OPCCI

REGLAMENTO DE PRUEBAS INTERNAS PARA LA OBTENCIÓN DE DIPLOMAS DE ACREEDITACION DE OPCCI.


Facilitado por Equipo OPCCI .


 

PRESCRIPCIONES

El presente reglamento tiene como finalidad la buena actuación de los perros con sus manejadores para con ello lograr así un buen control de los mismos y su resultado será una mezcla de los mejores deportes caninos practicados en nuestro país como, ring francés, Agility, y obediencia.


 

NORMAS GENERALES:

El propósito de las pruebas internas realizadas en opcci, es ofrecer a los dueños de perros la oportunidad de demostrar el avance y la disponibilidad del perro para trabajar con su dueño bajo una variedad de condiciones. El programa inicia con una serie de ejercicios básicos con collar y correa, y avanza hasta otro nivel mas avanzado en donde el perro demuestre niveles mas altos de disciplina de obediencia y se vea la interacción con su dueño.


 

REGLAS SOBRE LA ELEGIBILIDAD DE PERROS:

Podrán participar todos los perros que hayan sido adiestrados en opcci, con y sin registro, y estarán abiertos a todas las razas mayores de 6 meses.


 

RIESGOS:

Los dueños y manejadores que inscriban perros a uno de los niveles, lo harán bajo su propio riesgo y están deacuerdo en asumir las responsabilidades por cualquier daño causado por ellos o por sus perros dentro de las instalaciones de opcci ( por instalaciones deberemos de comprender todo el campo de adiestramiento y el área de recepción, así como pasillos de entrada y salida de las instalaciones, y un rango de 200 mts. Cuadrados alrededor de las instalaciones dentro o fuera de ellas. )


 

CIERRE Y LIMITE DE INSCRIPCIONES, ORDEN DE ENTRADAS, MOVIMIENTOS Y LIMITACIONES DE EVALUACION:

La fecha de cierre de inscripciones será un día antes del evento. El orden de entrada dentro de cada una de las categorías para su evaluación será conforme a las inscripciones. El orden de entrada podrá ser cambiado por el evaluador, cuando en este caso el mismo decida que con esto se ahorrara tiempo. Los perros podrán ser cambiados a una categoría mas alta según lo solicite el dueño, como resultado de haber calificado para obtener una acreditación deacuerdo al nivel en el cual se inscribió.


 

RESPONSABILIDADES DEL EVALUADOR:

Los evaluadores son responsables de cumplir con estas normas y sus decisiones deberán estar relacionadas a la ejecución de los perros. Los evaluadores podrán excusar a cualquier manejador que interfiera con otro perro o manejador, o que abuse de su perro, o que muestre una conducta perjudicial hacia el deporte de perros de cualquier raza. El evaluador deberá de reportar tales incidentes a todos los participantes del mismo y dará a conocer los resultados de la evaluación cuando muy tarde 7 días después del evento.

Se recomienda que un máximo de 30 perros sean evaluados por una misma persona por categoría y evento.


 

OBEDIENCIA


 

PERRO DE TRABAJO NIVEL 1 ( 100 PUNTOS )

El manejador deberá de ponerse a las ordenes del evaluador de pista y del secretario adjunto de una forma respetuosa y deportiva.

Todo el desarrollo de este nivel será con collar y correa.

Equipo necesario para la realización de la prueba:

  • Correa de cuero de 1.80 mts. de largo con bandola profesional.

  • Collar de castigo profesional que no sobrepase 3 dedos del largo del cuello del perro.

  • Collar de picos lo suficientemente flojo como para no lastimar al perro.

  • Se recomienda una bolsa de plástico como implemento necesario para la limpieza del área donde pueda ensuciar su perro.

En el área de ingreso todo el equipo será revisado por el evaluador y el secretario adjunto.


 

1. QUIETO SENTADO CON DURACIÓN DE 1 MINUTO A LA DISTANCIA DE LA CORREA ( 10 PUNTOS ):

Entraran a la pista varios perros en forma separada para evitar agresión de un perro a otro. A la indicación del evaluador, el manejador le dará la orden a su perro de quedarse quieto y pasara alfrente del mismo y permanecerá tomando su correa en su mano, pudiendo platicar con los otros manejadores si así lo decide, hasta que el evaluador le indique que regrese a su perro


 

Puntuación:

  1. Por echarse o pararse y no moverse se descontaran 5 puntos.

  2. Por echarse, pararse y moverse se calificara con cero el ejercicio.

  3. Por cada doble orden por parte del manejador se descontaran 2 puntos.


 

2. QUIETO ECHADO CON DURACIÓN DE 3 MINUTOS, A LA DISTANCIA

  • Entraran a la pista varios perros en forma separada para evitar agresión de un perro a otro. A la indicación del evaluador, el manejador le dará la orden a su perro de sentarse. A la orden del evaluador dará la orden de echarse y posteriormente quedarse quieto, pasara alfrente del mismo y permanecerá tomando su correa en su mano, pudiendo platicar con los otros manejadores si así lo decide, hasta que el evaluador le indique que regrese a su perro.


 

Puntuación:

  1. Por echarse o pararse y no moverse se descontaran 5 puntos.

  2. Por echarse, pararse y moverse se calificara con cero el ejercicio.

  3. Por cada doble orden por parte del manejador se descontaran 2 puntos.


 

3. ORDEN DE JUEGO Y TRABAJO ( 5 PUNTOS ):

El manejador entrara a la pista y colocara a su perro en donde le indique el evaluador, cuando el evaluador le indique sacara a jugar a su perro. Cuando el perro este jugando a la orden del evaluador, el manejador le dará la orden de entrar al trabajo. El perro deberá de colocarse a lado del manejador, listo para empezar con el recorrido del caminado junto.


 

Puntuación:

  1. Por tensar la correa se descontaran 2 puntos.

  2. Por cada doble orden se descontaran ½ punto.


 

4. CAMINADO JUNTO CON CORREA, ARTIFICIOS EN EL PISO, Y PISO EXTRAÑO ( 30 PUNTOS ):

De la misma forma que se realiza el caminado junto en el deporte del ring francés, el evaluador le indicara al manejador cual será el recorrido a seguir y por donde se deberá de pasar, utilizara también una corneta para indicarle al manejador cuando detenerse ( dos cornetazos) y cuando avanzar ( un cornetazo). En el transcurso del recorrido el manejador se topara con artificios en el piso ( cajas de cartón, conos, botes, bolsas, llantas, etc.) mismas que deberá de pasar como si no existiera nada y seguirá con su recorrido. también en una parte del recorrido habrá colocado algún tipo de piso extraño ( Cartón, lona, malla ) que deberá de pasar el manejador con su perro por encima siguiendo el recorrido. En este ejercicio se evaluara también vueltas, medias vueltas, y al criterio del evaluador los distintos tipos de paso ( rápido, normal, y lento. )


 

Puntuación:

  1. Por adelantarse, retrasarse o desviarse lateralmente se descontaran hasta 5 puntos.

  2. Por tensar la correa se descontaran 3 puntos.

  3. Por tratar de controlar al perro en los artificios o en el piso extraño, se descontaran 5 puntos.

  4. Por perder el control se calificara como cero el ejercicio.


 

5. RECHAZO DE ALIMENTO UN ALIMENTO SERA LANZADO ( 20 PUNTOS ):

Una vez dentro de la pista y listo para comenzar el ejercicio, el manejador esperara a que el evaluador le indique cual será el recorrido a seguir, al cornetazo del evaluador el manejador comenzara el recorrido. Durante el mismo una persona extraña caminara en sentido del manejador y al pasar junto al perro le arrojara el alimento hacia las manos no deteniendo su movimiento, ni la persona extraña, ni el manejador con su perro, cuando el evaluador suene mas de dos veces la corneta se dará por terminado el ejercicio.


 

Puntuación:

  1. Por distraerse notoriamente al paso del extraño se descontaran hasta 15 puntos.

  2. Por intentar comer, lamer, o tomar el alimento se calificara como cero el ejercicio.


 

6. CAMBIO DE POSICIONES AL LADO DE SU MANEJADOR Y SOBRE UNA MESA ( 10 PUNTOS ):

El manejador se colocara cerca de la mesa que estará dentro de la pista y sentara a su perro, a la orden del evaluador subirá a su perro a la mesa y lo sentara esperando que el evaluador le indique que lo eché, una vez que ya hecho a su perro esperara que el evaluador le indique que lo siente. Una vez que el perro ya se sentó terminara el ejercicio.


 

Puntuación:

  1. Por tensar la correa se descontaran 3 puntos.

  2. Por cada doble orden se descontaran 2 puntos.

  3. Por ayudar al perro a subir a la mesa se calificara como cero el ejercicio.


 

7. VENIR A EL LLAMADO ( 5 PUNTOS ):

El manejador dejara a su perro en la posición de sentado y se ira al extremo de la correa de frente al perro. La correa no podrá estar tensa. A la orden del evaluador, el manejador llamara a su perro. Se permitirá que el perro llegue de frente al manejador y después termine o que el perro llegue directamente al lado de su manejador. No se permite el uso de la correa para ayudar al perro


 

Puntuación:

  1. Por tensar la correa se descontaran hasta 3 puntos.

  2. Por cada doble orden se descontaran 2 puntos.

  3. Por no venir a el llamado se calificara como cero el ejercicio.


 

8. APRECIACIÓN GENERAL ( 10 PUNTOS ):

Es la forma en como se conducen perro y manejador durante toda la realización de la prueba, pero sobre todo el manejador, y se evaluara conforme al criterio del evaluador.


 

Puntuación:

  1. 1)Por estar ayudando de manera notoria al perro y no seguir bien las indicaciones del evaluador se calificara como cero


Nota importante: Si se castiga al perro dentro de algún ejercicio, dicho ejercicio se calificara como cero, aunque el castigo se lleve a cabo al final del ejercicio.

Para acreditar el nivel de PERRO DE TRABAJO NIVEL 1, se deberá haber aprobado con 75 puntos como mínimo, si se obtuvo algún cero en alguno de los ejercicios no pasara el mismo y no tendrá derecho de diploma de acreditación.


 

PERRO DE TRABAJO NIVEL 2

EN PREPARACIÓN