indicación del juez, el conductor llamará a su perro con el comando fuss (junto) quien deberá asumir la posición base.

A continuación, ordenará al figurante salir del escondite y alejarse unos 8 a 10 pasos, en un punto señalizado previamente en el suelo, sucesivamente con el perro en fuss (junto), el conductor se ubicará a 4 o 5 pasos de distancia del figurante, en el punto indicado por el juez y señalizado previa y visiblemente en el suelo.

El conductor ordena al figurante que alce sus brazos y antes de proceder a la requisa, hace que su perro asuma, previo comando, la posición de platz (echado), en el punto señalizado en el suelo.

Desde esta posición el perro debe vigilar atentamente al figurante, el conductor procede a la requisa de este para luego dedicarse a inspeccionar el escondite. El figurante en esta fase no debe ser desarmado por el conductor.

Fuga: Puntos 10, comando auss (deja)

Mientras el conductor se halla detrás del escondite, a indicación del juez, el figurante efectúa una fuga buscando de alejarse velozmente del perro echado en vigilancia. El perro debe intervenir en forma intempestiva aferrando al figurante de su manga impidiéndole la fuga con presa fuerte y segura. Cuando el figurante desiste de su intento, deteniéndose, el perro debe soltar la presa y vigilar atentamente al figurante sin ningún tipo de distracción, es facultad de conductor el usar el comando auss (deja).

Ataque del figurante sobre el perro. Puntos 20, comando auss (deja)

A una señal del juez el figurante debe asaltar al perro usando su bastón flexible, amenazadoramente y sin golpear al perro. El mismo deberá responder inmediatamente a la acción del figurante sin ningún tipo de hesitación aferrando al agresor por su manga para impedir el ataque. Una vez que el perro haya aferrado bien la manga (después de dos o tres pasos) el figurante golpeará al perro dos veces no en forma continúa, con el bastón flexible y después de algunos pasos más cesará la acción. Cesada la acción agresora del figurante el perro deberá abandonar la presa en forma automática o al comando de auss (deja), debiendo permanecer en atenta vigilancia del figurante. A indicación del juez el conductor se aproximará al perro ubicándose a su derecha, o sea asumiendo la posición base y ordenando al figurante que se aleje unos pasos hacia atrás.

Conducción desde atrás a 5 pasos : puntos 5, comando fuss (junto)

El conductor hallándose en la posición base en la cual terminó el ejercicio precedente, desde esta posición ordenará al figurante caminar hacia adelante y el binomio irá por detrás a una distancia aproximada de 5 pasos. El perro debe caminar correctamente al flanco del conductor y vigilar atentamente al figurante que los precede, el ejercicio puede ser ejecutado en línea recta o incluso con ángulos según lo decida el juez .

Asalto al conductor: puntos 20 Sch h 2, 15 puntos Sch h 3, comandos auss (deja ) y fuss (junto)

Recorridos unos 30 pasos aproximadamente, a una señal del juez, el figurante sin interrumpir su marcha, afrontará al conductor, sin que medie intervención o comando alguno por parte del conductor, el perro deberá inmediatamente aferrar la manga del figurante con presa enérgica y segura. A todo esto el conductor que no podrá seguir al perro, deberá permanecer inmóvil en el sitio donde lo sorprenda la acción.

A una señal del juez el figurante se detiene y el perro deberá soltar la presa en forma automática o a un solo comando de auss (deja) y vigilar atentamente al figurante. A indicación del juez el conductor se aproxima al flanco del perro, asegurando la posición asumida por este, con el comando sitz (sentado), o platz (down) según sea la posición adoptada, a continuación, hará asumir al perro la posición base con el comando sitz (sentado). Desde esta posición y a indicación del juez, con el perro en fuss (junto) y libre de la traílla, sale del campo para dirigirse al escondite indicado por el juez. El figurante abandona el campo o se dirige al biombo indicado por el juez.

Sch H 2 : Ataque al perro y al conductor, lanzado: puntos 30 comandos voran o reff (ataca), auss (deja)

Bajo indicación del juez el conductor con el perro en fuss (junto) y libre de la traílla, se aproxima al punto indicado por el juez sobre la línea media del campo asumiendo la posición base. El perro podrá ser retenido por el collar, pero debe mantener la posición base hasta que el juez no autorice la defensa para aventar el ataque del figurante. El perro no podrá ser incitado por su conductor. Para el perro que no mantenga la posición base, la penalización será de hasta 3 puntos. A una señal del juez el figurante provisto de bastón flexible sale del escondite ubicado a aproximadamente 70 / 80 pasos del conductor, dirigiéndose a paso normal hacia la línea media del campo. El conductor desde su posición base intima al figurante a detenerse con el comando bleiben, sie stehen , (alto deténgase). El figurante ignorando la intimación, ataca frontalmente a paso de carrera amenazando con el bastón flexible al conductor y a su perro. Al comando del juez el conductor sin moverse de su puesto, hará intervenir a su perro con el comando voran o reff (ataca).

El perro deberá defenderse afrontando al figurante sin hesitación, aferrando con presa fuerte y segura y desprovista de nerviosismo. Después de una breve lucha con el perro el figurante cesará la acción inmovilizándose. El perro deberá soltar la presa y cesar la acción automáticamente o a un comando de auss (deja) del conductor y vigilar atentamente al figurante hasta que el conductor se ubique a su flanco derecho.

Una vez que el conductor se halla junto a su perro en vigilancia y a indicación del juez ordena al figurante retroceder algunos pocos pasos.

A continuación hará asumir a su perro la posición de platz (down) y proceder a la requisa y desarme del figurante. El conductor retorna al flanco de su perro y luego de que este asume la posición base (sitz), se aproxima con el perro en fuss a la derecha del figurante haciendo asumir al perro de nuevo la posición base e iniciando el acompañamiento del figurante hacia donde se halla el juez, al cual el conductor le entrega el bastón.

Después de la presentación y entrega del bastón al juez, el conductor coloca la traílla a su perro y el figurante deja el terreno de la prueba.

Sch H 3: Ataque al perro y al conductor , lanzado: puntos 20, comandos voran o reff (ataca), auss (deja)

Bajo indicación del juez el conductor con el perro en fuss (junto) y libre de la traílla, se aproxima al punto indicado por el juez sobre la línea media del campo asumiendo la posición base. El perro podrá ser retenido por el collar, pero debe mantener la posición base hasta que el juez no autorice la defensa para aventar el ataque del figurante. El perro no podrá ser incitado por su conductor. Para el perro que no mantenga la posición base, la penalización será de hasta 3 puntos. A una señal del juez el figurante provisto de bastón flexible sale del escondite ubicado a aproximadamente 70 / 80 pasos del conductor, dirigiéndose a paso de carrera hacia la línea media del campo. El conductor desde su posición base intima al figurante a detenerse con el comando bleiben, sie stehen (alto deténgase). El figurante ignorando la intimación, ataca frontalmente a paso de carrera amenazando con el bastón flexible al conductor y su perro. Al comando del juez el conductor sin moverse de su puesto, hará intervenir a su perro con el comando reff (ataca).

El perro deberá defenderse afrontando al figurante sin hesitación, aferrando con presa fuerte y segura y desprovista de nerviosismo. Después de una breve lucha con el perro el figurante cesará la acción inmovilizándose. El perro deberá soltar la presa y cesar la acción automáticamente o a un comando de auss (deja) del conductor y vigilar atentamente al figurante hasta que este comience la secuencia siguiente.

Asalto al perro (reataque ) puntos 15 comando auss (deja)

Cesada la acción del ataque precedente y a una señal del juez, el figurante asalta al perro usando el bastón flexible amenazadoramente, pero sin golpear al perro. El perro debe responder inmediatamente a la acción del figurante sin hesitación aferrándolo para impedir el ataque. Cuando el perro haya aferrado bien la manga, el figurante lo golpeará dos veces con el bastón, en forma no continua y luego de algunos pasos, cesará la acción, luego de lo cual el perro deberá soltar la presa automáticamente o a un comando de auss (deja) de su conductor y permanecer en atenta vigilancia del figurante. A indicación del juez el conductor se ubica a su flanco derecho, ordenando al figurante retroceder algunos pasos.

A continuación hará asumir a su perro la posición de platz (down) y proceder a la requisa y desarme del figurante. El conductor retorna al flanco de su perro y luego de que este asume la posición base (sitz), se aproxima con el perro en fuss (junto) a la derecha del figurante haciendo asumir al perro de nuevo la posición base e iniciando el acompañamiento del figurante hacia donde se halla el juez, al cual el conductor le entrega el bastón. Después de la presentación final y entrega del bastón al juez, el conductor coloca la traílla a su perro y el figurante deja el terreno de la prueba.

Esquema del ataque a conductor y perro

<<<<<<<<<< falta grafico >>>>>>>>>>>>>>>