PERRO DE TRAFICO Y PROTECCION CIVL
ASOCIACION MEXICANA DE ADIESTRADORES DE PERROS, A.C.


Facilitado por Equipo OPCCI .


 

OBEDIENCIA (100 pts.)

El presentador deberá ponerse a las órdenes del juez de pista en forma respetuosa y deportiva.


 

1.- Entrar a trabajo (10 pts.)

Partiendo de la posición de base a la orden del juez, el conductor le dará la orden de entrar a trabajo. El perro deberá de colocarse al lado del manejador, listo para empezar a trabajar.

Puntuación;

  1. Por tensar la correa se descontarán hasta 3 puntos.

  2. Por cada doble órden extra se descontarán 2 puntos.


 

2.- Caminando junto (10 pts.)

Partiendo de la posición de entrar a trabajo, el perro cogido con la correa, deberá de seguir a su manejador a la orden y el manejador obedecerá las indicaciones del juez. El perro deberá permanecer siempre al lado del manejador con el hombro a la altura de la rodilla y no deberá adelantarse, retrazarse ó desviarse lateralmente. Solamente al comenzar y en cada cambio de paso, está permitido al conductor dar la orden de junto.

Puntuación;

  1. Por adelantarse, retrasarse o desviarse lateralmente se descontarán hasta 5 puntos.

  2. Por tensar la correa se descontarán hasta 3 puntos.

  3. Por perder el control se calificará como cero el ejercicio.


 

3.- Alto (10 pts.)

Si el conductor se para, el perro deberá sentarse o de quedarse parado inmediatamente sin influencia de su manejador.

Puntuación;

  1. Por tensar la correa se descontarán 3 puntos.

  2. Por no sentarse o quedarse parado automáticamente se descontarán 5 puntos.


 

PROTECCIÓN (100 pts.)


 

1.- Orden de Alerta (30 pts.)

Una vez que el manejador se coloque en el sitio indicado, el juez dará la orden de entrar al agitador civil, el cual se colocará frente al manejador en forma pasiva pero sospechosa. El manejador podrá utilizar diálogo corno estado de salida y la orden de alerta. El perro deberá de reaccionar a la indicación ya sea poniéndose en expectativa 6 ladrando. No es necesario que el perro vaya al extremo de la correa. A la orden del juez el agitador se retirará en forma normal y saldrá del campo de agitación.

Puntuación;

  1. Por una reacción suave se descontarán hasta 10 puntos.

  2. Por no reaccionar y dar inhibición a la agresión se calificará como cero.

  3. Por rebasar la raya se descontarán 10 puntos.


 

2.- Agitación con disuación (20 pts.)

en forma agresiva y con un objeto que arrojará para tratar de distraer al perro. Si el perro se distrae con el objeto pero de forma inmediata regresa a cuidar a su conductor, el ejercicio se considerará como bueno. A la orden del juez, el agitador suspenderá la agresión y saldrá del campo. Dentro de este ejercicio se llevará a cabo una detonación calibre 22.

Puntuación;

  1. Por coger el atractor con la boca y regesar al agitador se descontarán hasta 10 puntos.

  2. Por distraerse en forma notoria con el atractor, pero regeresa al agitador se descontarán hasta 3 puntos.

  3. Por rebasar la raya descontarán 10 puntos.

  4. Por que el agitador logré tocar al manejador se calificará como cero el ejercicio.


 

3.- Mordida con equipo (20 pts.)

El manejador escogerá el equipo a utilizar, ya sea manga o equipo de Ring, para la realización del ejercicio. Esta selección se debe de indicar antes de la evaluación. El agitador entrará a la pista con el equipo seleccionado por el conductor y le ofrecerá el equipo al perro en forma diagonal para evitar el choque directo del perro. El perro deberá luchar con el agitador por 10 segs. hasta que el juez lo indique y el agitador deberá de permanecer inmóvil.

Son aceptadas las transferencias en la mordida con equipo de Ring.

Puntuación;

  1. Por morder y soltar se descontarán 10 puntos.

  2. Por no morder se calificará como cero.


 

4.- Soltar (20 pts.)

En el momento que el agitador se queda quieto, el manejador tendrá 3 oportunidades para que su perro suelte, dando la orden auditiva exclusivamente, mientras tanto la correa deberá permanecer todo el tiempo floja. El perro después de soltar, puede permanecer vigilando ó regresar a su manejador. No se permite castigar o utilizar la correa como ayuda.

Puntuación;

  1. Por soltar después de la tercera orden se descontarán 2 puntos por cada orden extra.

  2. Por castigar al perro con la correa para que suelte se calificará como cero.

  3. Por coger el collar y cargar al perro hacia arriba para que suelte se descontarán 10 puntos.

  4. Por mantener la correa tensa1 se descontarán 5 puntos.


 

5.- Control (10 pts.)

A la orden del juez, el manejador deberá de controlar a su perro, no se permite la ayuda de la correa.

Puntuación;

  1. Por controlar parcialmente a su perro se descontarán 5 puntos.

  2. Por castigar con la correa para logarar el control del perro, se calificará como cero el ejercicio.


 

CLASIFICACIÓN

Clasificación
O a 9 pts. Insuficiente
10 a 119 pts. Deficiente
120 a 139 pts. Suficiente
140 a 169 pts. Bueno
170 a 185 pts. Muy bueno
186 a 200 pts. Excelente

Para aprobar la prueba se deberá obtener 70 pts en obediencia y 80 pts en protección mínimo.


 

NOTA:

Este reglamento está en proceso de perfeccionamiento. Sus comentarios serán de gran ayuda para mejorarlo