AZG NORMATIVA DE LAS PRUEBAS DE
RESISTENCIA (P.R.)
Válida desde el 1 de Enero de 1.967
|
- CONDICIONES GENERALES
- OBJETIVO
- INSCRIPCION
- ADMISION DE LOS PERROS
- VALORACION
- EL TERRENO
- TRANSCURSO DE LA PRUEBA DE
RESISTENCIA
- PRUEBA DE
RESISTENCIA
- OBEDIENCIA
- OBSERVACIONES
- OBJETIVO
La prueba de resistencia debe ser la demostración de que
el perro es capaz de aguantar un esfuerzo fisco de un
grado determinado. sin presentar después grandes signos
de cansancio. Por las carscteristicas físicas del perro
el esfuerzo exigido solo puede consistir en carreras de
resistencia, de las que sabemos de que los altos
requerimientos de los órganos internos, especialmente
del corazón y tos pulmones así como en tos mismos
órganos de locomocion también ponen de manifiesto otras
cualidades como el temperamento y la dureza..
La realización sin esfuerzo de la prueba tenemos que
ínterprelada corno la demostración de la salud física
y la existencia de las cualidades deseadas. Ambas cosas
son condiciones para la utilización del perro en la
cría.
- INSCRIPCION
La prueba de reistencia es organizada por el grupo de
trabajo.La inscnpción debe realizarse a través del
grupo de trabajo en la delegación del C.R.E. de la zona
a la hubiera, y sinó diretamente al C.R.E.
Debe sollicitarse la cartilla para la realización de
esta prueba.
Con la irsscnpción el organizador se compromete a
realizar la prueba en condiciones cliimatológicas no
adversas y temperaturas que no superen tos 22 grados.
La inscnpción debe realizarse por escrito al organizador
ocho dias antes de la pruebe y con el importe en electivo
de la misma.
En la inscrfpción debe constar:
- Nombre completo del perro
- numero de LO.E.
- grado de trabajo superado
- sex
- fecha de nacmiento
- nornbre del criador
- y nombre y dirección del propietario
La participación en una prueba de resistencia es
voluntaria. El organizador de la prueba no se
responsabiliza de ninguna lesión que el conductor y/o el
perro sufrieran durante el transcurso de la prueba.
- ADMISION DE LOS PERROS
La Edad para la inscnpción es de 16 meses a 6 años. Se
admiten un rnaximo de 20 perros en un día por Juez. En
caso de que hubiera más de 20 debería haber un segundo
Juez.
Los perros deben estar inscritos en el Libro de Origenes
Español (LO.E.) o en el de cuatquier otra sociedad
canina afiliada a la F.C.l.. Deben estar completamente
sanos y entrenados. Los ejemplares enfermos o debiles no
serán admitidos, así como tampoco perras en celo,
embarazadas o criando.
Al comienzo de la prueba tos parcipantes deben
presentarse al aviso ante el Juez correspondiente con
actitud deportiva y con el perro a "Fuss" y
sentado. Los perros con LO.E. deben presentar la ficha de
tatuaje del C.R.E.. Los perros con libro de origenes de
otras sociedades caninas afiliadas a la F.C.l. deben
presentar un documento oficial acreditativo de su número
de tatuaje. su tarjeta de registro o pedigree por
ejemplo. El juez puede comprobar que el perro esta en
perfectas condiciones físicas. Los perros que parezcan
cansados o desganados no serén admitidos. El conductor
debe comportarse deportivamente durante la prueba. El
incumplimiento de estas normas puede ser motivo de
rechazo para la partipación en la prueba.
La decisión debe ser tomada por el juez y es inapelable.
- VALORACION
No se dan puntos ni calificaciónes, sino superado o no
superado. Sí supera la prueba se otorga el grado de
trabajo. Prueba de Resistencia (P..R)
- EL TERRENO
La prueba debe realizarse en calles y caminos a ser
posible de diversas características, tales se
consideran: asfaltadas y sin asfaltar y lo más llano
posible.
El recorrido tiene que tener una longitud de unos 20 Km. y
debe realízarse con una velocidad de 12 a 15 Krrn/h.
- PRUEBA DE RESISTENCIA.
El perro debe según las normas de circulación) caminar
atado a la derecha del conductor aliado de la bicicleta.
Debe evitarse que camine demasiado deprias. La correa
debe llevarse suficientemente larga para que el perro
tenga la posibilidad de adaptarse en cada momento a la
velocidad. Cuando se adelanta y tira de la cadena no se
penaliza, pero si cuando se atrase.
Después de recorrer 8 Km. se realiza una pausa de 15
minutos. Durante este tiempo el Juez observará posibles
señales de fatiga en los perros. Los ejemplares
excesivamente cansados serán elimínados para el resto
de la prueba
Despues del descanso se recorren otros 7 Km y se realiza
una pausa de 20 minutos Durante este tiempo se permite al
perro moverse libremente Antes de continuar con la ullima
etapa el iuez comprobará las señales de fatiga de los
perros por ejempíe si presentan heridas en las patas
Sólo los perros en condícienos óptimas pueden
continuar la prueba.
Al finalizar el recorrido se realiza otra pausa de 15
mimutos. Durante este tiempo se da la oportunidad a los
perros de moverse libremente.
El juez y la organización deben seguir a los perros bien
con bicicleta o con un vehículo. Deben, apunlarse las
correspondientes observaciones de cada perro.
Es obligatorio que los participantes sean acompañados
por un vehículo de soporte, para que los perros que
demuestren no poder soportar el esfuerzo sean
transportados para el resto del recoredo.
La prueba se considera no superada cuando los perros no
presentan temperamento y dureza, cuando muestran
excesivas señales do fatiga y no alcanzan la velocidad
señalada de 12 Km/h, sino que son mucho más lentos
- OBEDIENCIA
Finalizado el recorrido los conductores deben presentarse
con sus perros en "Fuss" en el campo de prueba
siguiendo las instrucciones del Juez. Cada participante
debe realizar tras aviso la prueba caminar sin correa,
también puede realizarse con la correa suelta. La
realización de esta prueba, debe realizarse según la
NORMATIVA de pruebas de trabajo aunque no está permitido
el disparo.
No obstante el Juez debe asegurarse del perfecto estado
psiquico del perro.
Es él mismo quien decide de que forma.
- OBSERVACIONES
La organización debe concretar el punto de salida de tal
forma que lodos loe participantes recorran
aproximadamente el mismo camino y distancia.
Así se evita que unos perros recorran un camino y
distancia mas largos que otros. Los conductores deben
procurar que todos los perros lleguen relajados a la
prueba para que así puedan demostrar al completo sus
cualidades. Está completamente prohibido el consumo de
alcohol durante la prueba.